2 minute read

EN LA CALLE DICEN

entre otros en Macuspana es un problema añejo, pero que hasta hoy, las autoridades de Macuspana, encabezadas por el alcalde Julio Gutiérrez Bocanegra, han tomado al toro por los cuernos, esperando que no sea demasiado tarde para poder revertir el daño ambiental que las empresas graveras y cementeras le ha hecho por décadas. Las imágenes de devastación del cerro son dantescas y contrastan con el verde que ahí debe prevalecer. ¡Ya basta! no más sobreexplotación de los recursos naturales por parte de un grupo de empresas como la cementara APASCO o Grupo Holcim; Construcciones y Agregados Soprogal S.A. de C.V., propiedad de los hermanos Alfredo, Maribel, Adolfo, Martha, Salvador, Salomón, Magali y Alfonso Álvarez Priego; Grupo Industrial Rubio, S.A. de C.V., de José Ignacio Rubio Hidalgo; Gravas El Tortuguero, S.A de C.V., de Manuel Santandreu Hernández y José Vázquez Cancino; Comercializadora y Agregados Marogu, S.A. de C.V., de Cecilia Ramón León y Mario Antonio de la Rosa Gutiérrez; y Gravera Río Puxcatán, S.A. de C.V., de Raúl Bermúdez Arreola, Emiliano Banuet Rovirosa y Humberto Bermúdez Requena, entre otras empresas, que por años han explotado los materiales en la zona, sin que a cambio hayan dejado algo de beneficio a la gente o al medio ambiente.

Tabasco es tierra de contrastes… o abunda el agua o los ríos se secan y escasea el agua. Hoy los 15 ríos que atraviesan la entidad se encuentren por debajo de su Nivel de Aguas Máximo Ordinario (NAMO), algunos de ellos por casi nueve metros: el río Tacotalpa (Tapijulapa), cuya diferencia respecto a su NAMO es de 8.93 metros; Puxcatán (Macuspana), con 8.89 metros; Tulijá (Salto de Agua), 8.73 metros; y Usumacinta (Boca del Cerro), con 8.17 metros; río Grijalva, que en muelle está a 7.62 metros debajo, y en Gaviotas, a 7.52 metros; La Sierra (Pueblo Nuevo), 5.96 metros; Tacotalpa (Oxolotán), 5.68 metros; Grijalva (Porvenir), 4.71 metros; Carrizal (Ranchería González) 4.65 metros; Puyacatengo, 4.60 metros y Teapa (Teapa), 4.27 metros; Pichucalco (San Joaquín), con 3.55 metros; Samaria (Ranchería Habanero), 1.97 metros y San Pedro, con 60 centímetros.

Advertisement

CAROLINA ARELLANO

Ana Luisa Castellanos Hernández, alcaldesa de Paraíso, advirtió que si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no resuelve el problema de los apagones en un plazo de dos semanas, se tomará otras acciones junto con el pueblo.

La advertencia fue el resultado de un encuentro en el que participaron autoridades municipales y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, donde la CFE se comprometió a abordar la situación.

Escuelas tienen libertad para ajustar horarios por calor: Setab

DAVID MATÍAS

Egla Cornelio Landero, secretaria de Educación del Estado de Tabasco (Setab), reiteró que ante las altas temperaturas ‘los colectivos se tienen que organizar’ debido a que cada uno sabe las necesidades que tienen en sus escuelas para acordar si cambian horarios por las altas temperaturas. Dijo que ella no va a instruir que se suspendan las clases a determinada hora, porque cada escuela sabe su necesidad, además ya está próximo el cierre del ciclo escolar.

This article is from: