1 minute read

Presenta Poder Judicial del Estado Protocolo Integrado de Actuarios

Con la idea de concentrar información útil para la función actuarial, el Poder Judicial de Nuevo León presentó el Protocolo Integrado de Actuarios.

En el Protocolo se reúne información relativa a diligencias trascendentales para nuestra sociedad, como la ejecución de órdenes de protección.

Advertisement

El documento fue presentado en una ceremonia encabezada por el licenciado José Arturo Salinas Garza, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura; el Diputado Javier Caballero Gaona, Presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso de Nuevo León.

Asimismo, por el licenciado Pedro José Arce Jardón, Vicefiscal Jurídico y Encargado del Despacho de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León; el licenciado Jesús Martínez Castillo, Secretario Técnico de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado; la licenciada Patricia Alejandra Gutiérrez Ramírez, Magistrada 11ª Sala Penal; y el licenciado Miguel Ángel González Dóñez, Director de la Unidad de Medios de Comunicación.

El Magistrado José Arturo Salinas Garza expresó que el Protocolo surge del compromiso institucional del velar por la protección de las víctimas, de personas en situación de violencia y grupos en situación de vulnerabilidad.

“Mejorar las prácticas en materia de órdenes de protección, a las cuáles se les brinda una atención preferencial y urgente en cada una de sus etapas que transitan en distintas áreas de nuestra institución; todas igualmente trascendentales, sin embargo, debemos reconocer que la etapa de ejecución la cual está a cargo de las actuarias y actuarios de la Unidad de Medios de Comunicación, conlleva una interacción directa con los ciudadanos y por ende, es imperativo que en esta área se privilegie la excelencia y el profesionalismo que caracteriza al Poder Judicial del Estado de Nuevo León”.

Explicó que, de la mano de las personas encargadas de las comunicaciones procesales, se concentró en el protocolo las mejores prácticas en la materia y la experiencia de los servidores públicos, con la finalidad de proporcionarles más herramientas para ser más eficientes en sus labores, principalmente en temas de comunicación con las distintas áreas jurisdiccionales, autoridades y organismos auxiliares de la impartición de justicia.

“Es motivo de gran orgullo para nosotros, que en este protocolo, veamos plasmados los valores y compromisos que tenemos como impartidores de justicia, siempre convencidos que nuestra obligación es la excelencia en nuestras funciones; específicamente, cuando se trata de tejer, en conjunto con todas las instituciones que conforman el sistema de justicia, una red de apoyo fuerte y fiable, para las personas en situación de violencia”.

El Magistrado Presidente resaltó que el Protocolo, el cual estará disponible en el portal oficial del Poder Judicial, será un documento activo pues se actualizará contantemente de acuerdo a nuevas necesidades o ajustes de información requeridos.

This article is from: