3 minute read

CONFERENCIA DE PRENSA Robo de cables en el Metro

El pasado 1 de febrero de 2023 se llevó a cabo una conferencia de prensa del consejo consultivo del metro de CDMX

AQUÍ UN BREVE RESUMEN:

Advertisement

Bienvenidos a las instalaciones del complejo delicias, centro administrativo del sistema de transporte colectivo metro para la conferencia que el día de hoy se ofrecerá acerca del robo de cable en el metro. Me permito presentar a las autoridades que nos acompañan el día de hoy en el presídium se encuentra con nosotros el ingeniero Roberto Flores Carballo, Presidente del Comité Nacional de Peritos en transporte terrestre del Colegio de ingenieros mecánicos y Electricistas.

Nos acompaña también el Ingeniero Ricardo Jesús Morales Salazar, Presidente del Consejo directivo del Colegio de ingenieros Mecánicos y Electricistas.

También se encuentran con nosotros el maestro Jorge Jiménez Alcaraz, Presidente de la Asociación de ingenieros y arquitectos de México, el licenciado Jorge Gaviño Ambriz, diputado del Congreso de la Ciudad de México, ambos exdirectores generales del metro y encabeza la conferencia el ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, director general del metro.

Antes de iniciar la conferencia y quiero comentarles que vamos a tener después de las intervenciones, una sesión de preguntas y respuestas enfocándonos únicamente en el tema de robo de metro que es el tópico que abordaremos el día de hoy, muchas gracias cedo la palabra al ingeniero Guillermo Calderón Aguilera, Director general del Metro.

Muy buenos días a todas y todos, nos acompaña el Ingeniero Roberto flores, que es el Presidente del Comité de transporte terrestre, precisamente del Consejo directivo del Colegio de ingenieros mecánicos, Electricistas y nos acompaña también el maestro Néstor Lorenzo Díaz, en representación del Instituto Politécnico Nacional, todos ellos son miembros consejeros del Consejo consultivo Asesor del metro, muchas gracias por acompañarnos.

Comenzaré haciendo un recuento de una de reunión muy importante que es se celebró ayer del Consejo consultivo Asesor del Metro. Recordar que en ese Consejo Consultivo participa la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Colegio de ingenieros Civiles, el Colegio de ingenieros Mecánicos, Electricistas, el colegio de arquitectos de la ciudad, la unidad de proyectos Especiales de la ONU de las Naciones Unidas, la Asociación mexicana de Ferrocarriles.

El World Resources Institute, WWRI, la Agencia reguladora de Transporte, el Instituto de Ingeniería.

También las representaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores del metro nos acompañan también ex directores con los que ahora me acompañan el Senado, gaviño, el ingeniero Jiménez

Alcaraz, el maestro Fernando Bravo y el licenciado Alfonso Caso Aguilar, así como mis compañeros de gabinete de movilidad, el maestro Andrés Layún y el maestro Jesús Antonio Esteva, y compañeros del metro.

Esta reunión fue una reunión muy importante, se tocaron varios temas y hubo varios acuerdos. Uno muy importante, el que nos convoca a esta reunión es el informe que presentamos para recabar sus ideas, experiencias sobre el robo de cable, un hecho que hemos venido resintiendo en últimas fechas muy importantemente.

Tocamos también el tema de programa de supervisión de operación. Este es un aspecto que estamos coordinando conjuntamente con el sindicato. En revisiones nocturnas de todos los sistemas, los sistemas de vías, los sistemas de trenes, los sistemas de Mantenimiento sistemático.

Y profundo de los trenes. Igualmente, el problema él se presentó. Para su consideración, apoyo el programa de recuperación y rehabilitación de trenes y se conformaron las comisiones respectivas para la elaboración del programa de recuperación de trenes y de.

El programa lo que será el programa maestro. Entonces contamos con la asistencia de todos los consejeros que nombrado a los cuales externo mi agradecimiento.

Y, a continuación, el tema que nos convoca es la situación del robo de cable en el metro, una situación que queremos poner a la consideración de la opinión pública y de todos ustedes, por favor.

El robo de cable son imágenes de la penetración a nuestras instalaciones, a nuestros registros. Robar y sustraer el cable que es importante para la alimentación de nuestros diferentes sistemas que estaremos señalando por favor, adelante. Son imágenes aquí de.

El ingreso a los registros y el Corte de cable. Esto ha de dentro de sus registros, eso además del daño por la interrupción de los sistemas de energización es el daño y la dificultad de hacer los empalmes correspondientes.

This article is from: