
1 minute read
Promueven la participación con Intel.
PROMUEVEN PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS CON INTEL
La empresa multinacional Intel y la Universidad Autónoma Guadalajara apuestan por el desarrollo de innovación y tecnología en Jalisco, con un nuevo programa que implica el uso de granjas FPGA en las carreras de Ingeniería en Electrónica Biomédica, Ingeniería en Sistemas Automotrices; Mecatrónica, Ingeniería de Software y Minería de Datos.
En el proyecto participó el alumno Mihail Flores, estudiante de la carrera de Sistemas Automotrices, quien por dos años ha trabajado en Intel, en el área de Ingeniería y Aplicaciones de FPGA.
FPGA es el acrónimo de Field Programmable Gate Array (matriz de puertas programables en campo). Estos son unos diminutos dispositivos semiconductores que pueden programarse para realizar acciones concretas de forma rápida y eficiente.
En el proyecto, avalado por Intel, los alumnos de la UAG podrán conectarse remotamente a la granja de FPGA instalada en el Intel Guadalajara Design Center (GDC) y a sus servidores, para hacer prácticas de laboratorio en asignaturas como Diseño Lógico, Sistemas Digitales y Arquitectura de Microcontroladores.
Intel donó 35 tarjetas, de las cuales se instalaron 20 en el Laboratorio de Especialidades de Electrónica y las otras 15 estarán disponibles para diversas tareas para profesores y alumnos. Esto impactará en la formación de los estudiantes, su capacitación, aprendizaje y crecimiento. Además, ayudará a profesores y alumnos de maestría en la generación de nuevos proyectos.
“La granja consiste en filas de hardware conectado al mismo tiempo, para el uso de la tecnología de manera innovadora. La granja ayuda al desarrollo de inteligencia artificial, lo que impulsará esta actividad en la región”, dijo Mihail Flores.
La directora de Ingeniería en Sistemas Automotrices e Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la Mtra. Natalia Madrid Zapata, y la directora de la carrera de Ingeniería Electrónica Biomédica y Mecatrónica, Ing. Jossie Rivera Leyva, han promovido la generación de nuevas oportunidades de colaboración con Intel, lo que ha permitido mayores intercambios con la empresa multinacional.
Laboratorio Intel en la Universidad Autónoma de Guadalajara.