1 minute read

Editorial

Más allá de los sueños

¿Durante la niñez, quién no soñó con un futuro lleno de logros y posibilidades, realizando tareas que le parecerían maravillosas?

Advertisement

Nuestros niños y niñas fantasean constantemente con lo que quieren vivir, con quienes quieren ser y con lo que consideran los haría felices de adultos. Brindar espacios para que expresen y planteen las opciones para alcanzar sus metas (o sueños), hace parte de nuestra responsabilidad como adultos.

Sabemos que para la niñez estos sueños suelen ser pasajeros y que, mientras maduran y construyen su personalidad, los infantes los van modificando. Pero, el punto es brindarles espacios para “volar” y, sobre todo, para que reconozcan que alcanzar una meta requiere un plan de acción. Que los sueños se quedarán en sueños si no se trabaja en ellos y se determina qué posibilidades existen y están a su alcance para hacerlos realidad.

No permitamos que las niñas y niños generen frustración por no reconocer una relación entre lo que se desea y el camino para alcanzarlo. De nuestro trabajo frente a la construcción de estos espacios de comunicación y reflexión, dependerá en gran medida el desarrollo de fortalezas personales que facilitarán una etapa infantil placentera y una formación de ciudadanía propositiva y exitosa.

8

This article is from: