2 minute read

LGBTQ+ EN MÉXICO: UN LGBTQ+ EN MÉXICO: UN POTENCIAL POR EXPLOTAR POTENCIAL POR EXPLOTAR

Next Article
AVANCES DESAFIOS

AVANCES DESAFIOS

La población LGBTQ+ en México enfrenta desafíos significativos en el ámbito laboral y económico, a pesar de su creciente visibilidad y aceptación social. Sin embargo, su contribución económica es considerable y merece ser reconocida y fomentada. En este artículo, exploraremos la productividad económica de la población LGBTQ+ en México y su potencial para impulsar el crecimiento económico del país

Demografía y empleo:

Advertisement

La población LGBTQ+ en México se estima en alrededor del 3% del total de la población

Un estudio reveló que el 40% de las personas LGBTQ+ en México enfrentan discriminación laboral, lo que afecta su empleabilidad y productividad

Contribución económica:

Un informe de la ONU estima que la discriminación contra las personas LGBTQ+ cuesta alrededor del 1% del PIB mexicano anualmente

Sin embargo, si se eliminara la discriminación, la contribución económica de la población LGBTQ+ podría aumentar en un 10% al 15% del PIB.

Sectores clave:

Turismo: La comunidad LGBTQ+ es un segmento importante del turismo en México, generando ingresos significativos en destinos como Puerto Vallarta y Cancún.

Emprendimiento: Las personas LGBTQ+ están creando empresas innovadoras y exitosas en sectores como la tecnología, la moda y la gastronomía.

La población LGBTQ+ en México tiene un potencial económico significativo que merece ser reconocido y fomentado. Eliminar la discriminación y crear un ambiente laboral inclusivo podría impulsar la productividad y contribuir al crecimiento económico del país Es hora de reconocer y valorar la contribución económica de la comunidad LGBTQ+ en México.

Si el colectivo LGBTIQ+ fuera un país, sería la tercera o la cuarta economía mundial. Así lo expone el informe “De LGBTI 350 a LGBTI 400: Orgullo y rendimiento empresarial” publicado por Credit Suisse el 24 de junio de 2021.

A V A N C E S Y D E S A F O S

La democracia se basa en la participación ciudadana y la igualdad de oportunidades para todos. Sin embargo, las personas LGBTQ+ en México enfrentan obstáculos para acceder a la democracia y participar plenamente en la vida política. En este artículo, exploraremos los avances y desafíos en el acceso a la democracia de las personas LGBTQ+ en México.

AVANCES:

- Reconocimiento legal: México ha avanzado en el reconocimiento legal de los derechos de las personas LGBTQ+, incluyendo el matrimonio igualitario y la adopción

- Representación política: Ha habido un aumento en la representación política de personas LGBTQ+ en cargos públicos, como presidentes municipales, regidores, diputados y senadores

Desaf Os

Discriminación y violencia: Las personas LGBTQ+ enfrentan discriminación y violencia en la sociedad y en la política, lo que limita su participación.

Acceso a información: La falta de acceso a información y recursos impide que las personas LGBTQ+ participen plenamente en la democracia

Representación en partidos políticos: La representación de personas LGBTQ+ en partidos políticos es limitada, lo que reduce su influencia en la toma de decisiones Aunque México ha avanzado en el reconocimiento legal de los derechos de las personas LGBTQ+, aún existen desafíos significativos para su acceso a la democracia Es fundamental abordar la discriminación y la violencia, y garantizar el acceso a información y recursos para que las personas LGBTQ+ puedan participar plenamente en la vida política y contribuir al fortalecimiento de la democracia en México

This article is from: