8 minute read

ATENCIÓN Y CORAZÓN IMPARABLES

Fundado por un grupo de personas con alto sentido filantrópico en Estados Unidos y traído a México en el año de 1945, el Hospital Shriners para Niños, es punta de lanza en el tratamiento de ortopedia pediátrica y lesiones por quemaduras en pequeños de 0 a 18 años, con instalaciones modernas que les permiten ofrecer una atención especializada, con alta tecnología y un personal médico experimentado y capacitado.

Iniciaron operaciones en la calle árbol del fuego en la alcaldía Coyoacán y a partir del año 2005 se mudaron a sus instalaciones detrás del “Estadio Azteca”, esto, en respuesta a un crecimiento de población infantil que necesitaba ser atendida, pero también, a la necesidad de distribuir mejor el hospital, con el objetivo de brindar una atención más óptima y adecuada.

”Se le dio una infraestructura de arquitectura e ingeniería, para que el traslado de los pacientes fuera el adecuado, tanto en el primero como en el segundo piso. Adicionalmente, la instalación de los quirófanos se hizo de la forma más indicada, para que se facilite la atención médica de los niños. Generando instalaciones amplias, adecuadas, eficientes, con la lógica de otros hospitales Shriners en Estados Unidos”, asegura el Médico

Cirujano, Paulo Fajardo Jiménez, especialista en cirugía plástica y reconstructiva.

El Hospital Shriners para Niños se ha consolidado en la ciudad de México por su altruismo y atención de alta calidad, que hoy, se complementa con una nueva sede en la ciudad de Monterrey, permitiendo que más niños del norte del país sean beneficiados con el trabajo que realizan.

Atenci N Secuencial Que Cambia La Vida

La atención en materia de lesiones por quemaduras del Hospital Shriners, es secuencial de la atención primaria. Es decir, la atención primaria aguda del paciente se da en otros hospitales y aquí realizan el tratamiento secundario, específicamente, el tratamiento de las cicatrices que en muchas veces son deformantes, o en su defecto, que causan un grave problema funcional en las extremidades de los niños.

“Atendemos pequeños que vienen con lesiones por agresión de agentes de diversos tipos, –narra el cirujano plástico, Paulo Fajardo –los más frecuentes son por escaldadura, es decir, cuando un líquido caliente se vierte sobre el niño; pero también llegan menores con lesiones provocadas por fuego directo, quemaduras por electricidad, quemaduras por químicos, incluso por fricción que pueden ser derivadas, por ejemplo, de un accidente automovilístico”.

Normalmente, el proceso de aceptación, es por parte del servicio de trabajo social, ellas, reciben por primera vez a los niños y sus padres, realizan un estudio socioeconómico y recaban toda la información correspondiente para definir a los nuevos pacientes; una vez aceptados, se van derivando a los servicios correspondientes.

“Una vez que han sido aceptados, tenemos una primera cita de atención, en donde yo valoro al paciente, veo el tipo de problema que tiene, en mi caso, de las secuelas de quemadura y valoro cuáles tratamientos son los que requiere para continuar, un 98% de los pacientes que llegan son admitidos, muy pocos casos son los que no, y generalmente es porque sus quemaduras ya son muy leves y no requieren atención, más bien, necesitan una orientación para continuar su vida normal. Ahora bien, nosotros estamos nutridos de muchos hospitales que ya previamente nos conocen y cuando ellos terminan su atención inicial aguda del paciente quemado, ya saben que nosotros continuamos el tratamiento. El Hospital Shriners, normalmente atiende a los pacientes hasta los 18 años, pero en el área de las quemaduras, los podemos prolongar hasta los 21 años, en caso de que ellos requieran aún resolver temas de tipo funcional, es decir, asegurarnos que puedan abrir o cerrar sus dedos; de tal manera que, les hacemos todas las cirugías para que puedan hacerse útiles o móviles esas articulaciones, pues entre los 18 y 19 años, resolvemos esos temas. Y ya en los últimos años, tratamos con láser CO2 de tipo estético, para que las cicatrices se hagan lo menos visibles”, declara el cirujano Fajardo Jiménez

Cuando un niño viene de otras entidades de la República, siempre existe el apoyo para los familiares, que pueden pernoctar y comer en albergues peri regionalmente cercanos al hospital, a los que trabajo social se hace cargo de canalizarlos, permitiendo que el niño pueda ser atendido y que la falta de recursos de los tutores no impida dicho proceso.

Tratamiento Incial

Hablar de una cicatriz es hablar del proceso de formación de fibras de colágeno y de fibroblastos que el organismo produce para generar el cierre de una herida provocada por un agente físico agresor. Esas sustancias pueden durar hasta un año secretándose por el organismo. Dicho proceso no se ve, pero continúa en el niño, por ello, es necesaria la ayuda de expertos que no permitan el desarrollo de un proceso cicatricial exagerado, con tratamientos especializados.

“Los tratamientos iniciales con nosotros, implican el uso de férulas para mantener las articulaciones en la mejor posición funcional posible, estas sujeciones pueden ser un tanto rígidas o flexibles según lo requiera es caso específico del paciente. Otra de las atenciones iniciales, es el proceso de rehabilitación; aquí tenemos dos servicios, uno de terapia ocupacional y otro de rehabilitación que se encargan de darle toda terapia inicial a los pacientes. –Indica Fajardo Jiménez –Además, tenemos el uso de prendas de compresión; normalmente, cuando un niño se quema y termina por cicatrizar, uno puede pensar que ahí se detiene todo el proceso cicatricial del niño, pero no, en muchas ocasiones, esas cicatrices no entienden que ya no deben seguir produciendo más sustancia cicatricial y ponen a trabajar al organismo, se hacen anchas y de una forma boluda, eso puede provocar molestia e incluso impedir la movilidad de la extremidad; es por ello que, para detener esa actividad, se le ayuda mediante prendas de compresión. Este último tratamiento lo usamos en prácticamente todos nuestros pacientes, y aquí todo es gratuito, incluso el uso de algunas sustancias como corticoesteroides intralesionales que nos ayudan a mantener las cicatrices lo menos voluminosas posible, o las cirugías”.

Hay niños que llegan con lesiones muy severas y dada la experiencia mayoritaria que tienen en EU, por la antigüedad de su labor y ciertos equipos y procesos que ayudan mucho, como el cultivo de piel, son trasladados para allá, incluso cuando aun el paciente está en etapa aguda y allá continua su etapa cicatricial; posteriormente, los mandan de nuevo a Ciudad de México para que den seguimiento y concluyan el tratamiento.

Atenci N Integral Y Actualizaci N Constante

El equipo multidisciplinario de atención de quemaduras puede incluir cirujanos especialistas en traumatismos y quemaduras, cirujanos plásticos especialistas en cirugía reconstructiva, anestesista, enfermeras y enfermeros practicantes. El apoyo integral que brindan, implica todo lo que el niño necesitan en un solo lugar, incluidas la ergoterapia y fisioterapia, servicios psicológicos, nutrición, servicios sociales, atención a la primera infancia, órtesis y prótesis, apoyo escolar e incluso una clínica de maquillaje. En la mayoría de los casos, todo lo que necesita se puede hacer sin salir del centro.

“Los pacientes con quemaduras no solamente tienen secuelas físicas, también de tipo psicológico, y no solo ellos, a veces todo su entorno familiar, por ello, es muy importante el auxilio que nos brinda el grupo de psicólogos del hospital. Lo que sabemos es que una cicatriz nunca desaparece, siempre va a ser un estigma, pero tratamos que ese estigma sea el menor. –Manifiesta Paulo Fajardo –Cuando una cicatriz no es tratada, puede dejar cicatrices deformantes, es decir, deformidades muy visibles a corta y larga distancia, o puede dejar problemas funcionales de inactividad de ciertas extremidades, de tal manera que, lo más importante para nosotros es darles función a las extremidades, a la mano, al brazo, a la pierna. Pero, también nos enfocamos en el ámbito estético, ya que, la cicatriz que deje alguna secuela por quemadura, nos interesa que no cause ningún otro tipo de problema emocional en el niño que va creciendo, porque al principio los niños son personitas que no se interesan por la aceptación social, pero conforme crecen y se integran, necesitarán mucha autoestima para relacionarse de la mejor manera”.

Parte del equipo multidisciplinario está especializado en el esparcimiento y la preparación académica básica de los niños que están hospitalizados o en etapa preoperatoria, son profesores capacitados que ayudan a mantener a los niños entretenidos, para que no estén pensando en el procedimiento al que serán sometidos y segundo, para no distraigan sus estudios; el edificio tiene salones destinados para ese fin, aunque también, van cama por cama a ver individualmente a los niños cuando es necesario. Cuentan con un área de distracción de teatro para que no pasen por un estrés pre, trans y pos quirúrgico. Ahora bien, en la clínica de maquillaje, cuentan con ciertas sustancias que ayudan a pintar, mediante tatuaje, ciertas zonas que a veces ya no pueden generar bello por la quemadura, de tal manera que, se les maquilla o se aplica pintura definitiva para darles ese aspecto estético a los niños.

Todos los tratamientos que brinda el Hospital Shriners para Niños están a la vanguardia, por ello, la capacitación es fundamental. Al respecto, el cirujano Paulo Fajardo cuenta que, “cuando recibimos el láser hace unos 5 o 6 años, tuvimos una capacitación especializada para poder brindar dicha atención. Esa capacitación se llevó a cabo en los hospitales Shriners de los Estados Unidos y, generalmente cada año, recibimos una actualización para poder estar a la vanguardia de los tratamientos en la atención de las cicatrices que requiere un paciente en materia estético-funcional”.

Los Casos Y La Prevenci N

El mayor porcentaje de atención de pacientes en el Hospital Shriners es de niños menores de 10 años, que son cerca del 60%; respecto a niños y niñas es un terció más en varones que en mujeres. El área en dónde hay más riesgo de la casa, es la cocina; ahora bien, hablando de las zonas corporales, las más comunes son la cara, el cuello, los brazos y el tórax, porque generalmente se derraman líquidos calientes que están por encima de ellos. Por lo mismo, el mayor agente causal es el líquido caliente.

“Hemos tenido pacientes con complejidades avanzadas o severas, niños que llegan con sus manos pegadas en flexión hacia el pecho. Si nos ponemos a pensar, la actitud más defensiva es cruzar los brazos y llevarlos hacia el cuerpo en forma de barrera que contenga el agente agresor, –afirma Paulo Fajardo –de cualquier manera, se queman y así cicatrizan, y cuando no se les pone una ferulización adecuada para que estén en posiciones funcionales el proceso cicatricial que sigue puede conllevar a deformidades que impidan tanto extender los brazos como las manos. Uno de los casos más importantes que me ha tocado en ese sentido, es el de una niña pequeñita, que la vi desde el año y medio de edad; con sus manos prácticamente hacia atrás, en lo que llamamos en dorsiflexión y había perdido tres dedos de una de sus manitas, tras haber estado expuesta a fuego directo. Le dieron atención inicial, le salvaron la vida, pero el proceso cicatricial fue muy severo en sus manos. Afortunadamente, hoy tiene 6 años, sus manos son muy funcionales, y en el sentido emocional también se ha avanzado mucho con ella, ya que, en el accidente, desafortunadamente falleció su mamá y ahora es su abuelita la que la trae a terapia. Otro niño de Chiapas, con la cara pegada hacia el pecho, que incluso tenía que acostarse para beber agua, con él tuvimos que hacer una incisión para despegar el cuello y en esa área cruenta que se forma poner un injerto de piel. Estos injertos, en general, se toman del muslo o de la ingle de los pacientes y les da la funcionalidad y la movilidad adecuada del cuello. Ahora bien, cuando el niño ya no tiene piel porque las quemaduras ocuparon casi todo el cuerpo, pedimos la interconsulta a nuestros compañeros en Estados Unidos, que nos apoyan con el banco de piel, y de un centímetro de piel sana, sacamos grandes cantidades que a veces requieren los niños”.

Servicios

Instalación y diseño de sistemas de rociadores automáticos contra incendio

Redes de hidrantes

Equipo de bombeo

Tanques de almacenamiento de agua

Tuberías subterráneas

Inspección, mantenimiento preventivo y correctivo de sistemas contra incendios

Sistemas de supresión y extinción

Sistemas de riesgos especiales

Sistema de alarma y detección

Cobertura de emergencias 24/7

Software para inspección, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las actividades de mantenimiento preventivo y almacenamiento de documentos en línea, diseñado para eliminar las inspecciones informales e informes manuales propensos a errores.

This article is from: