
2 minute read
Región del Papaloapan

Revista Emprendedores Oaxaca
Advertisement
Sus recursos naturales y la cultura, de la Región del Papaloapan, posicionan a este lugar, como atractivo para conocer, además de su deliciosa gastronomía, además que su gente es muy bella.

Quizás lo primero que se nos viene a la mente cuando escuchamos el nombre de la Región del Papaloapan, es su bellísima presentación en “La Guelaguetza”, ya que su baile es uno de los más esperados por el público en cada una de las presentaciones de la máxima fiesta folclórica de los oaxaqueños.

Sin embargo, esta región es muy rica en varios sentidos, puesto que se compone de doce cuencas hidrológicas y tiene una superficie de 46,517.40 km, siendo la mayor parte de tierras fértiles y un clima cálido húmedo, lo cual son factores propicios para el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y la industria azucarera por ser productor de caña de azúcar
La Cuenca del Papaloapan o conocida como la Región de Tuxtepec, es una de las ocho regiones del Estado de Oaxaca. Es muy próspera y dinámica, de bellas mujeres, de ahí una frase popular al referirse a esta región: “Tierra Caliente de mujeres bonitas”.
La región del Papaloapan se encuentra en la parte norte del Estado de Oaxaca, colinda con la parte sur del Estado de Puebla y colinda con la parte centro del Estado de Veracruz.
Esta región es muy próspera y dinámica, muy valiosa en la economía de la entidad Su gran potencial económico ha provocado un crecimiento en su población en los últimos años, por eso es que Tuxtepec, es ya la segunda población más importante después de la capital del Estado. Tuxtepec es el principal núcleo poblacional y económico de esta región.
El Río Papaloapan es imponente, es uno de los sitios que hay que visitar, habiendo restaurantes a los costados de su imponente caudal, con deliciosos platillos y una salsa picante que solo se encuentra en esta región.

Debido a la gran fertilidad que brinda el Río del Papaloapan, en todos los municipios de esta región se cultiva la piña, por eso es que de aquí sale una de las principales producciones de piña del país, pero también se produce el arroz, mango, litchi, plátano, sandía, caña de azúcar, chile verde, tabaco, limón, plantíos de hule, malanga y naranja.

Los visitantes pueden degustar dentro de la ga-
Revista Emprendedores Oaxaca
ma de platillos, de las mojarras, mismas que son preparadas de diferentes formas, teniendo un mayor gusto por las que son al mojo de ajo, con diferentes estilos, ya que la sazón varía por quien las prepare.
Dentro de las industrias más importantes está la Fábrica de Papel Tuxtepec, así como una cervecería, en donde trabajan y depende la economía de miles de familias, por ser importantes fuentes de empleo.
Además, hay grandes artesanos que realizan la confección principalmente de vestidos regionales con bordados, teniendo también su propio pan tanto de fino, como pan sencillo
La región Cuenca del Papaloapan se conforma por los distritos de Tuxtepec y el de Choapam, los cuales son integrados por 19 municipios.



