1 minute read

Proyecto explora cría de camarón de agua dulce

En el marco de un proyecto de producción comercial de peces, a través de la Misión Técnica de Taiwán, en Paraguay se desarrolla un convenio de cría de camarón de agua dulce. El plan se ejecuta en el Centro Nacional de Producción de Alevines en el municipio de Eusebio Ayala, departamento de Cordillera.

En febrero pasado, Paraguay y Taiwán firmaron un acuerdo para llevar adelante un proyecto de productividad comercial durante el periodo 2023-2026, que hace referencia al área de la piscicultura. Una de las alternativas propuestas es la cría de camarón de agua dulce, considerando la larga experiencia de cooperación en el rubro piscícola. Con el objetivo de impulsar y llevar a cabo la iniciativa, se dispuso de un presupuesto total de USD 3.473.115. En este sentido, Taiwán desempeñará un papel destacado al contribuir una suma considerable de USD 2.673.115, mientras que Paraguay respalda la iniciativa con una inversión de USD 800.000.

Advertisement

Tras concretarse la rúbrica, se dio inicio al plan que está siendo ejecutado por los miembros de la Misión Técnica de Taiwán, el Viceminis- terio de Ganadería y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Asunción, en el Centro Nacional de Producción de Alevines de Eusebio Ayala.

En mayo pasado se recibieron las primeras matrices para adaptación de los camarones al agua dulce, el clima y la temperatura de nuestro país, que se realiza en los estanques que no necesitaron de ninguna modificación para ese fin. Posteriormente se procede a trabajar en el engorde. El propósito es entregar a los productores ejemplares que puedan criar para su comercialización y a partir de ahí iniciar una cadena de producción.

En un país sin litoral como Paraguay, este nuevo rubro ofrece una oportunidad de dar los primeros pasos hacia un mercado interno prácticamente inexistente, pero con gran potencial de desarrollo y expansión.

Experiencias Anteriores

Se sabe que en años ante riores como el 2004 y el 2008 se realizaron investigaciones sobre la cría de camarones, con buen término, pero que no pudieron avanzar por la falta de larvas para producción, considerando que en ese entonces estas eran traídas de otros países. Esta falla permitió que se cortara la cadena de producción y por ende la comercialización.

El reciente acuerdo firmado, se presenta al camarón como una novedad, sin embargo a la par también se insiste en la producción de otras especies ya conocidas por el piscicultor paraguayo como la boga, el surubí y el salmón.

El apoyo al sector de parte de Taiwán consiste en asistencia técnica, capacitación constante, entrega de insumos y orientación de los productores, además de implementación de tecnología.

This article is from: