
3 minute read
GAMARRA COMO MOTOR DE LA ECONOM\u00CDA NECESITA REINVENTARSE
GAMARRA COMO MOTOR DE LA ECONOMÍA NECESITA REINVENTARSE
La historia de Gamarra nos recuerda las iniciativas de emprendimiento, cuando los primeros provincianos que llegaron en busca de oportunidades de trabajo, encontraron en las confecciones una alternativa de sobrevivencia. Es así como nuestros fundadores iniciaron sus empresas y se fueron desarrollando hasta convertirse en un importante conglomerado de empresas textiles y de confecciones, una zona comercial importante reconocida como el “Emporio Comercial de Gamarra”, siendo una zona industrial y comercial en donde el metro cuadrado tiene una de las más altas valoraciones a nivel nacional.
Este desarrollo se ha logrado con ingenio y con mucho trabajo, mejorando la calidad de los productos hasta lograr sobrepasar fronteras, exportando importantes cantidades de prendas a diversos países. Por ello Gamarra busca mejorar su competitividad e impulsar nuevamente las exportaciones de prendas nacionales de calidad y 8con marca propia.
Por su naturaleza, nuestro sector es intensivo en el uso de mano de obra y por tanto es un gran generador de empleo, padres de familia que encuentran el sustento en su trabajo, mujeres que llevan el alimento a sus hogares, jóvenes que se capacitan y desarrollan en los talleres forjándose como futuros empresarios, somos conscientes que de nuestra actividad dependen muchas familias.
En vista de las últimas acciones para recuperar Gamarra, habría que recordar que la desocupación de ambulantes, ordenamiento vehicular y mayor seguridad han sido temas requeridos por
los representantes de los gremios de Gamarra; se hicieron en varias ocasiones solicitudes formales a las autoridades de turno y también con motivo del 50 aniversario del emporio comercial, le fue solicitado al entonces presidente Ollanta Humala.
Dentro de las solicitudes presentadas figuran también el cambio tarifario de luz doméstica a luz industrial, lo cual significaría un ahorro del 48% y nos daría competitividad, otra propuesta son las instalaciones subterráneas que darían mayor seguridad a los vecinos, comerciantes y visitantes, pues ya no tendrían telarañas de cables en las calles.
Otros temas que siempre han sido un problema son la competencia desleal y el contrabando. Al país ingresan prendas con bajas tasas de aranceles, con menor calidad que las prendas nacionales, generando una competencia desleal que ha llevado a mucho productores a convertirse en comerciantes de prendas extranjeras. En la avenida Grau se vende ropa de contrabando siendo un punto muy cercano a Gamarra.
Nuestro país tiene altas tasas de informalidad, aproximadamente el 47% de la economía es informal, en Gamarra en el año 2011 teníamos aproximadamente 29,000 empresas formales, es de interés de los empresarios continuar incrementando este número y ser sujetos de crédito.
Para mejorar nos falta seguridad, tanto interna como externa, no es posible que 150,000 personas nos visiten diariamente y hasta 300,000 personas en días festivos, pero no dispongamos de policías permanentes. Observamos que en es-
tos días tenemos una gran cantidad de policías, esperamos que puedan permanecer dando la seguridad que necesitamos.
Existe congestión vehicular, los accesos están muchas veces bloqueados por vendedores ambulantes que obstaculizan el tránsito. Para Gamarra es importante lograr una convivencia armoniosa con nuestros vecinos, impulsando la economía del distrito y dando trabajo a sus hijos. Por ello el retiro de ambulantes es importante, pero si no se reorganiza este tipo de comercio, no se habrá dado una solución permanente a este problema.
Hemos avanzado, pero nos queda mucho camino por recorrer, estoy convencido de que somos parte importante del desarrollo económico del país. Espero se replique lo sucedido en otras latitudes del planeta como por ejemplo en países como Japón, Alemania e Italia, donde la pequeña empresa es el motor del desarrollo.
Necesitamos una organización que permita que Gamarra se convierta en el centro de la moda y que de aquí se dicte la tendencia y ese es un reto al que todos los empresarios debemos sumarnos, nuestro país tiene una tradición textil que no debemos de abandonar, es importante incorporar tecnología e innovación para darle continuidad en el tiempo.
En Gamarra están presentes todas las culturas, todas las razas y todas las regiones considero que esta diversidad es nuestra fortaleza.
Los empresarios de Gamarra estamos unidos y a la espera que se nos den las condiciones necesarias para dar lo mejor de nosotros por el país.
Más de 40 años de experiencia en el comércio exterior

Ruben Cano Altez