
25 minute read
Ciudad de mar | Pág
Entre la meseta y el Océano Atlántico, Comodoro Rivadavia se posiciona cada día como escenario de actividades náuticas en la Patagonia Central.

Advertisement
Natación en aguas abiertas, buceo, surf, navegación, kitesurf, clubes náuticos y más. Protagonistas y actividades que invitan a disfrutar, cada día, el estilo de vida comodorense.
Club Náutico Comandante Espora
Por Comisión Directiva Club Náutico Comandante Espora
La historia comienza en 1944 con un puñado de pioneros entusiastas de la actividad náutica. Se contaba solamente con un galpón de chapa, pero con mucho espíritu marino, se fundó bajo la denominación de Asociación de Pesca Comodoro Rivadavia reuniendo tan sólo ocho botes de remo. En 1949, al adquirir Personería Jurídica, se denomina Club Náutico y Pesca Comandante Espora.
En 1946 llegan los kayaks con líneas estabilizadas y de gran rendimiento. En 1950 se incorporan embarcaciones de madera fabricadas por nuestros socios, con logros como los SNIPE que con sus velas triangulares dieron vida a la rada. La década del 60/70 da un salto en la construcción de barcos de mayor envergadura "clase Grumete" y tipo crucero a motor. 1971 inicia con el esquí acuático cautivando a niños y jóvenes en este deporte de equilibrio y velocidad. 1972 marca otro hito y tal vez el más importante para nuestro Club: la docencia náutica. Comienza el Primer Curso de Timonel, actividad que jamás abandonará nuestra Institución, pilar fundamental en el desarrollo náutico. Para el aprendizaje se utilizaron embarcaciones clase Pampero donados por la Marina Argentina en su plan de fomento “El Mar nos une”. En 1980 se construye totalmente en nuestro Club el Primer Velero Escuela de 6.30 mts de eslora, el “Piedra Buena”, apto para realizar cruceros cortos. En 1981 se sigue con la construcción de tres veleros más. La necesidad de iniciar a niños menores de 14 años en la náutica lleva a la compra de los primeros cuatro Optimist iniciando así el primer curso con más de 30 inscriptos. En 1983 el deporte de Windsurf



se aprecia en nuestra Costanera, se compran dos veleros oceánicos, uno de ellos realiza el Primer Viaje Oceánico de la Náutica Patagónica filmándose un documental de toda la costa del Chubut.
1980 y 1981 nos sorprenden con el dictado del primer curso de buceo con 10 egresados. A la gran actividad náutica se le suma el desarrollo de infraestructura indispensables para el desarrollo de la actividad en nuestro Club. Innumerables han sido las participaciones del Club y sus deportistas en competencia locales provinciales regionales y nacionales, siempre con una gran performance, fruto del alto nivel de las Escuelas Náuticas ( Optimist – Laser ) con las que siempre ha contado el Club desde 1982 transformándose en un semillero náutico.
El club jamás permaneció inactivo y siempre apuntó a más. Hoy seguimos con cursos de Optimist, Laser, Conductor Náutico, Vela Motor, Timonel, Windsurf, buceo y natación.
Nuestras Instalaciones cuentan con salones de reuniones, gimnasio, guarderías de embarcaciones, aulas para cursos, salón de usos múltiples, etc.

Apuntamos al deporte, a la inclusión social, en la actividad náutica. La edad no es un factor condicionante, solo se necesita la decisión. Cuanto más temprano se empiece mejor será el resultado. Nuestro Club es único en cuanto ubicación, fácil acceso desde cualquier punto de la ciudad, instalaciones, asesoramiento y trayectoria. Toda persona podrá disfrutar en forma segura de los deportes náuticos, apreciar el bello paisaje marino patagónico de sus increíbles amaneceres o atardeceres. Damos importancia y prioridad a la niñez y juventud, creemos y estamos convencidos que el mejor camino para toda persona es una vida sana y en armonía, disfrutando del mar en todo su esplendor, respetando la naturaleza y el medio ambiente.
Club Náutico Espora-Oficial @clubnauticoesporaoficial
Club Náutico Y.P.F. Por Héctor Durbas
En 1943 nace el Club de Náutica y Pesca “El Tiburón”, más tarde esta institución cambiaría su nombre al que actualmente conocemos como Club Náutico Y.P.F.
Largo es el camino recorrido y en este lapso de tiempo nuestra querida Institución fue creciendo gracias a sus asociados y sobre todo nunca perdió su identidad marinera, conservando, enseñando y difundiendo siempre la conciencia marítima por sobre todas las cosas.


Hoy nos encontramos con una Comisión Directiva fuerte y trabajadora, comprometida con la Institución y buscando siempre el bienestar y comodidad de sus socios, sin descuidar la actividad deportiva ya sea en el dictado de cursos, trabajos en astillero de nuestras embarcaciones o la navegación, sino también en su actividad social.
Agradecemos el apoyo necesario para seguir progresando a nuestra Municipalidad en especial, del Ente Autárquico Comodoro Deportes nexo indiscutible con el ente Municipal y Provincial, asimismo por su permanente asistencia y trabajo en los deportes no tradicionales pero de fuerte contenido histórico de nuestra ciudad.
El Complejo Caleta Sar, joya que posee el club hace casi 48 años, enclavada casi en el corazón costero de nuestra provincia forma parte de la actual Ruta Azul, y su proximidad a lugares como Isla Leones, Caleta Horno, Cabo Dos Bahías y Bahía Camarones hablan por sí solo del hermoso marco nativo donde, tanto socios como visitantes pueden disfrutar de la naturaleza extrema.


Hoy también estamos plenos de emoción organizando actividades. ¡Cuántas vivencias y recuerdos! La gran familia náutica y pescadora que se formó en aquellos tiempos todavía hoy perduran algunos miembros, pasando esta tradición a hijos y nietos. Entre las actividades podemos nombrar: Pesca de costa para niños, Pesca embarcada, Kayak, Natación con aletas, Natación en aguas abiertas, Regata de pamperos, Pesca Submarina: Sede y organizador del VII Torneo Panamericano de Pesca Submarina 2019. En 2021, estaremos inaugurando un completísimo Gimnasio, para socios y no socios y en septiembre iniciamos el curso de Conductor Náutico. En los inicios, la actividad estaba reservada para los socios más entusiastas, quienes hacían uso recreativo de sus lanchas de madera, semirrígidos e incluso se llegaron a organizar competencias de lanchas a motor. Poco tiempo después llegaría el Tane: la primera embarcación a vela que utilizaría el predio como guardería a cielo abierto. A fuerza del trabajo de sus socios se pudo ampliar el salón de la sede en la Costanera al 3000.
La actividad náutica se mantuvo con alternancia hasta finales de los 90, cuando un grupo de jóvenes socios amantes del mar y las actividades afines pudieron desarrollar un plan de crecimiento estratégico que daría como resultado buena parte de la infraestructura. Se compraron los primeros Optimist apuntando a captar el interés de los más chicos por la navegación, pensando en acercar y asociar más familias. La aceptación fue tal que en unos años se invirtió en más embarcaciones: llegarían los Laser, un catamarán y mientras tanto se avanzó en la construcción de una guardería cubierta, vestuarios, baños e incluso un pequeño salón totalmente vidriado para que los padres que acompañaban a sus hijos puedan encontrarse en el club y no perderse el magnífico espectáculo de las velas navegando. El “Optibar” es el espacio más utilizado para compartir las anécdotas del día después de disfrutar la jornada en el mar.
También por esos tiempos se dio impulso al windsurf y al kayak, actividades que se mantienen hasta hoy a través de clases individuales, clínicas y talleres a los que se convoca puntualmente.
ClubNauticoYPF · Club deportivo @cnypf
Club Náutico y Deportivo Rada Tilly
Por Alexis Koltez
El Club Náutico Rada Tilly inició sus actividades a comienzos de la década de los 80, a instancias de un grupo de vecinos amantes de la navegación y de la pesca embarcada. Con muchos sueños, proyectos y convicción lograron a base de trabajo comunitario levantar su primera sede social. Años más tarde se fusionaría con el Rada Tilly Club, para dar paso a la institución tal como la conocemos hoy: Club Náutico y Deportivo Rada Tilly. En los últimos años se ha evidenciado una mayor cantidad





de embarcaciones a motor en la ciudad, por lo que la guardería cubierta tiene una alta demanda, sobre todo en la temporada estival. También aquí el Club Náutico cumple con otra tarea: con periodicidad se organizan cursos de conductor náutico, lo que permite que quienes conducen embarcaciones a motor, obtengan el carnet obligatorio luego de rendir el examen que exige Prefectura Naval Argentina.
El Club Náutico cuenta hoy con una pujante escuela de vela para que niños desde los 8 años se inicien en las artes de impulsar las embarcaciones utilizando el viento, y también se brinda clases a adultos en forma grupal o individual. La continuidad de las actividades de la Escuela permitieron la conformación de un equipo de timoneles que tiene creciente presencia en competencias regionales y nacionales.
El Club Náutico organiza anualmente desde hace 7 años la “Regata del Marqués” cita obligada del verano local donde un creciente número de navegantes de toda la Patagonia en clases Optimist, Lasers y Pamperos llega a las aguas de la rada a fines de enero para participar de la competencia, reencontrarse con amigos y disfrutar de la camaradería tan tradicional de la actividad.
Pocas actividades propician un ambiente tan sano para los jóvenes y forja amistades tan fuertes en un ambiente lleno de naturaleza. La navegación está en pleno crecimiento en todo el mundo y la Patagonia es fiel reflejo de esa tendencia. El club está abierto todo el año, y se navega en todas las estaciones. La sensación de desplazarse en el mar, con el oleaje y el viento acompañados de toninas, delfines, lobos, pingüinos y ballenas es una experiencia de encuentro con la naturaleza verdaderamente incomparable.
Club Náutico Rada Tilly · Escuela de Vela Nautico @clubnauticoradatilly
Escuela de Buceo Zeus
Por Hugo Lemos
La Escuela de Buceo Zeus está reconocida como Entidad Nacional por la PNA, Operadora habilitada por Provincia y reconocida por el Ente de Turismo de Comodoro Rivadavia. Hemos vivido muy lindas experiencias y aventuras de manera recreativa en la Patagonia desde hace más de 10 años y en consecuencia nos capacitamos como instructores. Hace 5 años creamos la escuela para poder compartir y ser el nexo entre el mar y nuestra sociedad.

formamos buceadores buscamos incluir al entorno familiar. Por ello, para que comiences a bucear te ofrecemos: Bautismo submarino, Cursos Iniciales, Especialidades y Salidas Recreativas para buzos. Brindamos certificación Internacional y Nacional. Se puede comenzar a partir de los 8 años. Se provee de todo lo necesario para realizar la actividad (vestimenta y equipos) ¡sólo faltan tus ganas de aprender a bucear! No hace falta saber nadar. Disponibilidad horaria de lunes a lunes.
Una vez que te sumerjas en las costas comodorenses

comenzarás una aventura increíble donde podrás ver un mundo subacuático hermoso, variado, atrapante y una flora y fauna autóctona con especies que no se aprecian en otra zona, para inmortalizar tu momento de la experiencia te llevás imágenes en alta definición. Sumate a nuestra familia Zeus y disfrutá de grandes beneficios, proyectos de habilitación de zonas, parques naturales subacuáticos, hundimiento de barcos para sitios de buceo, habilitación en reserva natural para snorkeling/buceo con lobos marinos. Tenemos accesibilidad para Personas con Discapacidad.
Poseidón Buceo
Por Edgardo Alpuin
En el 2018 se proyectó la apertura de un centro de buceo con la intención de la formación de apasionados al mar dentro de un contexto familiar. Comenzamos a formar en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia; con mucha aceptación y la alegría de poder realizar lo que nos gusta. Actualmente llevamos más de 100 alumnos certificados.
Nuestra Operadora cuenta con todas las habilitaciones Nacionales (Prefectura Naval Argentina) y trabajamos con una certificadora internacional SNSI (Scuba and Nitrox Safety International) cumpliendo con todos los estándares de seguridad aplicadas en la actividad.

Poseidón Buceo está integrado por 2 instructores con una trayectoria de más de 13 años en la actividad: Edgardo Gastón Alpuin y Guillermo Alejandro Soto. Por otro lado, cuenta con un grupo de buzos altamente entrenados que se encuentran en el Staff: Marcelo Bolis, Oscar Angélico, Sebastián Daud y Luis Moreno.
Actividades realizadas: Excursiones, bautismos de buceo, cursos de todos los niveles, viajes.
Información: Certificación internacional. No es necesario
saber nada. Se entregan manuales y videos. Clases teóricas y prácticas en el mar. Excursiones para Buzos Certificados. Costos accesibles y descuentos familiares. Edad mínima: 12 años.
Contamos con equipos de la mejor calidad para que el participante pueda disfrutar de la actividad y aprenda el uso de los elementos necesarios para poder realizar un buen buceo. Actualmente estamos trabajando para el Ente
Comodoro Turismo ofreciendo nuestra pasión y poder ver el fondo marino que tenemos en nuestras costas. Una magnífica experiencia que nos da otra perspectiva y respeto por el mar.



Poseidón Escuela de Buceo @poseidonbuceo
Asociación Civil Club Náutico Guerreros del Sur
Por Damián Vargas y Santiago Fernandez
A principios de 2017, 5 integrantes comenzaron a navegar y pescar en Kayak en las costas de nuestra ciudad. Motivados por el crecimiento del grupo en 2018, alrededor de 40 kayakistas aproximadamente y de todas las edades, se comenzó a dar vida y a conformar la agrupación “Guerreros del Sur (Pesca, Kayak y Travesía)”. El Objetivo: Enseñar y transmitir los conocimientos básicos, tomando como base la seguridad ante todo, ya que se trata de una actividad riesgosa, ayudando a los integrantes en la práctica de esta disciplina. Brindar herramientas para que con su conocimiento, habilidades y experiencias puedan elaborar una buena gestión del riesgo, para disfrutar al máximo. Enseñando de manera responsable y sin fines de lucro, el cómo practicar la navegación y pescar en kayak en ríos, lagos y mares de nuestra Patagonia y del país. Se inculca siempre la preservación y el cuidado del entorno, la ayuda al compañero tanto dentro como fuera del agua. Interactuar con otros grupos de kayakistas, divulgando la disciplina y compartiendo experiencias, y gestionar salidas. Siempre amparados en la ley de pesca recreativa y normas vigentes para la navegación dictada por Prefectura Naval Argentina.


Al seguir creciendo y ya con la necesidad de organizarse como Club, se decidió conformar una Comisión Directiva para gestionar la Personería Jurídica. El 2 de noviembre del 2020, se funda como Asociación Civil Club Náutico Guerreros del Sur con 120 socios. Así cumplir con uno de los objetivos y pilares fundamentales de nuestra Asociación: Divulgar y fomentar la práctica responsable de esta disciplina tomando como base primordial la seguridad. Es por ello, que buscamos capacitarnos permanentemente para desarrollar nuestra actividad de manera responsable.
Nuestra Asociación ha organizado varios eventos y competencias deportivas (travesía y regatas), en donde concurren kayakistas locales. Las mismas se llevaron a cabo en nuestra Costanera para la apertura de temporada de verano o el Aniversario de nuestra querida ciudad.
Personería Jurídica otorgada por Resolución N° 120/2021 IGJ del Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia del Chubut - Personería N°4.618. Las actividades se realizan dentro y/o fuera de la provincia, permitiendo tener un amplio calendario de actividades: las travesías, regatas, torneos, capacitaciones, cursos, clínicas y demás eventos, que se desarrollan en lagunas, piletas, mares y ríos, siempre están sujetas a las condiciones climáticas que garanticen una práctica segura. El kayakismo es una actividad individual pero lejos está de ser solitaria. La camaradería, la solidaridad, el intercambio de experiencias permiten nutrir al club en su proyección como institución. Esta disciplina será el medio para adentrarte en la naturaleza. Allí podrás conocer, querer y valorar los recursos y riquezas que nuestra ciudad posee y de esta manera ayudar a protegerlos.


@clubnauticoguerrerosdelsur
Nademos Juntos Por Andrés Moreno
Nademos Juntos DM (Domadores del Marqués) es una agrupación que busca impulsar el amor por el mar y la natación en aguas abiertas, invitando a la comunidad a acercarse a la Costanera de Comodoro Rivadavia para relacionarse con el medio acuático.
El grupo se conformó a mediados del año 2019 con miembros de otras agrupaciones y clubes como Domadores del Marqués, Club Neptuno, Club Náutico YPF Km 3 entre otros, con la idea de cultivar la amistad y de acompañar a todos aquellos que se quieran iniciar a nadar en el mar con la premisa de disfrutar cada brazada, en compañía, de modo seguro y además de forma libre y gratuita. Considerando que la Patagonia es un plano de exploración perfecto, la agrupación busca permanentemente descubrir el hermoso mar que nos rodea, por eso siempre pensamos que se puede viajar nadando. En este marco, se han realizado diversas travesías como por ejemplo se ha unido a nado los 50 Km que dista entre las ciudades de Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia, el cruce desde la histórica playa de tanques de Km 3 hasta


la Costanera, la vuelta a la Punta del Marqués, el circuito desde el Farallón hasta Caleta Córdova o inclusive el ir nadando los 3 kilómetros que separan a la costa del Islote de Rocas Coloradas denominado Domadores del Marqués, para culminar allí con un encuentro con los lobos marinos.
Pero el nadar en nuestra ciudad no quedará allí, sino que llevará a que cada nadador descubra el despertar de nuevos sueños y desafíos. Así fue el caso de los 3 aventureros de Nademos Juntos que en febrero de este año, viajaron a nado en la inmensidad de las costas patagónicas hasta donde se encontraban guardados espacios donde el tiempo parece detenerse y solo un faro abandonado testigo de los intrépidos navegantes que avistaron esta región que no conoce de horizontes, “El faro de la Isla Leones”.
En 2021 y con el apoyo del Ente de Comodoro Deportes, 6 integrantes de Nademos Juntos representaron a nuestro país y a nuestra ciudad en el Mundial de Natación con Aletas en Aguas Abiertas, en la localidad de Santa Marta, Colombia.
Hoy somos más de 150 miembros y realizamos los famosos bautismos todos los domingos a las 10:00 hs. en la Costanera de Comodoro Rivadavia.
Domadores del Marqués-Nademos juntos
@nademosjuntosddm
Nadadores del Golfo
Por Ezequiel Muñoz y Gabriela Córdoba
Nadadores del Golfo es una asociación civil sin fines de
lucro que tiene como objetivo principal fomentar la natación en aguas abiertas, no sólo en Comodoro Rivadavia, sino también en toda la región. Nuestra actividad está destinada a niños, adolescentes y adultos de todas las edades que busquen disfrutar de la naturaleza, la compañía de un grupo y el deseo de superarse.
A fines del año 2018 un grupo que solo nadaba en pileta y que día tras día trabajaba para mejorar su estilo y resistencia se propuso un nuevo objetivo: nadar en el mar. Esta nueva meta implicaba una logística diferente, el conocimiento de otras técnicas y estrategias. La preparación para tan ansiado momento comenzó. El día llegó y una vez que cada uno de los nadadores tuviese bien puesto su traje,

antiparras aseguradas, medias de neoprene por debajo del traje, y elementos de seguridad, la aventura de unos pocos valientes comenzó. La emoción se podía percibir desde lejos. Brazada a brazada el agua fría recorría los cuerpos de los nadadores, pero era tanta la felicidad de estar cumpliendo un sueño que el frío se superó rápidamente. Es así como este grupo, siempre acompañados de un profesor de natación y guardavidas, inició sus aventuras en el mar. Con el transcurso de los días, meses y años ese pequeño cardumen de amigos (como un periodista local nos denominó) fue creciendo, sumando muchas horas de mar, perfeccionando técnica y capacitándose para acompañar a otros nadadores que querían tener la misma experiencia de aquellos primeros valientes. Luego, se comenzó con las clases de natación en aguas abiertas para adultos, las travesías organizadas para nadadores que quisieran nadar con o sin traje (las mismas fueron declaradas de Interés Municipal y Provincial), clases de natación en aguas abiertas para niños, entre otras actividades.
Es así, como cientos de personas de todas las edades vencieron sus miedos, superaron sus objetivos y disfrutaron de una clase de natación y de la oportunidad de nadar en el mar, cuidados y acompañados no solo por idóneos en la actividad sino también profesionales capacitados. la actualidad varios miembros participan en los distintos torneos de pesca submarina y natación con aletas, torneos avalados por la FAAS (Federación Argentina de Actividades Subacuáticas)

En 2021, miembros viajaron a Colombia a competir en el Mundial Copa Master de Natación con Aletas a fines de septiembre del corriente año, como representantes no solo de Comodoro y Rada Tilly, sino como únicos representantes de Argentina. La delegación viajó después de un largo año de entrenamiento en los natatorios del Club Huergo y Club Acuarium y en el Gimnasio Municipal N°1, en el gabinete metodológico de Alto Rendimiento. Esto sumado a las constantes prácticas y entrenamiento en aguas abiertas en las costas de nuestra ciudad, “pileta natural” que nos permitió entrenar durante la pandemia, cuando solo se permitían actividades al aire libre. Esto se pudo dar gracias a que somos apasionados de la geografía que nos rodea, de su flora y fauna.
Nadadores del golfo · Aguas Abiertas
@nadadoresdelgolfo
Club de Buceo Neptuno
Por Claudia Marangoni y Juan Pablo Legato
El Club de Buceo Neptuno se creó el 26 de noviembre de 1968 en el Puerto de Comodoro Rivadavia, con el objetivo de desarrollar y difundir esta actividad. Tiempo después se retiraron los clubes deportivos que funcionaban en el puerto, ahí fue cuando se consiguió el predio donde hoy funciona el Club, Armada Argentina 3048, Rada Tilly.
El Club cuenta con diferentes actividades náuticas, como Buceo, Pesca Submarina, Natación con Aletas, Orientación Submarina, Fotografía Submarina. También se dictan cursos de buceo, kayak, conductor náutico, entre otros. En


El Club organiza diferentes eventos regionales y nacionales que convocan a referentes de los deportes subacuáticos pudiendo disfrutar de nuestras hermosas costas. En septiembre de 2019 fue sede del Campeonato Panamericano de Pesca Submarina, quedándose con los 3 primeros puestos individuales, 1° puesto Martín Rodríguez, 2° puesto Martín Hocko y Javier Núñez del Club YPF, dejando al país como amplio ganador de este certamen. En 2017 se viajó a Colombia obteniendo la medalla de bronce por Nuris Martínez en su categoría y en 2018 en Palmas de Mallorca el Club obtuvo el 9° puesto a nivel mundial. jurídica y queda conformada su primera comisión directiva.
J Rada Neptuno & Club de Buceo Neptuno
@ClubdeBuceoNeptuno
Asociación Austral de Kitesurf
Por Sebastián Cardoso
La Asociación Civil Austral de Kitesurf es la entidad representativa del Kitesurf para Comodoro Rivadavia y Rada Tilly.
En el año 2011 es cuando los primeros adeptos de la actividad, entre charlas y reuniones empiezan a delinear el sueño de tener una Asociación local, para regular la actividad en la zona, acoplándose al crecimiento del deporte a nivel global y nacional. Con el fin de establecer vínculos con los distintos entes gubernamentales, poder arbitrar los medios necesarios para el desarrollo de la práctica segura del deporte, la formación de nuevos adeptos a través de las escuelas y la organización de diversos eventos de distinta índole que destacan no solo al deporte, sino también dando relevancia los distintos spots locales que por su geografía son de los más atractivos del territorio nacional. Luego de varios años de espera en el año 2016 se obtiene la personería vela y como tal se utiliza la fuerza del viento para poder trasladarnos en el agua.
El equipo utilizado consiste en un Kite (Vela), barra con líneas, arnés y tabla. En el caso de iniciantes las escuelas proveen todo este equipamiento durante el proceso de aprendizaje. Bajo ningún aspecto un iniciante puede comprar un equipo y/o tomar un curso de forma informal, siendo uno de los trabajos más fuertes de concientización de la asociación en este punto.

Las actividades de la asociación se basan en atender las necesidades de los socios, las escuelas activas en la zona, fomentar el desarrollo del deporte (organizando eventos de toda índole, siendo el más destacado el Encuentro Austral de Kitesurf). En la actualidad, precisamente en la última temporada en la zona trabajaron cuatro escuelas. Las mismas están formadas por instructores certificados y habilitados para la formación de nuevos adeptos. Pertenecen a esta asociación, quien establece los medios necesarios para que puedan trabajar de forma ordenada y segura.
El Kitesurf, es un deporte que cumple con estándares de seguridad como así también de un componente deportivo en donde existe un grado real y/o aparente de peligro por este motivo se lo considera extremo. Es un deporte de

Los interesados en acercarse a la actividad en estos últimos
años crecen temporada tras temporada, el Kitesurf no tiene un condicionante de edades para practicarlo, tenemos
iniciantes de 11 años a 73 años, por lo tanto todo aquel que se sienta apto puede acercarse a la actividad.

La Asociación Austral de Kitesurf es única por conformarse en común acuerdo y congregar a todos los practicantes y escuelas de la zona. Los vientos predominantes en nuestra localidad hacen que sea un epicentro para la práctica del mismo, la diversidad de playas, su geografía y las cercanías al casco urbano hablan de un lugar que cumple con todo lo necesario para la práctica segura. Agregando a lo antes mencionado los paisajes únicos como la combinación de los cerros, la inmensidad del mar y su fauna marina que se observa muchas veces en cada sesión, es un atractivo único que genera una sensación de libertad y desconexión para quienes practican este deporte.
Uno de los grandes anhelos de esta asociación es poder formar un semillero de chicos que quieran iniciarse en la actividad. Canalizado a través de las escuelas activas y con el apoyo de la asociación. Cabe destacar que en una de sus modalidades el Kitesurf a partir de los próximos JJOO es olímpico por lo tanto no sería una imprudencia decir que podríamos tener un representante local. Considerando que en el territorio nacional la flota de jóvenes aún no es muy grande.

Asociación Austral de Kitesurf
@asociacion_austral_kitesurf
Asociación de Surf de Rada Tilly
Por Giuliano Cambareri y Lautaro Lazar-Vellico
La Asociación de Surf de Rada Tilly (ASURT) es una agrupación civil, sin fines de lucro, que tiene como objetivo principal fomentar el Surf en la región, posicionándose como la más austral del mundo.
La necesidad de agruparnos formalmente, surge en el verano de 2019, luego de una reunión con Jorge Mérida, Secretario de Deporte y Turismo de Rada Tilly, donde nos informa que debido a la jurisprudencia de Prefectura sobre la costa, debíamos ser parte de una asociación para poder realizar las actividades que estábamos proyectando. Paralelamente, Leandro Santacroce, (Katu para los amigos) surfista marplatense, autor de “Guía del surf del Norte de la Patagonia” nos entusiasmó, orientó e hizo que viéramos la magnitud del potencial que tiene la zona para practicar y explotar el deporte. Él tiene mucha experiencia como participante y juez en torneos y encuentros de Surf.
Hacer Surf en estas costas es mágico, se observan paisajes soñados, amaneceres dorados que brillan en la bruma

matutina, atardeceres violetas, rojos o anaranjados sobre el mar cristalino. Encuentros cercanos con la fauna autóctona, como los curiosos lobos marinos, delfines o toninas que juegan en las olas, o los petreles gigantes, que con su vuelo al ras imponen respeto en las épocas más frías. También la zona tiene su especial encanto debido a la vasta cantidad de playas y rompientes cercanas, tanto en Km 3, en el centro, como en Rada Tilly y en el sur con spots increíbles. En este deporte la edad no importa, sólo se necesita una


tabla, un traje de neopreno, y muchas ganas de conectar con la naturaleza austral.
Fruto de las gestiones de ASURT con las autoridades durante el 2020, se firmó recientemente un convenio
para poder utilizar el parador de la Bajada 12 como sede temporal para realizar actividades. Está en la zona perfecta de la ciudad balnearia ya que allí se forma el pico de la ola. Nos permite utilizar el área como centro de encuentro e

información, entrenamientos, clínicas y eventos. Los socios de la Asociación tienen importantes beneficios: acceso al área de duchas, descuentos en todas las actividades, incluido el alquiler de tablas y trajes de neoprene, así como en marcas y productos locales. A través de nuestra página web (próxima a lanzarse) se tendrá acceso a la cámara instalada para ver el estado del mar las 24hs. Tenemos muchos proyectos y actividades que se concretarán en un mediano plazo. Se realizará el primer encuentro de surf en


la ciudad, en enero 2022 con sponsors y surfistas de todo el país. Sería un sueño a futuro, poder montar una escuela o club de surf local y ser trampolín para que jóvenes potencias nos representen a nivel nacional e internacional, y nosotros poder brindarles el apoyo necesario. Ser semillero de los surfistas más australes del mundo.