1 minute read

“La Cara Invisible del Planeta”

TORRIJOS Y TOLEDO AUNARON ESFUERZOS PARA VISIBILIZAR “LA CARA INVISIBLE DEL PLANETA”

El pasado 12 de junio, desde Torrijos y Toledo se hicieron limpiezas simultáneas en sus arroyos y ríos, conmemorando “El día de Los Océanos” bajo la campaña de la Plataforma #lacarainvisibledelplaneta y de la Surfrider Foundation, congregando hasta más de cien colectivos o asociaciones a lo largo de todo el territorio nacional. El plástico es la basura “más común” en el fondo marino, redes y aparejos de pesca abandonados son especialmente abundantes en montes submarinos, orillas, montículos y dorsales oceánicas. Toda esta basura no surge de la nada, sino que la raíz del problema está en la tierra firme y los cauces de los ríos, por lo que la mayor parte de los residuos plásticos que se encuentran en los mares y océanos ha sido transportada por vía fluvial. Teniendo en cuenta todo este contexto, nos hemos querido aunar en una acción que es en realidad una problemática indivisible, la limpieza de caudales de ríos junto a la limpieza de pantanos y fondos marinos y oceánicos. Desde Torrijos, la actuación fue organizada por el colectivo Proyecto Germen, y se desarrolló en un tramo del Arroyo de La Fuentecilla de donde se extrajeron plásticos de embalar, latas de aluminio, vasos de plástico, porexpan, cajetillas de tabaco, bidones de aceite, ropa, cuerdas sintéticas y bidones de aceite, llenando hasta un total de veintidós bolsas de basura. Esta vía fluvial, casi desconocida para los ciudadanos de la localidad, es un enclave protegido por la diversidad de especies botánicas y ornitológicas que en ese espacio se congregan. En Toledo también se desarrolló una actividad de limpieza, esta vez en la senda ecológica, dentro del casco histórico de Toledo bajo las organizaciones ARBA Toledo y Me mojo por el Tajo, limpiando orillas contaminadas por “basuras olvidadas” y por residuos como toallitas de aseo personal, procedentes de los aliviaderos del alcantarillado de la ciudad. Dichas actividades se desarrollaron bajo la normativa vigente en protocolo Covid-19 y con el permiso de la Red Hidrográfica del Tajo.

Advertisement

Proyecto Germen Torrijos

This article is from: