3 minute read

EL SALTO DE FE DE CRUZ CONTRERAS

Next Article
EVA LONGORIA

EVA LONGORIA

FOTO CARLOS MORA

Advertisement

Para el animador Cruz Antonio Contreras Mastache, originario de Guerrero, participar en la cinta Spiderman: a través del Spider-Verso, es un sueño hecho realidad, " Spiderman me cambió mi vida, y Miles, ese personaje en el que me veo reflejado todo el tiempo", confiesa en entrevista con la Revista Cameo.

por CARLOS MORA

¿Cómo empezaste en el mundo de la animación?

Estudié animación en Cuernavaca, Morelos, animación digital, trabajé en comerciales un tiempo en la Ciudad de México, después regresé a Cuernavaca a trabajar en algo que no me gustaba. Durante ese tiempo hice una recopilación de mis mejores trabajos y los mandé a estudios alrededor del mundo, a los mejores estudios, pensando que alguien iba a llamar, alguien me buscó y esa fue mi oportunidad para dar el salto a los efectos visuales, y me llevaron a Vancouver, fue bien loco porque yo nunca visité Canadá como turista, llegué directo a trabajar, fue muy loco.

Trabajé en dos películas de acción, en la Liga de la justicia y en La torre oscura, ya después del live action me fui a películas animadas, estuve en Spiderman: un nuevo universo, en Angry Birds 2, Más allá de la Luna, Vivo, Hotel Transylvania 4, Monstruo del mar y ahora en Spiderman: a través del SpiderVerso

¿Qué significa Spiderman para ti?

Yo le tengo mucho cariño a Miles Morales, desde la primera película. Spiderman me cambió mi vida, y Miles, ese personaje en el que yo me veo reflejado todo el tiempo, ahorita en esta película hay una secuencia en donde Rio (mamá de Miles) está hablando con él y yo me eché a llorar en la sala, porque le decía, "yo quiero que cuando te vayas lejos te cuides de la manera en la que yo te cuido", entonces me estaba viendo reflejado porque esa fue una de las conversaciones que yo tenía con mi mamá cuando me fui a Canadá.

También, confieso que cuando vi la película y sale mi primer shot, empecé a llorar, porque tuve un buen de flashbacks, cuando me veía hace dos años trabajando en el proyecto y con mucho estrés y yo pensando, preguntándome, ¿no va a salir?, ¿está muy difícil? ¿qué voy a hacer?, y después de esos dos años, ahora estar sentado en el cine viendo la película y escuchando a la gente cómo la estaba disfrutando, ¡uy!, me sentí tan bien conmigo mismo y me dije a mí mismo, ¡"sí pudiste"!, me dio mucha emoción.

¿Cuál fue la secuencia más difícil de trabajar?

La secuencia que más nos costó trabajo a todos los artistas fue cuando Gwen Stacy y Miles Morales están arriba de un tren y el viento está a todo lo que da, eso para nosotros fue una locura, a esa asignación le decíamos CHS, entonces cuando yo veía en mi email que decía asignación CHS me empezaba a doler el estómago, sabía que era una de esas escenas, pero ¡qué bonita se ve en la pantalla!, yo creo que todos los artistas que tuvimos en ropa y cabello hicimos un gran trabajo en la animación.

Spider Punk es una de las grandes sorpresas de la cinta, ¿cómo crearon ese personaje?

Yo estaba ansioso porque todos pudieran verlo, ese personaje inició muy diferente a como se ve en pantalla. Iba a mantener una animación muy similar a la de los demás personajes, pero después este estilo loco de animación llegó como muy 90 MTV como de estilo, con recortes que se ven increíbles, para que esto funcionara. Partes del cuerpo de Spider Punk debían estar animados en distintos frentes, cosa que no habíamos hecho antes.

Tuvimos que animar partes de un personaje, así que tuvimos que rehacer muchísimos shots de Spider Punk para poder tratar de que el chaleco se vea lo mejor posible, que el pantalón sea lo mejor posible también. Pero qué bueno que lo hicimos porque yo creo que fue una de las decisiones más acertadas, y la personalidad que tiene el personaje, es muy padre.

Y, ¿cómo fue hacer el mundo de Gwen Stacy?

Nos basamos mucho en cómics, el mundo de ella viene desde la primera película, solamente que no alcanzamos a ver lo suficiente. Su mundo se ve justo al final en uno de los shots finales, donde ella está sentada como arriba de un edificio y se alcanza a ver la ciudad rosa como que se empieza a desvanecer, pero en Spiderman: a través del SpiderVerso, fue una locura ver ese estilo de acuarelas.

De hecho, fue de las primera secuencias que hicimos, desde ese momento yo dije, "esta película es intensa", está subiendo la vara muy alta en animación.

¿Cómo ves el panorama de la animación en la industria?

Está padrísimo que ahorita ya la animación no se vea como un género, que se vea como un medio para contar historias, efectivamente la animación no tiene límites, tú puedes hacer lo que tú quieras hacer en una película animada y es la razón que surgió la animación y los efectos visuales, para no tener límites, porque una persona de carne y hueso no se puede tirar de un edificio, entonces por eso existen las películas animadas, pero me gustaría hablar también sobre el respeto a los animadores y el respeto a los artistas de efectos visuales que se están matando ahorita, trabajando horas extras bien intensas, por mucho tiempo, en la animación, casi no pasa, pero en efectos visuales pasa muchísimo, estaría bueno empezar a hablar ya sobre el trabajo de otros artistas.

This article is from: