
1 minute read
EN LA CALLE DICEN
YA LES DIJIMOS que Quintana
Roo quedó fuera del subsidio para la tarifa eléctrica para este 2023, ante ello la diputada Estefanía Mercado dijo que hará su lucha para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad y al Gobierno Federal el apoyo para que la entidad sea tomada en cuenta en este subsidio; y es que no hay que olvidar que la entidad tiene una de las tarifas o costos de energía más caros, pues a diferencia de Yucatán, Campeche y Tabasco, donde los usuarios y empresarios sí cuentan con una tarifa más justa y acorde a las altas temperaturas calurosas que se sienten en toda la zona sureste del País, y nuestra entidad no es la excepción, pues estas primeras semanas de abril el termómetros ha llegados hasta los 34 centígrados.
Advertisement
ENTRÓ EN VIGOR, el nuevo registro de plataforma digitales de alojamiento tipo Airbnb, el cual además de hacer obligatorio inscribirse en un padrón, también inicia al cobro de una tasa de 6% por ciento del impuesto al hospedaje, uno por ciento más que la hotelería tradicional; sin embargo, los nuevos lineamientos lejos de inhibir este servicio, fortalecerá y regulará la sana competencia, que hasta hace unos años monopolizaban solo los hoteleros. Y es que hasta finales del año pasado, las rentas vacacionales en Quintana Roo sumaban ya más de 35,000 unidades de alojamiento con ganancias 198 millones de pesos tan solo reportadas en el último trimestre de 2022, mientras que los 2 mil 192 hoteles y moteles del estado registraron un poco más de 201 millones de pesos de ingresos en ese mismo periodo…. La gran diferencia entre las plataformas digitales de hospedaje y los hoteles, es el número de empleos directos que generan: las plataformas de hospedaje reportaron 4 mil 500 empleos directos, con un sueldo de entre 3 mil 800 a 4 mil pesos y no tienen prestaciones o seguro médico, mientras que los hoteleros generan 170 mil trabajos directos con sueldo que van desde los 7 mil pesos hasta los 12 mil pesos mensuales.