
3 minute read
Nueva Novela de Rafael Cabanillas
PRESENTACIÓN DE LA NOVELA “VALHONDO” DE RAFAEL CABANILLAS
Editorial Cuarto Centenario presentó el pasado 16 de marzo en la Biblioteca de Castilla-La Mancha de Toledo, en una sala repleta, la novela ‘Valhondo’ del torrijeño Rafael Cabanillas Saldaña. Esta es la tercera entrega de la trilogía ‘En la raya del infinito’. La presentación la abrió M. Dolores Cristóbal, directora de la biblioteca regional, quien expresó la alegría por el éxito y el reconocimiento de su obra y el orgullo de acompañarle en dicho acto, siendo capaz de crear un universo literario propio con Los Montes de Toledo como epicentro.
Advertisement

A continuación le tocó el turno a Javier Ruiz, periodista de Onda Cero, quien hizo un derroche de palabras profundas, emotivas y muy ilustradas, pues es un gran conocedor de la trilogía. Cabanillas declaró sentirse inmensamente feliz porque sus novelas en esencia son la voz de la gente sin voz. ‘Valhondo’ es la novela más personal y autobiográfica del autor.

Al finalizar el acto, visiblemente agradecido y emocionado dijo: “Llenar, una vez más, este inmenso salón de actos de la Biblioteca de Castilla La Mancha, que históricamente fue un alcázar de guerra y hoy es un baluarte de libros y paz, es un placer y un honor inconmensurable. Casi un milagro en una noche de conciertos en Toledo. Sentir tan de cerca el calor de los lectores que aman tus libros es una alegría indescriptible. Por eso acuden a la cita, por eso preguntan tanto. Escuchar que esos personajes de QUERCUS, ENJAMBRE y VALHONDO son ya tan suyos como míos: su infancia, su madre, su abuelo... es para ponerte el vello de punta. Una emoción reservada a muy pocos. Que M. Dolores Cristóbal, directora de la Biblioteca toledana, diga que están orgullosos porque estamos haciendo historia universalizando el territorio Quercus al colocar Los Montes de Toledo en el corazón de la literatura, es para que se te haga un nudo en la garganta. Un nudo que te ahoga de felicidad con la apasionada y magistral lección del periodista de Onda Cero, Javier Ruíz, convertido en experto de mi obra, un Nostradamus literario que adelantó que no serían ni una, ni dos, ni tres, ni cuatro, ni cinco... sino todavía más, las ediciones de estos libros; y también que Valhondo rima con Macondo. Luego aparece Carmen Blesa leyendo dos cartas del epílogo, en un silencio abismal porque viene del pasado, para partirnos el alma en dos. Y… cuando ya no resistes más, porque ya no te queda adrenalina, se presentan en la sala, saliéndose de las páginas del libro a través del conjuro mágico de la palabra, los personajes de Evelia, M. José, Ana... alumnas de aquella escuela, y Juan Carlos, el nieto de la señora Encarna. Se han escapado de Valhondo, están ahí de golpe, y me besan, me abrazan, me aprietan fuerte para comprobar que es verdad lo que está sucediendo, que somos reales, de carne y hueso. Reales y eternos, infinitos e inmortales ellos... porque se han convertido en personajes de un libro. ¿Cómo no estar inmensamente agradecido y satisfecho?".

