13 minute read

¿Qué es ser madre?

¿Cuál es la historia del día de la madre?

Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo y, en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre.

Advertisement

¿Qué significado tiene celebrar el día de la madre?

Representa el amor y apoyo incondicional al hijo o hija en su desarrollo como personas. Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.

¿Por qué es importante celebrar el día de la madre?

El Día de la Madre es una de las celebraciones que comparten casi todas las naciones del mundo, la fecha varía según el país, pero el objetivo es el mismo. “Venerar y engrandecer la figura materna”, el primer y gran ejemplo que se tiene al nacer.

Por: Mederith Pujais Calderon

Celebramos 103 años de servicio con alegría y gratitud. Somos un movimiento vivo, capaz de ofrecer experiencias transformadoras que posibilitan vidas con propósito y sentido, especialmente entre las personas jóvenes, aunque, a decir verdad, para personas de todas las edades. Desde que YMCA fuera fundada en Lima en 1920, el deporte, la recreación, el campamento, la educación formal y los proyectos de desarrollo humano han sido extraordinarios medios para llegar al corazón de personas, familias y comunidades de distintos contextos, recursos y talentos. Hoy nos place servir al Perú en seis ciudades, convencidos de cumplir un rol muy valioso en las comunidades servidas, al proveer espacios sanos y seguros para desarrollar capacidades y prosperar. Saludamos a nuestros asociados, suscriptores, voluntarios, líderes, trabajadores, estudiantes, destinatarios, proveedores, aliados y cooperantes en este día tan especial. Dios colme de bendiciones a nuestro movimiento, haciéndola más fuerte, relevante y clara en su Misión, para que encamine sus pasos hacia el logro de la Visión 2030.

Entre las divisiones que posee la PNP se encuentra la Unidad de Policía Canina, la cual se encuentra conformada por canes que han sido entrenados para especializarse en búsqueda y rescate de personas y/o cadáveres; además de aportar a la seguridad y defensa. Entre sus integrantes se encuentran encargados de la detección de explosivos y sustancias narcóticas. La exhibición se realizó en nuestro centro educativo Aurelio Miro Quesada, los estudiantes estaban con la expectativa de ver la interacción de los policías y los perros, lo cual llamó más las atención las dinámicas y las diferentes razas de perros, los estudiantes aprendieron la coordinación y trabajo en equipo de la policía canina.

Celebramos la importancia de la Educación Inicial, ya que es una etapa en la que se cimentan las bases de la formación y desarrollo del ser humano en toda su vida.

Por ello, saludamos a todas las maestras del nivel, quienes día a día acompañan con respeto, paciencia y amor a sus niños y niñas, y dejan huellas positivas en los corazones de cada uno de ellos. Que Dios bendiga su maravillosa vocación...

El día 28 de mayo se celebra el Día Internacional del Juego desde el año 1999. En este día se quiere resaltar la importancia del juego para los niños y recordar que es un derecho definido en la Convención de los Derechos del Niño.

Los niños tienen derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales. Y los adultos debemos garantizar las condiciones necesarias para el juego.

¿Recuerdas cuando eras niño? ¿Qué era lo que más te gustaba hacer? seguro que jugar a algo.

Pues a nuestros hijos les pasa lo mismo, adoran jugar y de hecho lo necesitan para comprender el mundo y aprender cosas, porque el mayor aprendizaje que desarrollan nuestros niños se materializa a través del juego.

En nuestro colegio, tanto los estudiantes como los profesores utilizamos ese día para dejar atrás la formalidad de una clase y mostrarnos más naturales en un ambiente de aprendizaje lúdico y relajado. Las diferentes actividades programadas tienen como propósito estimularnos a desarrollar nuestra imaginación de una manera divertida con los tres niveles de inicial, primaria y secundaria.

Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el país es altamente sísmico debido a que está situado dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico, y por ello la ciudadanía se encuentra expuesta a sufrir los embates de la naturaleza.

El 31 de mayo se llevó a cabo el primer Simulacro Nacional Multipeligro del año con la finalidad de que tanto la población como instituciones públicas y privadas, y representantes estatales, puedan participar del ensayo práctico donde se simula la manifestación de un movimiento telúrico de gran magnitud.

En nuestra institución Aurelio Miro Quesada, fue participe del Simulacro Nacional Multipeligro, tomando las medidas respectivas de seguridad y control de nuestro estudiantes donde asuman acciones y actitudes apropiadas durante y después de la presencia de un fenómeno natural o social capaz de causar un desastre.

El 1 de Junio del 2023, el grupo escénico de la Policía Nacional del Perú - Comisaría "El Manzano" en el patio de la Institución Educativa Aurelio Miro Quesada, hicieron una presentación sobre "No más violencia contra la mujerTocamientos indebidos" y la representación de los mismos integrantes de la Policía Nacional del Perú, hicieron una obra teatral con canciones sobre el tema dado, también bailaron, cantaron, actuaron, entre muchas cosas más para que tengamos el conocimiento de estar alerta y como podemos impedir ante esta situaión. Esto nos ayuda a tener un poco de conciencia para en un futuro podamos enseñarle los básicos valores hacia una mujer. Además, todos debemos mostrar respeto, evitar los malos entendidos, es malo tocar a una persona que no te de su consentimiento, menos aprovecharse, por ese motivo tenemos nuestros valores y principal el "Respeto", ya que podemos ser mejores personas y con buenas actitudes.

El día más esperado por todos los estudiantes llegó a nuestra institución, con una maravillosa presentación de títeres, la obra llamada "El Principito". Está actividad se realizó el día viernes 2 de junio a las 10:00 a.m. Los espectadores de los tres niveles quedarón admirados por dicha presentación, disfrutando de sus snacks, canchitas y bebidas.

El teatro en la infancia es una las mejores formas de expresión, diversión y desarrollo. A los niños les gusta, además favorece a la evolución de cada parte de su cuerpo y mente. También ayuda en la mejora del lenguaje, de la compresión y especialmente de la expresión. Amplían su vocabulario; mejora la pronunciación, entonación y vocalización; permite conocer su voz aguda, grave, fuerte y débil. Impulsa a los niños más tímidos a ir perdiendo poco a poco ese miedo a relacionarse con los demás o a hablar en público y a aceptarse a sí mismo, por lo tanto se está propiciando a una buena socialización, autoestima y autonomía personal.

Fiesta A Mi Bandera

Cada 7 de junio se conmemora en todo el país el Día de la Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera, en esta fecha se recuerda a los peruanos que lucharon en la Batalla de Arica en el año 1880, y a su máximo héroe, el coronel

Francisco Bolognesi.

La historia da cuenta de que Bolognesi, tras recibir a los emisarios chilenos que pedían su rendición, les dijo "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho". La batalla de Arica fue un enfrentamiento contra las tropas chilenas que se llevó a cabo el 7 de junio de 1880, donde unos 1,800 nacionales lucharon contra 5,000 soldados del Ejército de Chile en la defensa tenaz del territorio que hasta entonces era peruano. En esta sanguinaria batalla cayeron abatidos el comandante

Francisco Bolognesi y Juan Guillermo Moore, “atravesados por el plomo de una fuerte descarga”, como lo describiría Roque Sáenz Peña, testigo presencial.

También el teniente coronel Ramón Zavala y más de 1000 soldados peruanos. Alfonso Ugarte fue otro de los mártires que cayó en combate. Una versión de la historia asegura que el coronel Alfonso Ugarte, al ver la inminente llegada enemiga, tomó la bandera y se lanzó del Morro con su caballo para evitar que esta fuera tomada por los chilenos. Otras versiones, como la de Vicuña Mackenna, aseguran que fue abatido en batalla y arrojado al mar. En memoria de esos más de 1000 peruanos que entregaron su vida, conmemoramos el Día de la Bandera, en ejemplo de lucha por defender nuestra nación y a todos los peruanos.

“El Perú late más fuerte cuando estamos unidos”

El pasado día Jueves 8 de Junio, en la I.E.P. Aurelio Miro Quesada de la Ymca, Perú, nos vimos honrados por la visita de dos estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria provenientes del colegio George Williams de la Ymca, Colombia. Durante la mañana, de forma ordenada fueron visitando cada aula del nivel secundario y primario junto con las autoridades pertinentes de la institución, de manera que pudieron saludar a los estudiantes y compartir ciertas experiencias con ellos. Tuvimos la oportunidad de escuchar sus introducciones e intercambiar ideas paralelamente, por lo que el trato fue muy ameno de ambas partes.

Ambos estudiantes colombianos participaron en un debate dado dentro del aula de tercer grado de secundaria, en donde junto a dos estudiantes de cuarto grado de secundaria, empezaron a debatir acerca de la siguiente incógnita “¿El uso de la tecnología en exceso es dañino?”.

Durante el intercambio de ideas, tanto la bancada de proposición y oposición tuvieron la oportunidad de dar sus argumentos según sus respectivos turnos, tras culminar esta parte, vino la fase de las réplicas, en donde cada bancada concluyó su discurso dando puntos objetivos y reflexivos que respalden la postura que se encontraban defendiendo.

Ante estos hechos, sin duda, pudimos presenciar un excelente debate, que al no ser practicado con antelación propuso un reto para los alumnos que participaron, siendo así, que usaron tanto su propio conocimiento como su propia habilidad crítica y constructiva para armar sus mejores bases argumentales pertinentes al tema.

Como estudiantes, esta visita nos benefició mucho, ya que la institución nos proporciona un espacio de diálogo, que en aspectos incluso más grandes, hacen que el estudiante no se limite únicamente a tener una sola visión del mundo, sino que conocer y oír las palabras de personas de otros países, a su vez nos hace enriquecer mucho más nuestras habilidades expresivas, adaptativas y el trabajo en equipo.

Para concluir, todos los estudiantes que estuvimos presentes nos llevamos la increíble experiencia de haber sido partícipes de esta visita desde Colombia, sus conocimientos y experiencias que nos dejaron sin duda alguna nos servirán en muchos aspectos de nuestra formación educativa y se sumarán a nuestro propósito de seguir mejorando día tras día.

Nuestra Institución Aurelio Miro

Quesada se suma a un nuevo proyecto de solidaridad gracias al grupo de "Rotary Club".

Los estudiantes de primaria fueron denominados con el nombre "Rota Kids", para trabajar en conjunto y asumir esta noble causa, a su vez, brindado la información y trasladándose dentro de nuestra institución solicitando la colaboración de víveres a todos los estudiantes de los tres niveles, con el fin de poder ayudar y contribuir con el Comedor Popular "Familia Unida" ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho.

La Comisaría "El Manzano" en esta ocasión brindo una charla muy importante sobre el "Mal uso de la tecnología en las Redes Sociales" para los estudiantes de 3ero y 4to de secundaria de la Institución Aurelio Miro Quesada. Fue muy importante la transmisión de la información, ya que nos menciona la realidad de las tecnologías y los malos hábitos que tenemos sobre ella. La tecnología está inmersa en todos los aspectos de nuestra vida, nos acerca a los amigos, proporciona comodidad y nos abre un mundo que, años atrás, era inimaginable. Sin embargo, entre los jóvenes parece tener el efecto contrario.

Las redes sociales no son negativas en el ámbito escolar, sin embargo, un uso descontrolado de las mismas puede incidir en un menor rendimiento escolar y este derivar en malas notas y el temido fracaso escolar.

Dado que las redes sociales ahora forman parte de la vida cotidiana, es importante que los niños y los jóvenes aprendan a comunicarse en línea para prepararlos para futuras oportunidades en el lugar de trabajo y ayudarlos a interactuar con amigos y familiares. El uso de plataformas de redes sociales puede ayudarlos a desarrollar la alfabetización digital en varias áreas.

El pasado 16 de junio, se celebró el "Día del Padre" junto a los papás miroquesinos, realizando diversas actividades, en nuestra querida institución, para que pasaran un buen momento junto a sus hijos, asimismo dándonos la oportunidad de que valoremos el esfuerzo de que se encuentren a nuestros lados. Los papás cumplen un papel importante en la crianza de los niños. Los estudios demuestran que los papás que brindan afecto y apoyo a sus niños promueven en ellos un sentido de bienestar y confianza en sí mismos. Tanto las madres como los padres ocupan un rol importante en la vida de sus hijos.

Su amor trasciende la distancia y el tiempo, sus palabras te llegan en los momentos menos inesperados pero necesarios y su ejemplo se transforma en la luz que te guía cuando te sientas perdida. Ser padre no es fácil, todos aprenden sobre la marcha y esperan hacer el mejor trabajo posible. Por estas razones y más, aprender a valorar, quien se encuentre a nuestro lado y que nos dan ese amor incondicional, día tras día; Uno de ellos es nuestro PAPÁ.

¿Buenos días miss Carmen, desde cuando es directora y como se siente conestaresponsabilidad?

Asumir la dirección es mucha responsabilidad, no solo con los estudiantes, con toda la comunidad educativa, tenemos que ver todo el proceso de gestión y también de la propuesta educativa que se tiene que brindaranuestrosestudiantes.

¿Cuál es la historia del colegio y la razón por la cual el colegio recibió el nombredeAurelioMiroQuesada?

Le pusieron el nombre de Aurelio Miró Quesada porque en ese tiempo, había una periodista que trabajaba en la editorial "El Comercio" y en esa época era una persona muy considerada en los medios Es por eso que eligieron poner a nuestra institución el nombre deAurelioMiroQuesada.

¿Qué normas cambiaría en la educaciónyporqué?

Empezamos a priorizar. Enfocarse mucho en el trabajo de valores, que se enfoque más en el trabajo socioemocionalennuestrosestudiantes.

¿Quéeslomásdifícildeserdirectora?

Yo creo que trabajar con las diferentes cualidades de los estudiantes es saberlos entender porque no todos los estudiantes son iguales. Los estudiantes sonúnicosysabercomprenderlos,saber cómo lidiar y ayudar a cada uno de ellos. Y en el caso de la comunidad educativa es igual hablando de estudiantes, de docentes, de padres de familia.

¿Cómo usted alentaría a los estudiantesaestarmásinteresadosen sufuturoeducativo?

Creo que trabajar mucho su proyecto de vida. Si nos enfocamos desde los grados menores en que ellos puedan tener ese proyecto de vida. Saber qué es lo que quieren de aquí cuando egresen. En lo que es la educación no básica regular. Para que al salir del colegio ellos ya sepan qué es lo que quieren, ¿Cuál es su propósito? De salir yquelogrentodaslascompetencias.Es muy importante que el alumno sea competenteydesarrollesushabilidades porque cada estudiante tiene que desarrollaresashabilidadesinnatasque tiene.

¿Cuáles son los futuros proyectos que se tiene pensado implementar en nuestrocentroeducativo?

Tenemos varios proyectos, en el caso trabajar, como le dije, proyecto y lo venimostrabajandoyseguirreforzando el proyecto socioemocional de nuestros estudiantes, proyectos de aprendizaje y trabajar con el contexto, la problemática que se nos presenta y trabajar con ellos mucho el pensamiento crítico, creativo,. seguir continuando con proyectos de debate y proyectosempresariales.

Ahora que estamos viendo mucho de empleabilidad para los estudiantes que egresan.

¿Quélesdiríaalosestudiantesqueno priorizansufuturo?

Creoquedebenpensarenloqueviene más adelante, que la educación es lo primeroquesuproyectodevidaesque ellos se formen pues en ser un profesional y no solo profesional, sino también en ser un buen profesional trabajando en los valores, que siempre tratamos nosotros de reforzarlo, porque losvaloresloaprendenustedesdecasa.

¿Qué tipo de dificultades se le presentanmás,conlosalumnos?

De que nosotros tenemos que trabajar a la mano con los padres de familia y estamos observando que en muchos de los estudiantes observamos que no hay normas en casa, no hay límites, no hay valores. Entonces nosotros tenemos que ir, reforzando eso, pero sin el apoyo de los padres, entonces estamos lidiando con estudiantes que no tienen ese valor de la puntualidad, de la responsabilidad, de la presentación de uno.

¿Qué tipo de dificultades se le presentan más, con los padres de familia?

No he presentado muchas dificultades con ellos porque les menciono el apoyo en trabajar esas normas en casa, Nosotros observamos que el incumplimiento pues da acciones inadecuadas en el aula es porque eso viene de casa. El padre al no trabajar en casa, esas normas que quizás no lo hacenporeltrabajo,porelpocotiempo y más. Esto sucede más en secundaria que en primaria, porque se piensa que ustedesyasonadolescentes,entonceslo dejan un poco de lado y no creo. Yo creo que hasta que no estén bien formados seguimos trabajando esos valoresynormasencasa.

Para finalizar la entrevista qué mensajequelesdiríaalosestudiantes. Que tengan una buena comunicación con los padres y que la prioridad en ellos es la educación y que tengan un proyectodevidaalsalirdelainstitución, queesimportante.

El colegio Aurelio Miró Quesada tiene dos compañías. importantes: La primera compañía es de cuarto grado de secundaria llamada "PAPER ESSENCE". Conformada por 7 integrantes. El producto son libretas ecológicas está a cargo de la jefa empresarial María Salazar Torres

Este proyecto es totalmente reciclado, contribuimos a erradicar el problema de contaminación ambiental.

La segunda compañía con 5to de secundaria llamada "MINI MARKET" conformada por 8 integrantes. El producto es la elaboración de panqueques hechos a base de harina de lentejas, está a cargo de la jefa empresarial Mariela Vegas Borda. Se generó pensando en él problema de alimentación saludable en niños menores de 12 años.

En este Día del Maestro, queremos rendir un sincero homenaje a aquellos que dedican su vida a la noble tarea de educar y formar a las generaciones futuras.¡Feliz Día del Maestro!

En nuestro centro educativo, los estudiantes realizaron un bonito proyecto con juegos de competencias entre profesores de los diferentes niveles,fue una mañana divertida y llena de sorpresas. Nuestra directora Carmen Salinas, dio unas palabras de felicitación y entregó diplomas de reconocimiento y felicitaciones a todos los docentes de nuestra institución por su noble labor y enseñanzas a los estudiantes.

Felicitaciones a todos los maestros y maestras, quienes despiertan la curiosidad e inspiran el aprendizaje y encienden la pasión por el conocimiento, gracias por su invaluable labor quienes moldean mentes, abren puertas y transforman vidas.

Celebremos juntos este Día del Maestro y recordemos que su labor es fundamental para construir un mundo mejor. A todos los maestros y maestras, ¡felicidades y gracias por su valiosa labor!

Concurso De Matematica Y Ensayo

Julio

Felicitaciones a todos los estudiantes por su buena participación en los concursos; con entrega, constancia, dedicación y responsabilidad todo se puede lograr.

A nuestra familia Miroquesina que nos sigue, les informamos que, en el mes de julio del año en curso, se llevaron a cabo los Concursos 2023 en el área de matemáticas y comunicación (producción de textos). Esta actividad significativa contó con la participación de todos los estudiantes del nivel primario y secundario.

This article is from: