2 minute read

+FOTOS. Proyecto para Diagnosticar Parálisis Cerebral Unilateral en Niños

Next Article
Sumario

Sumario

PROYECTO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA CREAR DIAGNÓSTICOS PERSONALIZADOS EN NIÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL UNILATERAL

La sala de prensa del Ayuntamiento de Torrijos acogió el pasado 17 de diciembre con gran éxito una charla informativa sobre el proyecto europeo ‘Artificial Intelligence in Cerebral Palsy’ (AINCP).

La concejal de Cultura, Educación e Inclusión, Gema Manjarrés, asistió al evento, dirigido por la doctora Rocío Palomo y la fisioterapeuta neuropediátrica María Coello (dicho proyecto está coordinado por la doctora Guieseppina Sgandurra de la Universidad de Pisa, pero en España, se está desarrollando a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la Dra. Rocío Palomo como investigadora principal).

El proyecto AINCP utiliza inteligencia artificial para crear diagnósticos personalizados en niños con parálisis cerebral unilateral, también conocida como hemiparesia infantil. Este trastorno afecta a un lado del cuerpo, haciéndolo más débil que el otro. El objetivo es desarrollar tratamientos personalizados que mejoren la calidad de vida de estos menores.

La participación de 70 niños con desarrollo típico con una edad comprendida entre los 5 y 15 años es crucial para el éxito del proyecto, ya que permite establecer un grupo de control para comparar resultados y mejorar los diagnósticos y tratamientos.

Durante la charla, se explicó cómo los participantes responderán a cuestionarios validados, participarán en juegos guiados con actividades bimanuales y llevarán pulseras inteligentes (acelerómetros) durante 14 días.

Las familias asistentes mostraron gran interés y compromiso, inscribiéndose para participar en el estudio y contribuir así al entendimiento de las diferencias en el uso de las manos entre niños con y sin hemiparesia infantil. La interacción directa con los coordinadores del proyecto permitió resolver dudas y aclarar detalles sobre los requisitos y compromisos necesarios.

Para más información sobre el proyecto AINCP y futuras oportunidades de participación, las familias pueden contactar con los coordinadores a través del correo electrónico: proyecto.aincpspain@uclm.es

This article is from: