
1 minute read
Sin T.A.C.C y sin gluten ¿Es lo mismo?
from Revista Infodiet
Undiasalenahacerlosmandadosjuntas,Carlotay Ester Dos muy amigas, muy sesentonas y muy chusmas, que se conocen desde hace años del barrio. Un dia charlando, Carlota comenta: ¿Viste que a la vuelta de la casa de los Villaruel abrieron unadietética?
- Una quéee?.. - contesta Ester con cara de desconciertototal.
Advertisement
Una dietética - repite Carlota - A vos te falta modernizarte,Ester AverseñoraModerna¿Yquévendenenuna dietética? - cuestiona Ester. Carlota pone cara de profesoradeÁlgebraydice:“Cereales”. Ester rebolea los ojos, y como ya la conoce y sabe que, en realidad, tampoco sabe que se vende en una dietética, le responde - Entonces, es una cerealera.
Carlotapercibiendolaironíaresponde:-No,porque también venden esos productos que tienen el dibujitoquedice“SinT.A.C.C”.
Ahh, claro - dice Ester - ¿Y qué significa “Sin T.A.C.C”?
Carlota abrió los ojos grandes y quedó muda, mirandocomoEstercomenzabaasonreir.Noleiba a permitir quedarse con la última palabra, se incorporó y dijo: “Bueno, siempre podemos ir a averiguar”.
Muchas personas, y de todas las edades, pertenecenalclubdeCarlotayEster,meconsidero una. Siempre veo en las etiquetas de algunos productosesesímboloconlaimagendeuntrigocon una leyenda cruzada que reza: “SIN T.A.C.C.”
Como no soy celiaca, ni nadie de mi en torno, desconozcodeltema. Algunavezlobusquépero altiempitosemeolvidó.
Comencé hace poco “Un viaje hacia una alimentación más saludable” como te habrás enterado en la pagina 3 de esta revista. Por tal motivo me lance a buscar respuestas. Encontré que la sigla T.A.C.C significa “Trigo, Avena, Cebada y Centeno”. O sea, que es un producto SINTrigo,Avena,CebadayCenteno

Según el articulo “Celiaquía y alimentos libres de gluten” – Ministerio de Salud (Argentina.gob.ar) sitó:“LaCeliaquíaesunaintoleranciapermanente alasproteínasdeltrigo,avena,cebadaycenteno (TACC),comúnmentellamadasgluten,queafecta a las personas con predisposición genética. Esta condición puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentaciónhastalaadultezavanzada”.
Ya con esta información no se me olvida más, puedeaparecerencualquiermomentodelavida. Osea,nadieestáexento.
Elartículocontinúa;“EnArgentina,seestimaque 1 de cada 167 personas adultas son celíacas. El único tratamiento efectivo para la Celiaquía es mantener una alimentación libre de gluten de por vida, para lo cual resulta fundamental contar con disponibilidad de alimentos libres de gluten seguros.Lalegislacióndenuestropaís-elCódigo Alimentario Argentino (CAA) define un Alimento Libre de Gluten como aquel alimento preparado únicamente con ingredientes que, por su origen naturalyporlaaplicacióndebuenasprácticasde elaboración,nocontienegluten.
Tambiéndefineunlímitemáximodetoleranciade 10mgdeglutenporkgdealimento,paraasegurar que la salud de las personas celíacas no se vea afectada.
Atenerencuenta
Losalimentosybebidasindustrializadaspueden contenerglutenensucomposición,yaseacomo ingrediente principal (trigo,avena, cebada o centeno) o formando parte de aditivos, como espesantes,colorantes,aromatizantes,etc.
Es importante saber que también un alimento quenaturalmentenolocontienepuedeentraren contacto con gluten durante el proceso de elaboración, a través de superficies, equipos, manipulador,transporte,etc.,produciéndoseasí una contaminación cruzada del producto. Por ello, las personas celíacas, deben consumir aquellos alimentos que hayan sido evaluados y autorizados como “libre de gluten” por las AutoridadesSanitarias.
Bueno, creo que ahora me siento más informada.
SinT.A.C.C.ysingluten¿Eslomismo? Sí,eslomismo
Carina Suarez viaje hacia una alimentación más saludable”

