
2 minute read
Revista Julio
Finalmente llega a las pantallas de Netflix en 190 países, el estreno Mundial de Somos, la ficción basada en una muy cruenta historia real, que no busca hacer apología del delito o de sus verdugos, si no que todo lo contrario, de darle voz a las víctimas y sobrevivientes de éstos.
La historia esta basada en la terrible masacre (cómo lo son todas), ocurrida en el 2011 en el pueblo fronterizo de Allende, Coahuila, de escasos 20 mil habitantes, enclavado en la fértil región nogalera y ganadera de “Cinco Manantiales”, a media hora de Eagle Pass,Texas.
Advertisement
Para conocer al respecto, tuvimos el enorme placer de entrevistar nuevamente, a la talentosa y muy perseverante actriz, Iliana Donatlan.
Ella nos cuenta, que fue llamada a un casting (“al mejor de su vida”) en la Ciudad de México, por parte de la prestigiada Agencia BM Casting, de Bernardo Velázco. Nos cuenta que tuvo un “call back” y tuvo el gusto de quedarse con el papel de Irene, una telefonista del pueblo.
El éxito de la serie, radica desde su punto de vista, de que se cuenta con mucho “actor natural”. Es decir, con actores no profesionales, que gracias a la buena orientación y guía de los Directores, logran sacar las escenas a la par de los actores profesionales y que al actuar mezclados, le da mucho realismo a la historia.
Esta es una historia contada de manera coral, con múltiples protagonistas ( 52 personajes), “cada uno el centro de su propio universo, y cada uno viviendo, sin saberlo, bajo una sentencia de muerte inminente o un indulto.”
Basada en el reportaje de la periodista Ginger Thompson, “Como Estados Unidos (a través de la DEA), desencadenó una masacre en México”, es adaptada por James Schamus y las escritoras mexicanas Monika Revilla y Fernanda Melchor, apoyadas con la exhaustiva investigación de Maynée Cortés.
Para los escritores era fundamental que la serie contara con personajes femeninos poderosos e interesantes que reflejaran la problemáticas actuales: los estereotipos de género; las víctimas de redes de explotación y trata; el miedo a la responsabilidad de la maternidad; la luchan contra la impunidad y el peligro a pesar de todo.
“Fue definitivamente, una gran experiencia para mi trabajar con los directores Álvaro Curiel y Mariana Chenillo, asi como con Nacho Prieto, quien fue el director de fotografía y ser cómplice de todos ellos; además, de regresar a mi natal Durango y de poderles enseñar mis sitios favoritos y bellezas de la ciudad, así como presentarles a mis amigos y familia”; nos cuenta nuestra querida y talentosa amiga Iliana Donatlan.
¡En hora buena y que sigan los éxitos!
Por: H. Sales