
1 minute read
Presentación
«Lo que cuenta en una vida humana no son los sucesos que la dominan a través de los años —o incluso de los meses— o incluso de los días. Es el modo en que se encadena cada minuto con el siguiente, y lo que le cuesta a cada cual, en su cuerpo, en su corazón, en su alma —y por encima de todo, en el ejercicio de su facultad de atención— para efectuar minuto por minuto este encadenamiento» (Simone Weil, Ensayos sobre la condición obrera, 1962).
Queridas lectoras, La importancia de la vida radica en el minuto a minuto y parece que se nos está olvidado, debido al afán. A continuación, les presento el décimo tercer número de la Revista Cazamoscas para que, de esta manera, ustedes puedan disponerse a disfrutar una lectura que les permitirá olvidarse, aunque sea por un momento, del ritmo tan apresurado que llevamos. Como es costumbre, se trata de una colección de contribuciones que puede ser leída sin un orden establecido, las invito a ir y volver entre los relatos y poemas cuando quieran tomarse un descanso; a releer los artículos —filosóficos y literarios— cuando estén por empezar una jornada pesada para entretener la mente por un rato; a revisar las palabras traducidas de Cioran cuando quieran terminar un día pesado; y a opinar sobre edición cuando estén hartas del mundo. Me dispondré a contarles un poco sobre cada escrito para que puedan afianzar sus decisiones e ir en búsqueda del texto óptimo para el momento de lectura.
Advertisement
Un fragmento de La mosca (2006) da inicio a la Zona articular, sección que está compuesta por tres artículos filosóficos de temas actuales y representativos de la filosofía, pero variados entre ellos, estos son: la política, la estética y la epistemología. Comienza con Antígona: frente al ‘país político’ y el ‘país nacional’ de Jorge Eliécer Gaitán, un escrito de Óscar Mauricio Becerra Bernal en el que se estudia el discurso de Gaitán a la luz de conceptos como ley