
6 minute read
1ª FECHA DEL CAMPEONATO DE RUTA DE LA PATAGONIA SUR
Embalando en Comodoro
Comenzó en Comodoro Rivadavia el Campeonato de Ruta de la Patagonia Sur.
“Lo veníamos planificando desde hace varios meses, pero por cuestiones referidas al covid y los protocolos se fue postergando. priorizamos no superponer las fechas con otras actividades de ciclismo, principalmente con la fechas de aciMo (asociación ciclismo de Montaña de comodoro Rivadavia). Tuvimos una atención muy grande de parte de la comisión del automoto en ceder el autódromo. También recibimos el apoyo incondicional de nuestros sponsors, principalmente el respaldo del Ente autárquico comodoro deportes, que siempre está apoyando y promoviendo este
Página 54: Master B: Eduardo Flores superó a José Luis Lara. tipo de actividades. somos conscientes de lo difícil que se hacen los traslados tan largos en nuestra amada patagonia. por eso gestionamos hospedajes gratis para los corredores que nos visitaron desde afuera de la ciudad”. palabra de aníbal Olivera, organizador del campeonato de Ruta de la patagonia sur, torneo de 3 fechas desarrolladas en el autódromo General san Martin, que tiene una longitud de 3100 metros y una particularidad: una trepada de 40 metros en una curva antes de la llegada que es determinante para la definición de las competencias.


Carreras con ciclistas provenientes de sarmiento, caleta Olivia, Trelew, Esquel, puerto san Julián y comodoro, se disputó la jornada inaugural. Entre los elite, Jorge Leyton ganó escapado y les sacó una vuelta de ventaja a daniel Reyes y José Leiva, que completaron el podio. “Fue la primera vez que corrí en el circuito del autódromo: me siento bien en ese terreno, ya que no tiene mucha subida. La organización estuvo impecable, cumpliendo con todos los protocolos y premiaciones. sería lindo que se sumen más ciclistas, porque la única forma de crecer es compitiendo...”, subrayó el triunfador. Y agregó: “sabíamos que la carrera iba a ser rápida, ya que era por tiempo. salimos fuerte de entrada y logramos fugarnos junto a dani Reyes, de quien logré despegarme para quedarme con el primer lugar. creo que la clave para poder ganar es contar con un equipo, porque una vez realizada la fuga ellos controlaron el pelotón y pude sacar más ventaja. Mi próximo objetivo es el desafío al Valle del Río pinto”. Entre los sub 23, el festejo quedó en poder de nahuel Olguín, seguido por Franco González y Gianfranco Miraglio. “La carrera la fui preparando día a día con los entrenamientos que me prepara mi profe “Willy” Lucero. El circuito estuvo bueno, comodoro es una ciudad de vientos muy fuertes, lo que hacía que un tramo del circuito sea bastante rápido y el otro duro y sufrido. La carrera fue bastante explosiva en un principio, ya que hubo varios intentos de fuga. pasada la media hora se formó un grupo que rodó bastante parejo hasta el final, donde pude ganar gracias a llegar bien acomodado a
Los master A en acción: Juan Muñoz (2º) y Miguel Soto (1º). la última vuelta para poder sprintar en los últimos metros”, afirmó el vencedor.
En master a prevaleció Miguel soto, seguido por Juan Muñoz y aldo atencio. “dentro de lo que se puede, por las razones obvias de la pandemia, intento estar presente en las carreras de la zona de la cordillera, en las que voy mejorando en cada una de ellas. El circuito es muy exigente y a la vez entretenido por el viento. La carrera se tornó exigente desde el principio con un par de arranques, después se armó la fuga con mi amigo diego balboa y en la definición pude quedarme con la victoria. Mis próximos objetivos son tratar de estar activo y seguir entrenando. El calendario dependerá del tema salud, pero mi idea es poder asistir a algunas carreras de ruta y otras grandes de MTb”, pronosticó Miguel. “con los otros 4 integrantes del equipo dbL, desde la largada tratamos de estar siempre en alguna fuga en cada categoría, y los que estábamos en el pelotón intentamos llegar lo más arriba posible”. Eduardo Flores, ganador de la categoría master b (superó a José Luis Lara y diego balboa) fue otro de los grandes protagonistas en comodoro. “Traté de escaparme con otro ciclista, pero el fuerte viento lo hizo fue imposible y el pelotón no nos dejó ir, así que sólo quedaba tratar de llegar de la mejor manera al sprint”, agregó Flores, para quien la organización fue “muy buena, nos atendieron de manera excelente: se cumplió el horario y estuvieron pendientes de todos los detalles”.






Podio elite. Podio master A. Podio master B. Podio master C. Podio master D.
GANADORES
categoría
Elite Elite II Sub 23 Master A Master B Master C Master D
ciclista
Jorge Leyton Manuel Torres Nahuel Olguín Miguel Soto Eduardo Flores Walter Rosas Guillermo Quiroga


Este es nuestro diario de viaje desde La Granja pasando por La Candonga, el viejo camino a La Cumbre y Ascochinga en la provincia de Córdoba. O lo que nosotros llamamos: el regreso a una vida simple.
5 de marzo, 10:35 hr. siento la bici liviana, a pesar de sus casi 20 kilos. pedaleamos por una ruta de asfalto, y mientras los autos pasan rápido, yo voy más lento que lo normal como una manera de volver a conectar con el ritmo pausado de la bici. Le sonrío a quienes manejan y me devuelven el saludo con pulgares y brazos arriba. Frenamos a hacer compras: un salame, un queso de cabra, dos botellas de agua. La gente nos mira: siempre me da la sensación de que así vestidos y con las bicis cargadas parecemos dos extraterrestres. doblamos por una calle de tierra y encaramos para el camino de Candonga.
14:30 hr. El calor es como el vaho de un sauna y las pocas brisas que soplan son un fuego. a pesar de eso (que poco importa después de un año de no movimiento), el camino zigzaguea entre las sierras chicas. El paisaje es tierra, piedras y monte. Vemos algunas casitas desparramadas por el valle y cuando doblamos hacia la izquierda, aparece un arroyo que larga un vientito frío que nos refresca entre tanto verano. por la altura del sol hay muy poca sombra, y cuando la encontramos, la aprovechamos para descansar y tomar agua. aunque el camino baje, suba y vuelva a subir, nos sentimos a gusto. Frenamos en candonga, al lado de una capilla que es reliquia de la época colonial, y sacamos de los bolsos el pan casero, el queso de cabra y un tomate. En el árbol que está justo encima nuestro reconocemos una catita serrana chica y al lado, un nido de cuatro entradas hecho con ramitas y espinillos. desde adentro otra catita, con su cabeza verde brillante, nos mira el almuerzo.
15:22 hr. salimos de candonga y el desafío es esquivar piedras. subimos hasta estar a la misma altura que todas las sierras que están alrededor. cuando mi cabeza deja de estar en las piernas, me pongo a pensar en cuánto naturalizamos el movimiento cuando pasamos mucho tiempo de viaje y en lo que pasa cuando parás por un tiempo y volvés: te das cuenta que el placer del movimiento es una necesidad. Escuchar