9 minute read

La insatisfacción: puerta al descubrimiento de la plenitud. Por iSHA

"Estoy aquí para compartir contigo el cómo me di cuenta que las cosas en realidad no están tan mal como pensamos, que son increíblemente más maravillosas y fantásticas de lo que podríamos haber soñado. Es hora de dejar de preocuparse y empezar a crear un mundo en el que valga la pena vivir, y que comenzará contigo. Sí, ¡contigo! No vayas a creer que la situación actual en el mundo es un problema ajeno".

En cada momento puedes optar. Puedes elegir el miedo, o puedes optar por el amor. Puedes entregarte a lo que es, o resistirte. Una aventura, momento a momento, en la que podemos encontrar el poder de elegir el amor. Un Cambio de Imagen en tu Mente

Advertisement

La cultura moderna está obsesionada con los cambios de imagen. Nos incita a cambiar nuestros hogares, nuestros vestuarios, nuestras caras y hasta nuestras caderas con tanta frecuencia como cambiamos de ropa. Teniendo en cuenta esto, es sorprendente ver cuánto nos resistimos al cambio interno. ¡Es hora de permitir un cambio de imagen en tu mente! Dentro de nuestras mentes tenemos un revoltijo de trastos viejos y gastados, de ideas y opiniones subconscientes que pasaron de moda ¡hace ya más de medio siglo!

Es como si nuestra mente se quedara estancada en la comodidad decadente de un sofá viejo y presuntuoso. Está raído, cubierto de manchas y polvo, con una pulga saltando de vez en cuando, migas de pan viejo metidas entre los almohadones, goma de mascar entre sus grietas, un desastre, pero nos es familiar. A pesar de que se esté cayendo a pedazos y necesite desesperadamente ser reemplazado, estamos acostumbrados a él. Nos hemos sentado en él durante tanto tiempo que ya ni nos damos cuenta de su olor desagradable.

¿No crees que es hora de re-decorar? ¿Y si tiramos el viejo sofá al basurero y empezamos de nuevo?

Puede que lo familiar lo sintamos cómodo, pero si nos quedamos estancados en lo conocido nunca experimentaremos nuestro potencial completo. La inercia nunca te da alegría: en última instancia te lleva a la insatisfacción.

¿Qué pasaría si la vida se convirtiera nuevamente en liviana, alegre, inocente, una celebración de la felicidad presente en cada momento? ¿Qué pasaría si la vida pudiera pasar del drama y la tragedia al entusiasmo y la aventura? ¿De una película de cine negro y angustiante a una comedia romántica y ligera en la que finalmente descubres que tu único y verdadero amor, todo el tiempo, fuiste tu?

Quien seas en el futuro será definido por quien estés siendo ahora.

Tu evolución se define por tus respuestas ante lo que sucede cada día, y la dicha consiste en fluir evolucionando. Pregúntate: ¿Me estoy amando? ¿Me estoy volviendo la persona que mi corazón anhela ser? ¿Estoy siendo más amor? Mientras estés esperando algo, ya sea un milagro o un desastre, estás rechazando la oportunidad de elegir algo nuevo en este momento y así, activamente, generar transformación en tí y en el mundo.

Mientras inicias conmigo este viaje tan emocionante y estimulante, esta gran búsqueda en las profundidades de tu ser, te pediré algo: en lugar de esperar a ver resultados en el futuro, define, en este momento, quién vas a ser. Esta es la diferencia entre ser víctima y ser creador. Un creador determina quién será, mientras la víctima espera a ver lo que suceda. Cada momento que pierdes en pensar en tu futuro, es energía que podrías utilizar para transformar tu realidad actual.

"Descubriendo la verdadera plenitud en el vacío":

"Un maestro zen japonés recibe la visita de un profesor universitario. Viene a preguntarle sobre el zen, pero antes de contestarle, el maestro le invita a un té. La ceremonia del té japonesa es algo larga y compleja, y el científico se va impacientando cada vez más a medida que el maestro tranquilamente recorre los pasos de la ceremonia. Cuando el té esta listo, comienza a llenar la taza del visitante. Cuando la taza está llena, continúa vertiendo. El té comienza a desbordarse y el profesor, sin poder contenerse por más tiempo exclama, “¡Ya está llena. No cabe más! “ “Así como esta taza”, dice el maestro, “tú estás lleno de tus propias opiniones e ideas. ¿Cómo puedo enseñarte si aún no has vaciado tu taza?”

En el mundo moderno se nos ha enseñado que acumulando cosas - ideas, bienes, conocimientos, experiencia - encontraremos la plenitud, pero en realidad, una vida vibrante y verdadera es el resultado de estar vacío. Al llenar nuestros sentidos con un aluvión interminable de estímulos y distracciones, enterramos el tesoro más grandioso de nuestra existencia: nuestro propio Ser.

En el fondo, debajo de todas las ideas, todas las preferencias, las opiniones, temores y recuerdos, está tu ser, verdadero y eterno: aquello que yo llamo amor-conciencia. Siempre ha estado ahí y siempre lo estará. Es quienes somos en el nivel más profundo, y sin embargo, lo hemos perdido de vista, agazapado detrás de las “cosas” que más valoramos. Sólo vaciándonos podremos descubrir nuestro tesoro más preciado. El vacío está lleno de lo que, profundamente, queremos y necesitamos.

Nos aferramos a las estructuras que nos son familiares porque pensamos que definen quienes somos. Aunque éstas nos causen sufrimiento, la alternativa parece mucho menos deseable: nuestro miedo al cambio es, en última instancia, el miedo a perder nuestra identidad. Sin nuestro sistema de creencias, nuestras preferencias políticas, nuestras opiniones e incluso nuestras personalidades,

¿Que sería de nosotros?

Estas ideas acumuladas acerca del mundo y de nuestro lugar en él nos dan una cierta sensación de control: sabemos donde estamos parados y sabemos qué lugar ocupamos en relación a todo y a todos. Pero ¿acaso esta ilusión de control nos ha dado felicidad? Para la gran mayoría de nosotros, la respuesta sería ¡no Y por lo tanto, si quisiéramos encontrar una nueva visión de vida, tendríamos que estar dispuestos a dejar ir nuestras viejas ideas y opiniones. En vez de aferrarnos rígidamente a ellas, estancados y resistentes al cambio, tendríamos que estar abiertos a recibir y dispuestos a evolucionar.

La evolución es la naturaleza del amor-conciencia. Y ¿qué es lo que impulsa a la evolución? El cambio. Sin cambio no hay crecimiento, no hay vida. La rigidez - la resistencia al cambio - es la muerte.

La vida debe adaptarse para sobrevivir: si queremos seguir adelante debemos estar dispuestos a transformarnos, dejando lo viejo atrás. ¡Qué liberador es estar vacío! No tener opiniones, ni ideas, ni límites, ni resistencia. El decir sí al Universo, sí a toda la creación, desde un lugar dichoso, surge de abrazar la vida sin interferir, de la dulce entrega a lo que es, del enamorarse de la propia realidad actual. Esta es una verdadera historia de amor, el amor de un individuo por la vida misma, por sí mismo, por la dicha de ser.

El idioma de la mediocridad: la queja.

Hay una serie de pequeñas grandes actitudes que tomamos en forma habitual alimentando aquello que nos lleva a la frustración, siendo mediocres. Por ejemplo; si “nunca termino aquello que empiezo” o si “ enseguida pierdo la pasión y no puedo seguir lo que antes me entusiasmaba tanto” es tu queja, si esto te limita, tienes que ver esa pasividad interna que siempre te hace caer en el mismo lugar sin empujarte a ser más o a ir más allá.

"Tienes que ver cómo la comodidad te gana. Y todo esto, fundamentalmente surge del hecho de no amarse a uno mismo, de no confiar en uno, de sentir que uno no puede lograr lo que sea que quiera Ahí interviene tu creencia de no ser capaz y comienza a boicotearte con los pensamientos típicos, descalificándote... ¡y te lo crees!. Por debajo de esto, el sentir la responsabilidad al crecer tanto, asusta, y entonces, antes de dar el paso y pararte en tu grandeza, prefieres quedarte en tu limitación de semi-víctima y de frustración."

Al ver esto actuar tan claramente puedes decidir cambiar, aunque asuste, pero ojo con las excusas externas para justificar no hacerlo. No se quiere ir mas allá por simple temor a la grandeza, porque grandeza significa responsabilidad, y la mayoría de las personas no quiere ser responsable. Prefieren ser como el resto, instalados en un lugar cómodo, donde el “no pude por esto” o “no pude por aquello” es habitual, como si tuviera que ver con el afuera, en lugar de abrazar y sanar y amar ese lugar tan íntimo, donde en realidad piensas que no mereces nada mejor.

Ahora bien, si estás sintiendo que esto sucede en tu vida y estás dispuesto a crecer yendo más allá y ver dónde no te estás amando, ya estás dando el primer paso para cambiarlo y avanzar. Habrá que elegir algo nuevo y hacerlo en un cien por ciento. Luego, si ves que no te gusta o no resulta, después de haberle dado ese cien por ciento de tí mismo, entonces puedes cambiar y darle un cien por ciento a esto otro.

No justifiques el hacerlo más o menos. Esto abrirá el sendero a la excelencia en lo que hagas, apasionado y brillando en lo que eres. Puede que lo que elijas sea algo muy simple, pero en realidad, no importa lo que estés haciendo, lo importante es lo que estás siendo en ese quehacer. Lo que estás siendo en cada momento presente de tu vida abre los caminos de tu realización.

DEJATE INSPIRAR POR LA GRANDEZA.

Por ese potencial que yace allí donde tu corazón vibra al unísono con la vida. Aquello en lo que nos enfocamos es lo que crece. Entonces, aprecia la grandeza en vez de criticarla o envidiarla, y esa inspiración crecerá dentro de ti.

Hay quienes caen en la inercia aprendida de tirar para abajo al otro, para no sentirse menos, para no sentirse inseguro. Todos hemos visto, incluso a través de la historia, cómo personas brillantes, personas de grandioso corazón, han tenido cerca a seres que han abierto la puerta de la traición ignorando el amor, provocando destrucción, descalificación, justificando así su propia limitación. Esto generalmente viene de sentirse tan tan poco valioso, tan poco valorado, que esa falta de amor a si mismo enceguece y lo hace ver solo lo malo en el otro, casi de manera obsesiva. Hay quienes incluso han abandonado el entusiasmo y hasta la acción de algún proyecto por este sentir de “yo no puedo”. Tal vez hasta han abandonado un camino por esta sensación de mediocridad o de fracaso.

"Pero esto no es más que miedo, y esto solo merece más amor. Entonces, te invito a este camino de ida, solo de ida en la expansión de la conciencia y el amor, qué te parece? Este camino que nos lleva a ser más como seres humanos."

Entonces, ¿por donde empezar?

Primer paso será el de comenzar a apreciar. Apreciar desde lo simple y pequeño hasta aquello que te inspira en el afuera. Si hay alguien en tu vida que sobresale en algún aspecto, usalo para que te inspire, para decirte sí y no para ver lo que te falta o lo que está mal,no para sentirte menos.

El noventa por ciento del mundo es así, está cómodo siendo mediocre, sintiéndose frustrado, pero tú puedes elegir algo diferente.

"La mediocridad es solo una idea que se disuelve cuando te enfocas en la excelencia."

https://ishajudd.com/

https://ishajudd.com/

ISHA- Autora de "Por qué caminar si puedes volar", best seller en Latinoamérica, trayendo inspiración para el cambio en la educación, la familia, la empresa, el mundo.

Para eventos del sistema ISHA en Argentina argentina@isha.com

Eventos con Isha en su centro internacional en Uruguay info@isha.com

www.ishajudd.com

Puedes disfrutar de sus charlas en www.isha.com/videoteca.

https://ishajudd.com/

https://ishajudd.com/