17 minute read

87 ANIVERSARIO

Next Article
DEPORTES

DEPORTES

CELEBRÓ LA AUTÓNOMA 87 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

UNA TRANSFORMACIÓN TECNOLÓGICA Y DIGITAL SE LLEVA A CABO, PONIENDO EN EL CENTRO LOS VALORES FUNDACIONALES, DIJO EL RECTOR ANTONIO LEAÑO REYES

Lic. Antonio Leaño Reyes: La UAG ha emprendido una serie de cambios estratégicos.

POR ALFREDO ARNOLD

La Universidad Autónoma de Guadalajara conmemoró 87 años de su fundación, durante la tradicional Velada Luctuosa que tuvo lugar en el Gimnasio Universitario.

Ahí, en un mensaje dirigido a autoridades, estudiantes y colaboradores de los campus locales, Nayarit y Tabasco, así como invitados especiales, el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, se congratuló por retomar los eventos presenciales después de dos años marcados por la pandemia. Esta situación, dijo, representó para la Universidad un gran reto “del cual hoy podemos afirmar que salimos fortalecidos, gracias al esfuerzo y la colaboración que desplegó la Comunidad Universitaria, ya que, mediante el cumplimiento de sus labores diarias, su entrega y compromiso de trabajar en circunstancias inéditas, se obtuvieron resultados sobresalientes”.

En un contexto que ha cambiado, hoy enfrentamos un mundo y una sociedad fuertemente afectados por los acontecimientos de estos últimos años, dijo el rector. “Hay grandes cambios, y por ello hemos emprendido una serie de programas estratégicos, donde las acciones realizadas en 2021 respondieron cabalmente a los retos definidos, superando incluso las metas establecidas”.

El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie fue invitado como orador a la Velada Luctuosa.

La Orquesta de Cámara y el Coro de la UAG interpretaron el Himno Nacional, el de la UAG y el de la FEJ.

La Universidad Autónoma de Guadalajara se fundó el 3 de marzo de 1935, producto de un movimiento de jóvenes estudiantes contra la pretensión oficial de imponer la educación socialista en el país.

En su mensaje, Leaño Reyes mencionó algunas acciones relevantes realizadas el año pasado, como la alianza con Arizona State University y Cintana Education; la obtención del distintivo de 5 Estrellas por parte de QS en su rating global, y la inauguración el Centro de Tecnología en Iluminación, único en su tipo en América Latina, con la colaboración de líderes del sector y la Universidad de California en Davis.

Calificó de ejemplar el sistema educativo de la UAG, “logrado con el esfuerzo de miles de personas que han dado lo mejor de sí en la construcción de esta gran obra”. Las instituciones educativas —dijo— somos piezas clave para generar progreso en la sociedad; por ello, en la UAG fomentamos una cultura de innovación en todas nuestras funciones. “El futuro de la educación nos invita a ver las cosas desde otra perspectiva, para lo cual es necesario adentrarnos en una transformación tecnológica y digital, incorporando arquitectura de última generación para crear servicios, tecnologías y plataformas inteligentes y ágiles”.

Aclaró que, junto con la innovación y la transformación tecnológica y digital, se mantienen invariables los motivos fundacionales de la Universidad, expresados en la Libertad de Cátedra y la Autonomía Universitaria, y poniendo en el centro a Dios, a la Patria y a la Familia. “El espíritu de nuestros fundadores sigue vigente y sirve de guía en los planes y retos hacia el futuro”.

Finalizó con una exhortación a la Comunidad Universitaria a esforzarse de cara al centenario de la institución, cada uno en sus respectivas tareas, para la construcción de un México y un mundo mejor. “Nuestra visión permanece firme en ser una de las mejores universidades de América Latina y estar entre las diez mejores de México”.

También dirigió un mensaje el presidente de la Federación de Estudiantes de Jalisco (FEJ), Edgar Reyes Zuart, quien recordó las circunstancias en que se fundó la Universidad Autónoma de Guadalajara, y exhortó a sus compañeros a ser, como aquella juventud gloriosa, “el motor de impulso de nuestra patria, a que reconstruyamos la sociedad recuperando los valores espirituales y el idealismo que caracterizan al estudiante de la UAG”. Dijo que “la juventud está llamada a llenar,

La Virgen de Zapopan realizó su visita tradicional a la Universidad.

La solemne Velada Luctuosa se llevó a cabo en el Gimnasio Universitario.

con el ideal de la causa, el vacío que ha dejado la falsa modernidad. Porque el ideal vivirá en la medida en que nosotros nos entreguemos a él”. Finalizó recordando la estrofa final del Himno de la UAG: “Porque México a todos nos espera, y en la cita puntuales hay que estar”.

Asistió a la ceremonia como invitado especial y orador el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade. En su discurso, dijo que este es un día muy importante para toda la sociedad, pues se conmemora a jóvenes que en su tiempo sembraron la semilla de la libertad universitaria y el desarrollo de México. La UAG, afirmó, ha formado a decenas de miles de profesionistas éticos y competentes; la Autónoma de Guadalajara es una universidad vanguardista y sigue participando en la construcción del presente y el futuro del país.

Dijo Juan José Frangie que su campaña para la presidencia municipal de Zapopan la estructuró en cuatro ejes: Educación, Deporte, Cultura y Reactivación Económica. “Esos cuatro ejes los expresa de manera muy importante la Universidad Autónoma de Guadalajara, que siempre ha apostado por México, por Jalisco y por Zapopan”. Finalizó deseando un gran futuro a la UAG, que seguirá creando agentes de cambio.

En la solemne Velada Luctuosa por el 87 Aniversario de la UAG se hizo el tradicional Pregón, con el que se recuerda a los fundadores Carlos Cuesta Gallardo, Ángel Leaño Álvarez del Castillo, Antonio Leaño Álvarez del Castillo, Dionisio Fernández Sahagún y muchos destacados universitarios, hombres y mujeres, que aportaron sus mejores capacidades para el nacimiento y la consolidación de la universidad: rectores, maestros, egresados y benefactores. Al escuchar cada nombre, la comunidad respondió “¡Siempre presente!”.

Asimismo, se celebró la Ceremonia de las Antorchas, un solemne acto con el que se recuerda la memoria de los Mártires de la UAG, Lic. Salvador Torres González, José López y Crescenciano Núñez, quienes per-

Ganadores y semifinalistas de UAG Te Reconoce, acompañados por autoridades universitarias.

Distinguidos personajes recibieron el galardón “Mérito Universitario”.

dieron la vida en la manifestación estudiantil del 3 de marzo de 1935. Se rindieron honores a la Bandera Nacional y se interpretaron los himnos de México, de la UAG y de la FEJ. La ceremonia fue presencial y además se hizo transmisión vía Zoom.

Otros eventos se llevaron a cabo en el marco del 87 Aniversario, entre ellos la visita de la Virgen de Zapopan a Ciudad Universitaria, el acto en memoria de los Mártires Universitarios, la ceremonia de Mérito Universitario y la premiación de UAG Te Reconoce. También tuvo lugar la investidura del doctorado Honoris Causa al Lic. Ramón Neme Sastré, y la Cátedra Antonio Leaño, eventos de los que se informa por separado.

VISITA DE LA ZAPOPANA Como es ya tradición, la imagen peregrina de la Virgen de Zapopan hizo una visita a la UAG con motivo de su 87 Aniversario. Fue recibida en los arcos de la entrada principal y llevada en posesión al Gimnasio Universitario, donde se ofreció una misa y se rezó el rosario. En

La FEJ honró la memoria de los Mártires Universitarios.

su camino al Gimnasio, la venerada imagen de la Zapopana fue llevada en andas por miembros de la Comunidad Universitaria, entre vivas y cánticos. Artísticos arcos florales adornaron el paso de la Virgen. Una fotografía monumental del altar de la Basílica de Zapopan adornó el frente del Gimnasio Universitario mientras al Zapopana permaneció ahí.

HOMENAJE A LOS MÁRTIRES La FEJ honró una vez más la memoria de los Mártires Universitarios Lic. Salvador Torres González, José López y Crescenciano Núñez con un acto que se realizó en la ermita de la Virgen de Guadalupe en Ciudad Universitaria. Un día antes, un comité de la FEJ hizo la visita al panteón de Mezquitán, donde se encuentran sepultados los tres valientes personajes que cayeron abatidos durante la manifestación del 3 de marzo de 1935.

MÉRITO UNIVERSITARIO Durante la entrega del galardón “Mérito Universitario” se distinguió a diez personalidades que durante gran parte de su vida laboraron en la UAG, donde pusieron lo mejor de sus talentos para el desarrollo de la Universidad. En esta ceremonia fueron galardonadas las siguientes personalidades:

● Mtra. Lorena del Castillo Ruano, Dr. Ramón, William Segura, Dr. Ricardo León Bórquez, Ing. Alberto López Gudiño, Lic. Guillermo Hernández Ornelas, Mtra. María del Socorro Torres, QFB María Esther Acuña Valle, QFB Teresa de Jesús Camacho G., C.P. José Arzate Valadez y señor Felipe de Jesús Álvarez García.

UAG TE RECONOCE Como parte de las celebraciones por el 87 Aniversario, también se llevó a cabo la octava edición de UAG Te Reconoce, en la que se premia el desempeño extraordinario de colaboradores durante el año. Los ganadores se eligen mediante un proceso de selección en el que pueden participar todos los colaboradores de la UAG proponiendo a sus candidatos.

Los ganadores en esta ocasión fueron: ● Armando Campos Rodríguez, profesor de Biotecnológicas y Ambientales (Diseño Ciencia y Tecnología); Pedro Pablo Colindres Montes, profesor de Programas Formativos (Colegio Lomas del Valle); Isabel Bielsa Fernández, directora de programas de Actuaría y Software (Diseño, Ciencia y Tecnología); Jesús Alberto Uriarte Camacho, investigador senior (Centro de Tecnología en Iluminación); María Eugenia Alvarado Núñez, profesora de inglés (Colegio Lomas del Valle); Laura Josefina Holguín Baltierra, supervisora de limpieza (Ingeniería Integral y Mantenimiento), y Luis Enrique Chávez Quezada, jefe operativo (Gerencia de Protección Civil).

RAMÓN NEME SASTRÉ

recibe de la UAG el doctorado Honoris Causa

Lic. Ramón Neme Sastré.

POR ALFREDO ARNOLD

En el marco de las celebraciones por su 87 Aniversario, la Universidad Autónoma de Guadalajara otorgó el doctorado Honoris Causa al Lic. Ramón Neme Sastré, quien presentó un trabajo doctoral sobre la sabiduría, el cual fue contestado por el vicerrector general, Lic. Antonio Leaño del Castillo.

Este acto académico se llevó a cabo en el auditorio “Dr. Luis Garibay” de la UAG, con la presencia del rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, autoridades universitarias, miembros de la Comunidad Universitaria e invitados especiales, entre ellos los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus Navarro y Juan José Frangie, respectivamente.

La UAG otorgó su primer doctorado Honoris Causa en 1953 a José Vasconcelos, quien definió a la Universidad Autónoma de Guadalajara como “Milagro Cultural de América”. Desde entonces ha conferido la distinción a más de un centenar de personalidades del ámbito científico, educativo, cultural y deportivo.

Neme Sastré es tabasqueño, abogado por la UNAM, presidente y consejero de diversas empresas, impulsor de micro y medianos empresarios y promotor de organizaciones sociales. Es miembro de Empresarios por México, del Consejo Consultivo del Deporte de la Ciudad de México y presidente del equipo Pumas Tabasco, entre otros cargos.

Después de la lectura de la tesis doctoral y la contestación, el rector Leaño Reyes entregó a Neme Sastré el pergamino correspondiente y las llaves de la UAG.

LA SABIDURÍA, TRES AUTORES Neme Sastré presentó un espléndido trabajo sobre la sabiduría y la felicidad a partir de tres pensamientos filosóficos distintos, de los cuales rescata ideas clave y las armoniza con el fin de “perseguir nuestra vocación de grandeza”.

De Platón, Lao-Tse y Nietzsche toma ideas básicas para llegar a su reflexión final. Al hacer un repaso de los conceptos de cada uno de estos filósofos, dijo:

Al emplear la visión filosófica de Platón, gigante de la filosofía clásica de la antigua Grecia, uno puede buscar el conocimiento que le permita vivir de acuerdo con la virtud en lugar del vicio, una virtud que con el esfuerzo dirigido de la persona y en la búsqueda de la excelencia basta para alcanzar la verdadera felicidad. Es necesario, por tanto, alinear el alma hacia lo perfecto, para perfeccionarse a sí mismo con el esfuerzo.

De Lao-Tse, filósofo chino del siglo VI antes de Cristo, recordó la máxima de “Deshacerte de todo conocimiento para obtener el verdadero conocimiento, pues es el arte de despejar la mente lo que permite alcanzar la sabiduría”. La inestabilidad viene de ir por la vida sin detenerse a hacer una pausa y reflexionar; la persona cuya mente siempre está acelerada y nunca contemplando es la que corre mayor riesgo de perder el equilibrio.

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, otro ícono de la cultura, sugiere que el objetivo de la filosofía es permitir a uno darse cuenta de quién es y

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA OTORGÓ SU PRIMER DOCTORADO HONORIS CAUSA EN 1953 A JOSÉ VASCONCELOS.

luego ser esa persona. Nietzsche dijo que “la enfermedad es el equivalente de no ser auténtico”, y enfatizaba cómo las personas son arrastradas por la voluntad de los fuertes y no por una dirección de sí mismos; persiguen la vida en función de cierta construcción social, incluso en contra de la verdadera naturaleza de las personas.

Enseguida, Neme Sastré presentó sus conclusiones personales. Dijo que “los tres autores son desafiantes, coinciden en ciertos puntos, pueden discutir en otros. No son fáciles, pero de todos podemos rescatar algo. También podemos ver que cada uno nos invita a adentrarnos en la sabiduría, aunque sea por caminos diferentes”.

De Platón, dijo, “he atesorado la idea de que una persona que desee una vida virtuosa, entendida como alguien que ha comprendido el bien hacer y el bien tener, va de la mano con un bien ser”. En relación con Lao-Tse, consideró que “el concepto de libre albedrío es en estos tiempos demasiado exagerado y algo desenfocado; y que, si bien los humanos tienen la facultad de una elección personal, la elección que ejercemos libremente siempre se puede conducir con sabiduría, al aceptar las cosas por lo que son aquí y ahora” y que “cada persona tiene un propósito individual en este universo; para ser verdaderamente feliz, uno debe aceptar cuál es ese propósito”.

De Nietzsche destacó “el desafío de arrancarse de las masas, ya que enfatiza el uso de la filosofía para que uno dé pasos continuos hacia ser fiel a ese ser interior”. Sin embargo, a diferencia de Nietzsche, “creo que hay un Dios, que es esencialmente el alma pura del universo, por la que todos estamos atados y, si usamos la sabiduría, también conducidos. Nada está fuera de esta fuerza omnipotente, y creo que la filosofía debe usarse para darnos cuenta de que siempre estamos donde se supone que debemos estar”. ¿Qué objetivos principales nos alcanza la filosofía?, se preguntó finalmente, y afirmó: “La luz siempre está brillando sobre nosotros; la decisión que debemos tomar es si le damos la espalda o le damos la cara, dejando que su calor fluya dentro y fuera de nuestro ser, y que nos llene de serenidad y paz”.

Terminada su disertación doctoral, el Lic. Neme Sastré expresó su admiración por dos familias tapatías con la que ha tenido una cercana y fructífera relación: la familia Leaño a lo largo de tres generaciones y la familia Martínez Garza.

Momentos de la investidura doctoral del Lic. Neme Sastré por el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes.

El vicerrector general de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, dio respuesta al trabajo doctoral del Lic. Neme.

RESPUESTA DEL VICERRECTOR GENERAL Al contestar la tesis doctoral de Neme Sastré, el vicerrector general de la UAG, Antonio Leaño del Castillo, dijo que el título de doctor Honoris Causa es una de mayores distinciones a personajes que reúnen las cualidades de reputación ética y moral; es un testimonio académico y social a quien, por su trayectoria y sus méritos académicos, presenta una historia de vida reconocida e intachable.

Afirmó que “la sabiduría nos alcanza grandes objetivos, y hoy el mundo necesita mucho de los frutos de ella para no perderse. Sin la sabiduría somos seres frágiles; en cambio, si nos ejercitamos en ella, nuestra naturaleza racional florecerá y, guiadas de la mano de sus buenos frutos, también lo harán nuestra buena espiritualidad y nuestra alma. Es así como pasamos de ser frágiles a extraordinarios”.

Sobre las referencias a Platón, Lao-Tse y Nietzsche, dijo que celebra el valor de los autores clásicos, “porque nos desafían y nos acompañan a comprender y a comprendernos”. En la UAG, enfatizó, “creemos en los valores basados en los clásicos como un medio para trascender”.

Expresó finalmente que “creemos que hay un Dios, al cual se llega tanto por la fe como por el ejercicio de la buena sabiduría, ya que esta ejercita nuestra razón, que es la facultad indudable del alma humana”, y coincidió con Neme en que “debemos ayudar a la sociedad, y en especial a las jóvenes generaciones, a elevarse; a alcanzar alto desempeño, a superar sus circunstancias, a descubrir las maravillas que este mundo desafiante tiene para todo el que decida perseguir el bien y, en ello, ser feliz sin perderse, siendo faro y guía, así como fuente de inspiración para todo aquel que lo necesite”.

CÁTEDRA ANTONIO LEAÑO

ARIOSTO MANRIQUE EXPONE LA IMPORTANCIA DE LOS EGRESADOS

POR ALFREDO ARNOLD

l sustantivo papel de los egresados en el desarrollo de la comunidad y de las propias instituciones educativas se puso de manifiesto durante la conferencia del Mtro. Ariosto Manrique Moreno ante representantes de la Comunidad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guadalajara.

La tercera edición de la Cátedra Antonio Leaño tuvo lugar en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”. Ariosto Manrique es presidente nacional de la Asociación de Egresados de la UAG. El tema de la conferencia fue “Esencia y prestigio. El rol de UAG Alumni”.

Al presentar al expositor, el rector, Lic. Antonio Leaño Reyes, destacó la importancia de estas pláticas en las que se tocan temas de interés y coadyuvan al desarrollo de la institución, así como el papel que toca desempeñar a los egresados como “futuros embajadores y promotores de la Universidad, por su influencia en la sociedad”.

Ariosto dijo que su objetivo con esta plática era compartir su plan de trabajo al frente de la Asociación de Egresados y provocar el diálogo continuo entre las autoridades universitarias y los propios egresados. Dijo que

Erecientemente visitó a egresados de la UAG en cuatro ciudades y encontró similitudes, independientemente de la carrera que siguieron los egresados. Nostalgia y amor a la camiseta, sentido de pertenencia y recuerdo de los compañeros fueron los temas más señalados, pero, para su sorpresa, también destacó el tema de los chilaquiles que se sirven en la cafetería. “Los chilaquiles evocan al chavo de 18 años que estudió en la UAG, sus amigos de aquella época, quizá hasta su novia, los exámenes… los chilaquiles son un elemento que los liga con la institución”. La UAG tiene 140 mil egresados; 75 mil son de la carrera de Medicina, de los cuales 18 mil son extranjeros que cursaron el Programa Internacional de Medicina. Cincuenta por ciento de los egresados son de otra ciudad o país. Las principales regiones de donde provienen son del noroeste del país y de los estados de California, Texas, Florida, Arizona, Illinois y Nueva York; de Panamá y Puerto Rico. Hay egresados de la UAG en los cinco continentes, dijo el conferencista. “Los egresados son un espejo que nos ayuda a realizar cambios positivos en la institución, a enfrentar los retos del presente y del futuro. Por lo tanto, existe un compromiso con ellos, para dedicarles tiempo y talento”, dijo. Los egresados “son los seguidores más leales; prospectos para recabar fondos; la universidad

El presidente nacional de la Asociación de Egresados de la UAG, Ariosto Manrique Moreno, durante su exposición en la Cátedra “Antonio Leaño”.

sigue beneficiándose de sus habilidades y su experiencia; representan talento, experiencia, alianzas y reconocimientos”.

Detalló un plan al que llamó “La Madonna” (por sus siglas), que contempla temas como la influencia de los egresados en la matrícula, donativos, negocios que se pueden organizar, comités de pertenencia, conferencias, paneles, cátedras, así como liderazgo en el sector público y privado.

“Hay un campo de oportunidades muy amplio. Hay que estar presentes mediante cobertura en donde se encuentren, con capítulos (delegaciones) que tengan su propia organización y realicen actividades culturales, deportivas, que tengan bolsa de trabajo y apoyen el desarrollo de startups, que publiquen libros con el apoyo de la editorial universitaria y obtengan acreditaciones de organismos especializados”, entre otras acciones que pueden realizar dichos capítulos o delegaciones, comentó finalmente.

Ariosto Manrique estudió Mercadotecnia Internacional en la UAG y es un reconocido investigador de mercados en América Latina; es empresario, académico y conferencista en diversas universidades y organizaciones, así como autor de textos de emprendimiento. Actualmente estudia un doctorado en la Universidad de Baja California.

140 MIL

EGRESADOS TIENE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA.

This article is from: