
2 minute read
La Salud Escolar en la Actualidad
(14 al 18 de febrero de 2023)
Por: Eric R. Maldonado Fernández, Maestro Bibliotecario
Advertisement
Sabemos que mediante la educación se puede promover la salud de los niños y adolescentes de forma eficaz, es por esto que las instituciones educativas actuales en nuestra isla fomentan la salud, la educación física, la recreación y deportes, la orientación del uso de los servicios de alimentos y de la buena salud escolar. El propósito de estas estrategias es que los estudiantes de niveles elementales hasta universitarios, tengan las herramientas adecuadas para desarrollar buenas actitudes, valores y conductas que garanticen excelentes condiciones de salud, un buen aprendizaje y obtengan una alta calidad de vida. Por estas razones, el Departamento de Educación de Puerto Rico y el Departamento de salud han creado guías para trabajar con las situaciones que día a día encontramos en nuestros planteles escolares. Varias de estas guías son:

Guía para la Prevención del COVID-19 en las Instituciones educativas (Año Académico 2022-2023): https://www.salud.gov.pr/CMS/DOWN LOAD/6578
Guía para la prevención de Influenza en las Instituciones Educativas (2022-2023) https://www.salud.gov.pr/CMS/DOWNL OAD/6817

La salud escolar provee intervenciones para fomentar la buena salud, prevenir las enfermedades y poder promover una excelente calidad de vida en los centros educativos elementales hasta universitarios.
Cuando un niño se encuentra en la etapa educativa primaria participa de unas experiencias que influencian de las normas aprendidas previamente en su hogar. En los estudiantes adolescentes experimentan cambios biológicos, psíquicos y sociales, pero se tiene mayor conciencia de sus sentimientos, aunque debemos destacar que el adolescente piensa más en sí mismo y no comprende en su totalidad el sentimiento de ponerse en el lugar de los demás.
Algunos de los puntos que se incluyeron en el plan para promover la buena salud escolar fueron los siguientes:
• Lograr reforzar la colaboración institucional para ofrecer una promoción activa de los estilos de vida saludable de los estudiantes de nuestras escuelas
• Poder diseñar estrategias de promoción eficaces de la salud escolar
• Formar y capacitar a los educadores para que puedan promover la salud y responder a las inquietudes de sus alumnos, obteniendo así información adecuada que le servirá en la formación del estudiante como individuo
• Ofrecer seguimiento constante para evaluar los logros obtenidos de las actividades educativas en el campo de la salud.
Importancia de los simulacros de terremotos en las escuelas del país
(13 de enero de 2023)
Por: Eric R. Maldonado Fernández, Maestro Bibliotecario
Los simulacros son ensayos que permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Algunas de las ventajas son: Permiten comprobar con anticipación si las acciones que hemos preparado son eficientes y mejoran la preparación para actuar ante una emergencia o desastre.
A continuación, se comparte datos importantes sobre que hacer antes, durante y después de un terremoto. La misma fue ofrecida por el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México.