3 minute read

Fuensalida se Convirtió en el Centro de la Historia de España. +Fotos

Next Article
Sumario

Sumario

LAS JORNADAS CONDALES SE CONSOLIDAN COMO EL GRAN EVENTO HISTÓRICO-CULTURAL DE FUENSALIDA

Las Jornadas Condales de Fuensalida vivían el pasado sábado 7 de septiembre su gran acto central con la representación del espectáculo ‘Fray Luis, de Fuensalida al cielo’ a cargo del conjunto de las asociaciones culturales de la localidad.

Fuensalida se convirtió en el centro de la historia de España, trasladándose a México para conocer la biografía del fuensalidano más ilustre de la Villa, Fray Luis, así como su relación con el III Conde, Pedro López de Ayala y Carrillo. Todo ello fue magistralmente representado por Unión Musical Fuensalida, el Grupo de Teatro ‘La Pasión’, el Grupo de Teatro ‘ZAPA’, el Grupo de Teatro ‘Arlequín’, la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cecilia-Cristo Resucitado, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de La Soledad, Coral San José, Coros y Danzas ‘Sherezade’ y la Escuela de Danza ‘Ángel Martínez’.

El Alcalde, José Jaime Alonso, inauguró esta representación poniendo en valor el trabajo del tejido cultural de Fuensalida, que son el motor y el alma de este evento histórico-cultural, destacando la importancia de conocer la historia y la relevancia que tiene Fuensalida en España. Además, trasladó la enhorabuena de todo el municipio a Rubén Suárez, el autor de la obra, que junto a la dirección histórica de Vidal González, artística de Jesús Fernández y musical de Ángel Luis Fernández, consiguieron trasladar a los fuensalidanos a 1524.

De manera previa, el viernes 6 se desarrolló el pasacalles que recorría distintas calles de la localidad y en el que participaron músicos, actores y representantes de las asociaciones culturales, sirviendo de acto inaugural. Con el descubrimiento de la placa en homenaje a Fray Luis de Fuensalida en el V Centenario de su llegada a México en la fachada del Colegio San José y la apertura del Mercado Renacentista arrancó de manera oficial este evento histórico-cultural, en el que participó el diputado de Patrimonio de la Diputación de Toledo, José Eugenio del Castillo.

This article is from: