13 minute read

APASIÓNATE

Next Article
ELEMENT FORMACIÓN

ELEMENT FORMACIÓN

APASIONATE, Haz que cada dia de tu vida cuente

Ivan Ojanguren

Advertisement

ENTREVISTA

IVÁN OJANGUREN

Por Lys Rosario

Desde principios de año, tenía programada una llamada para pedir esta entrevista. Y sin duda, para mi ha sido una prueba más de que cuando tienes una visión de futuro y asumes que esa visión se cumplirá, el Universo se mueve para que vivas ese momento y cumplas tu deseo.

En la portada y en la sección principal de esta edición, te presentamos a IVÁN OJANGUREN, Coach de vida, escritor y experto en vocación profesional. La razón de todo lo que hace Iván a través de su profesión es vivir en un mundo donde todas las personas vivan la vida que quieren vivir. Un mundo donde nadie tenga que sacrificarse, donde nadie tenga que hacer nada que no quiera hacer y donde ganarse la vida sea una consecuencia natural de VIVIR.

En el año 2011 decidió dar un giro en su vida para honrar su voz interior y cumplir con su misión: proporcionar herramientas y reflexiones para que cada vez más personas descubran, desde el corazón, a lo que quieren dedicarse en la vida.

"Solamente a través de dedicarnos en la vida a lo que de verdad amamos, podremos decir que somos dueños de lo que hacemos, podremos decir que somos verdaderamente felices."_ Iván Ojanguren

El objetivo de esta entrevista es que descubras factores y soluciones a la crisis existencial y la importancia que tiene el dedicarnos a lo que realmente amamos. Queremos inspirarte a que ejerzas tu profesión por vocación y no sólo por dinero.

Al final de la entrevista tendrás toda la información que necesitas para seguir aprendiendo o contactar con Iván si deseas dejar de sacrificarte para "ganarte la vida" y empezar a apasionarte con tu vida.

Ivan Ojanguren. Coach de Vida, Escritor y Experto en Vocación Profesional

APASIÓNATE

Haz que cada día de tu vida cuente.

Es el titulo del primer libro escrito por Iván Ojanguren, un libro con herramientas y reflexiones para que cada uno de nosotros descubra su vocación profesional y brille con luz propia. Un libro diseñado para que sepamos de primera mano lo que se siente cuando vivimos una vida de propósito: una vida donde ponemos nuestro talento al servicio del mundo , así como al servicio de nuestras propias aspiraciones personales.

P. Iván, ¿Qué te llevó a plantearte que una orientación vocacional diferente y mejor de la que nos ofrece el sistema tradicional era posible; no sólo enfocada a los jóvenes recién salidos de la escuela, sino también a las personas adultas de todas las edades?

El sistema educativo es probablemente la pieza más importante de todo el proceso de aprendizaje y de enculturación de una sociedad, además, por supuesto, de todo el contacto con la familia y allegados y en especial con nuestros padres.

Actualmente en la escuela todavía se sigue dando demasiada importancia a determinadas disciplinas como la lingüística, ciencias o las matemáticas, dejando de un lado otros contextos donde las personas también podemos brillar y resolver problemas prácticos; por ejemplo, el arte en cualquiera de sus expresiones, habilidades espaciales y de orientación, habilidades de introspección y autogestión o habilidades interpersonales. Estas últimas, de hecho, son las más útiles si uno quiere salir adelante y crecer en casi cualquier contexto, incluyendo el profesional.

Lo cierto es, que nunca disfruté en la escuela, ni tampoco en la universidad… Y es una auténtica pena. Mi sensación es que, como sociedad, vemos la educación como un medio para conseguir un fin: un trabajo; en lugar de verlo como como una oportunidad para conocerse, para interactuar con otros seres humanos y resolver problemas prácticos desde las propias habilidades naturales de cada uno. Este es el gran problema: todavía en muchas escuelas y familias se insta a los chavales a memorizar respuestas a preguntas que ya están formuladas para después escribirlas en un examen. Esto, en pleno siglo XXI es una aberración: necesitamos personas que detecten sus talentos y que desde el minuto cero estén haciéndose la pregunta: “¿Cómo puedo poner mis habilidades y pasiones al servicio del mundo de modo que resuelva problemas que merezcan la pena ser resueltos?”.

Por suerte, cada vez hay más iniciativas de profesores, padres y escuelas que ya comprenden la educación de un modo diferente: educación en inteligencias múltiples, en el juego, en los propios intereses de los chavales, en la resolución de problemas reales, en el trabajo en equipo, etc.

En mi último libro entrevisto a Elisa Beltrán, profesora de educación primaria en Oviedo donde ella, a veces contra viento y marea, hace las clases de modo que los críos sean felices yendo a la escuela, ayudándoles a aprender desde sus intereses y habilidades. Hay luz al final del túnel.

Por cierto, actualmente estoy estudiando el grado de Sociología y me lo estoy pasando en grande. Lo cual demuestra que no es solo el sistema educativo el que debe reciclarse, sino también nuestra mentalidad en general. Yo estudié informática a los 18 años y lo pasé fatal. Ahora, con 39 años he comenzado de nuevo una titulación que compagino con mi vida profesional en la que no solo estoy aprendiendo, sino que me lo estoy pasando genial. De eso va la vida: de que el camino sea algo amable y por lo que merezca la pena levantarte por la mañana, bien sea ir a la escuela, a la universidad o a tu trabajo.

P. ¿Cuáles son los detonantes de la crisis existencial o de los 40’s ? esta crisis que nos estamos dando cuenta que tarde o temprano estamos expuestos a enfrentar?

Mira, el ser humano está en constante evolución, en constante transformación. Las crisis en general son momentos impasse que hacen de preludio a un momento de cambio.

En particular, la crisis de los 40 –o crisis existencial– es un momento vital en el cual uno se despierta por la mañana sintiendo que lleva demasiado tiempo desatendiéndose; sintiendo que lleva demasiado tiempo haciendo lo que se supone que tiene que hacer, no lo que quiere hacer. El origen, a mi juicio, está en esa presión temprana en la que se nos insta a ser parte útil de la sociedad asumiendo roles familiares o personales que tal vez no nos gusten, creando a la larga es un descontento que desemboca en esta. De todos modos, la crisis existencial puede llegar… O no. Personalmente conozco a un barrendero que trabaja en turno de noches en mi barrio y siempre que me lo encuentro nos cruzamos algunas palabras. Puedo garantizar que él es FELIZ siendo barrendero… Y tal vez no haya pasado por ninguna crisis, y puede que nunca le llegue. La crisis surge siempre que llenes tu cabeza de [hay que, debo de o tengo que] sin que en realidad quieras hacer nada de eso. Si siempre has tomado tus decisiones con el corazón y convencido y comprometido de los pies a la cabeza, la crisis es perfectamente evitable.

Al mismo tiempo, soy de los que piensa que las crisis son momentos que uno tiene que honrar y respetar; ¿por qué? Porque son los momentos, si los gestionamos adecuadamente, de mayor lucidez. La crisis te está diciendo: “Así, no”. Tal vez no tengas todavía las respuestas, pero la crisis te da la energía para que comiences a ir en su búsqueda. En mi tercer libro contaré mi experiencia personal en la que tuve mi crisis de lucidez y en la que utilicé toda esa fuerza para comenzar a crear un espacio en mi vida que desembocaría, 4 años más tarde, en comenzar otra vida profesional totalmente diferente.

P. ¿Cómo podemos salir con éxito de esa crisis?

Lo primero y como decía antes: tenemos que sentir respeto a la crisis. No es mala en esencia, al contrario: te está dando información muy valiosa. Piensa que esa crisis no es algo externo, ¡qué va! Es algo que creamos nosotros y que emerge en el momento adecuado. Enfadarte con la crisis es algo así como enfadarte contigo mismo. No tiene sentido.

Lo segundo: tienes que comenzar a tomar tus propias decisiones. No se trata de que tengas que terminar con tu vida de un día para otro, ni de broma: esto podría crear más problemas que soluciones. En lugar de eso, piensa qué cosas querrías dejar de hacer y qué cosas querrías empezar a hacer. Si la crisis tiene un fuerte vínculo con tu vida profesional, entonces comienza a descubrir tus habilidades y a desarrollarlas y poco a poco vete involucrándote en proyectos o trabajos más afines a tus pasiones. Con el tiempo podrás convertirlo en verdaderas opciones profesionales.

Siempre digo que esto no va de romper con tu vida. Tu vida es tuya, la que sea, y todo tiene un sentido. Toda ha sucedido por algo. Se trata de que comiences a comprenderte mejor e ir, poco a poco, tomando decisiones y acciones más acordes a lo que sientes que tiene más sentido en los planos profesional y personal, siempre atendiendo y honrando tus responsabilidades actuales.

Para hacer el viaje más llevadero, siempre ayuda mucho rodearte de personas que estén en un momento vital similar para poder compartir experiencias; la idea es que surjan a tu alrededor sinergias y relaciones de apoyo mutuo con otras personas.

P. En tu libro APASIÓNATE nos enseñas a hacer que cada día de nuestra vida cuente. Para empezar ese proceso, ¿qué es lo primero en lo que nos tenemos que enfocar?

Para que cada día cuente tenemos que sentir que eso que vamos a hacer a lo largo del día merece realmente la pena, y al mismo tiempo, disfrutamos llevándolo a cabo.

La vida va de “hacer”, no va de dedicarse a la vida contemplativa. Personalmente jamás he encontrado la felicidad en la inacción, salvo en momentos puntuales donde una parada es necesaria para coger fuerzas… Pero siempre de forma pactada y temporal.

El primer paso a nivel general sería que hicieses una lista de las cosas que quieres dejar de hacer. Para ello siempre invito a imaginar que te queda 1 año de vida, ¿qué harías mañana? ¿Harías lo mismo que hoy? Seguramente que hay cosas que no harías porque las considerarías una pérdida de tiempo. Bien, el primer paso sería listar todas esas cosas y hacer un plan para, poco a poco, ir dejando de hacerlas.

El segundo paso es rellenar el hueco que creas al dejar de hacer lo que no quieres hacer. ¿Qué te inspira? ¿Qué te emociona? ¿Con qué actividades disfrutas de verdad? Si algo que hay ahí fuera no te gusta, ¿cómo podrías tú ayudar a que dejase de producirse? Contestando a estas preguntas comenzarás también a llevar a cabo acciones en tu vida con verdadero sentido para ti, haciendo que de verdad cada día de tu vida cuente.

P. ¿Qué consejos le darías al lector que quiere empezar a trabajar en el descubrimiento de su vocación?

Hay que descubrir aquello en lo que uno brilla de manera natural, esto es, tus talentos y pasiones. Todos nacemos con alguna habilidad especial para hacer algo; esto es fácilmente observable desde la escuela donde estaba el que jugaba bien al fútbol, el que dibujaba bien, la que era más graciosa, o la que se le daban bien las matemáticas.

Una vez que conoces aquello en lo que brillas deberás desarrollarlo y hacerte la siguiente pregunta: ¿qué problemas puedo resolver con mis talentos? ¿De qué quiero ver más en el mundo y cómo puedo ayudar yo a verlo? La vocación profesional significa que resuelves problemas REALES de la gente a través de tus talentos; y esos problemas están circunscritos a contextos que sientes que son útiles, que te inspiran.

Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que encontrar la vocación profesional no trata de llegar a ningún lugar; es más bien un ejercicio de ponerse en el camino adecuado. Tus talentos, pasiones e intereses podrán ir cambiando con el tiempo, con lo cual tu manera de expresarte y tu trabajo también evoluciona. Siempre invito a no caer en la trampa de creer que encontrar tu vocación es encontrar una profesión en la que mantenerte el resto de tu vida.

En mi libro “Apasiónate” cuento un poco cómo llevé a cabo mi propio viaje y las herramientas que utilicé para encontrar mi vocación. En cualquier caso, hay más libros y profesionales ahí fuera que pueden ayudarte.

● Tú tienes un sueño, que nos transmites en tu página web y en los inicios de tus talleres y conferencias, [vivir en un mundo donde toda la gente viva la vida que quiere vivir]… Sé de primera mano que tú proteges tu sueño a diario a través de tu trabajo, y no quiero terminar la entrevista sin preguntarte...

¿Cómo podemos vivir nuestro sueño?

Lo primero, me gusta pensar que nuestros sueños son realidades intangibles que cambian con el tiempo. Al principio creía que la metodología coaching iba a cambiar el mundo en muy poco tiempo y mi sueño era ser un referente de esta disciplina en España; luego te vas dando cuenta de que tus sueños no son tan importantes como las necesidades reales de la gente y tu capacidad para ayudar. El coaching se tornó como algo que requería todavía más tiempo de implantación enla sociedad así que tuve que “cambiar” mi sueño.

Vivir de nuestros sueños significa que resuelves problemas por los que otros sienten que merece la pena pagarte. Así, ¿quieres vivir de tu sueño? Pon el foco fuera, pon el foco en los problemas de los demás y piensa:

¿cómo puedo marcar una diferencia y resolver estos problemas de forma brillante?

Entonces, el dinero llega. Nunca antes. No te dejes obcecar por “un sueño”, más bien, vete transformando tu sueño de modo que marques una diferencia con la expresión de tus talentos y pasiones. Eso sí, siempre a cada momento debes tener uno con el que te sientas profundamente identificado.

Portada de Apasiónate, disponible en formato digital y tapa blanda en www.ivanojanguren.com y en Amazon.

CÓMO TRABAJAR O FORMARTE CON IVÁN

SESIONES DE COACHING

Visita su página web www.ivanojanguren.com e informate de sus programas de coaching y acompañamiento.

SUS LIBROS

En el año 2016 publicó su primer libro Apasiónate: herramientas para encontrar tu vocación, un libro lleno de herramientas y reflexiones para aquellos que quieren descubrir a qué dedicarse desde el corazón.

Su segundo libro No más excusas: la guía definitiva para conseguir todo lo que te propongas, es una metodología brillante para conseguir objetivos y no menos importante, para garantizar que disfrutamos del camino hacia la meta.

En la actualidad se encuentra escribiendo su tercer libro: La extraordinaria vida de la gente corriente, donde pretende demostrar que las personas extraordinarias que viven la vida que quieren vivir están a la vuelta de la esquina, desayunando en la misma cafetería que tú en tu barrio, en tu ciudad, en tu país. ¡Sigue atento/a!

SU BLOG

Iván es fundador de El Mundo Te Necesita, un blog de autoconocimiento y empoderamiento, en el que cada semana encontrarás artículos con herramientas y reflexiones para ayudarte a conocerte mejor y a vivir una vida plena.

CURSOS , SEMINARIOS Y CONFERENCIAS

En ellos proporciona herramientas, estrategias y reflexiones para que las personas y organizaciones aprendan a priorizar objetivos, motivarse y a superar obstáculos. El emprendimiento con significado es uno de los temas más importantes de sus cursos y seminarios actuales.

Sus conferencias están creadas siempre para motivar, para retar el status quo y para despertar conciencias en un mundo en constante evolución.

CANAL DE YOU TUBE

Iván Ojanguren

This article is from: