2 minute read

Nuevo Contenedor Marrón

Next Article
Contraportada

Contraportada

TORRIJOS, SEDE PARA LA PRESENTACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DEL CONTENEDOR MARRÓN EN 38 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA

El auditorio del Palacio de Pedro I de Torrijos acogió el pasado 15 de diciembre la presentación de la implantación del contenedor marrón en 38 municipios mayores de 4.000 habitantes de la provincia de Toledo, donde la Diputación de Toledo, a través del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales, presta el servicio de recogida selectiva de los residuos orgánicos.

Advertisement

Una de las localidades beneficiadas con la llegada del contendor marrón es Torrijos, donde en principio se han instalado 54 unidades, y para localizarlos, será fácil, pues están ubicados junto a los contenedores amarillos (de envases) ya existentes.

El acto de presentación contó con la asistencia de 38 alcaldes de la provincia, entre ellos, el torrijeño, Anastasio Arevalillo, quien agradecía “la elección de Torrijos para la presentación”, y ponía en relieve “la importancia de aportar nuestro granito de arena para proteger el Medio Ambiente” . Asimismo, estuvieron presentes Rafael Martín, presidente del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales en la provincia de Toledo; Fernando Marchán, viceconsejero de Medio Ambiente de la JCCM; Tomás Villarubia, delegado provincial de Desarrollo Sostenible; Manuel Sánchez, director de la empresa encargada de la campaña informativa (EMADE); personal de GESMAT (Gestión Medio Ambiental de Toledo); personal del Consorcio de Servicios Públicos Medioambientales y de la JCCM.

Un evento en el cual se puso de relieve la importancia de la colaboración y concienciación ciudadana de cara a la implantación del nuevo contenedor marrón.

Lo que debe depositarse en este contenedor orgánico son restos de alimentos como pieles de frutas, espinas de pescado, plantas, cáscaras de huevo o posos, o servilletas y papel de cocina usados. Por el contrario, son impropios en este contenedor restos no orgánicos como objetos de cerámica, pañales, colillas, chicles, toallitas húmedas, arena para mascotas, pelo, polvo, etc.

Cabe destacar que con los restos que se depositan en el contenedor marrón se puede hacer compost, biorresiduo que puede aprovecharse como fertilizante e incluso como generador de energía.

This article is from: