1 minute read

MITOS NUTRICIONALES QUE ATENTAN CONTRA LA SALUD

Por: Dos Pinos

El exceso de información, las modas y las falsas creencias ocasionan que los mitos relacionados con la nutrición provoquen problemas de salud. Francisco Herrera Morales, nutricionista de Dos Pinos, señala que estos perjudican a las personas, ya que restringen alimentos que aportan nutrientes fundamentales.

MITO 1 – COMER FRUTAS DESPUÉS DE LAS 6:00 P.M. ENGORDA

Falso, ningún alimento engorda por sí solo ni mucho menos comer fruta después de la 6:00 p.m. “Existen aspectos más importantes como el tamaño de la porción o la calidad de los alimentos. Estos temas influyen más que clasificar un alimento como bueno o malo o el que engorda o el que no”, dijo Herrera Morales.

SANA

Falso, el experto sostiene que visualmente no se puede determinar si una persona está sana o no, ya que se incurriría en el error de juzgar por el aspecto físico y la salud va más allá de solo la apariencia.

Falso, al contrario, se trata de consumir los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, incluir proteínas y alimentos fuente de fibra para sentir esa saciedad y no pasar hambre.

Ante dudas, desinformación o exceso de ella, lo más recomendable es buscar ayuda profesional.

MITO 2 – LA LECHE CRUDA ES MEJOR Y MÁS NUTRITIVA

Falso, la leche cruda es un alimento al que le pueden crecer microorganismos patógenos con facilidad; por eso, los procesos de pasteurización y ultrapasteurización son esenciales.

MITO 3 – LA BEBIDA DE ALMENDRAS ES MÁS SALUDABLE QUE

LA DE LECHE VACA

Falso, ambas bebidas ofrecen beneficios distintos según las necesidades de cada persona.

80% m e n o s p l á s t i c o

EMPAQUE ECOAMIGABLE REUSADUCE CICLA

Directorio De Fuentes

¿Interesado en obtener más información acerca de los artículos publicados en esta edición? A continuación, encontrará el listado de las principales fuentes consultadas:

Juan Luis Carranza Presidente

Gremial de Bloqueros Industriales (GREBLOCK)

SAP

Rodrigo Valdeavellano Alerta Médica

Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

María Isabel Asturias

A&G Abogados

Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Dra. Ronnie Lombana Felizola

Gremial de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO)

Gonzalo Cabrera

Analista político

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) gcabrera@industriaguate.com

Christian Schieber

Analista económico de la Dirección de Análisis Estratégico

Cámara de Industria de Guatemala (CIG) cschieber@industriaguate.com

Camilo Andrés Rueda

Socio Director

Rics Management Guatemala

ICC Capítulo Guatemala

Muriel Ramírez

Coordinadora Técnica - Ejecutiva De la Comisión de Defensa del Comercio Formal (CODECOF)

Cámara de Industria de Guatemala (CIG)