5 minute read

CECOPAM, un Centro Modelo para la Capacitación en Operaciones de Paz en México

Daniel Perales Valdez

El Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz en México (CECOPAM), es un Centro de entrenamiento de reciente creación ubicado en el Campo Militar No. 37-C, San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México; fue inaugurado el 8 de enero del 2020 por el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador acompañado de Jean-Pierre Lacroix, Secretario General Adjunto del Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas.

Advertisement

En él se han capacitado a la fecha un total de 377 elementos de SEDENA, SEMAR y ahora la Guardia Nacional. Los adiestramientos a pesar de la pandemia ocasionada por el Covid-19 no han parado, la capacitación se ha hecho de manera virtual.

La creación del CECOPAM, es parte de los compromisos que ha adquirido el Estado Mexicano en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En entrevista para Campo Marte el Teniente Coronel de Infantería D.E.M Carlos Ernesto Gallegos Almaguer, Director del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operación de Paz de México (CECOPAM), nos da un recorrido y explica que la visión del CECOPAM es posicionarlo como un Centro de entrenamiento modelo en la región de Latinoamérica y en un futuro dar cabida a capacitaciones con países de Europa y Asía. “El CECOPAM sirve de plataforma para proyectarnos a nivel internacional, además de nuestros cursos, la infraestructura con la que contamos, la planta de instructores y las herramientas tecnológicas, nos permitirían ser sede de los cursos que Naciones Unidas imparten en otros países, y que ahora queremos se hagan aquí; por las características de nuestro Centro y la posición geoestratégica de nuestro país”, afirma el Teniente Coronel Almaguer.

Misión del CECOPAM Para el Director del Centro la misión principal es colocar a México a través del CECOPAM como referente internacional de un Centro de Capacitación con altos estándares que cumple con todos los perfiles, y a partir de la capacitación poder proyectar a nuestro país como un referente en Operaciones de Mantenimiento de Paz.

“Nuestra misión es que nuestros elementos salgan como Observadores Militares, Oficiales del Estado Mayor, Oficiales de Enlace y Asesores Militares, Oficiales Femeninos en las Naciones Unidas, y en un futuro participar con un contingente, una Unidad propiamente establecida con personal militar, con armamento y vehículos en otro país”.

Las instalaciones fueron hechas por Ingeniería militar, sin embargo el presupuesto, los recursos son del Estado. Una característica del Centro, es la conjunción, es decir, se tienen instructores de la Fuerza Aérea, de la Secretaría de Marina Armada de México y de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Toda la planta de instructores cuenta con la experiencia de haber desplegado en las distintas misiones de paz que se han mencionado. Además del manejo del idioma inglés.

“La temática de los cursos e información que viene de Naciones Unidas, se complementa con la parte de las vivencias de nuestros elementos desplegados. Mucha de la información que se manejan en los cursos, se integra con estas experiencias”, explica el Teniente Coronel Gallegos Almaguer.

En estas instalaciones se pueden materializar distintos escenarios a los que se enfrentarán los elementos desplegados en las Misiones de paz. El adiestramiento se conforma con la parte teórica, práctica y vivencias o experiencias de instructores que ya han estado en operaciones de paz en otros países.

“Nuestros cursos pasan por un proceso de certificación por parte de las Naciones Unidas. Viene personal de la ONU a verificar que efectivamente se cumpla con los altos estándares de calidad exigidos por ellos”.

¿Cómo es la capacitación en CECOPAM? El curso dura de 3 a 4 semanas en las que se imparten materias de Operaciones de Paz

y enfocados en la parte de Observadores Militares, Oficiales del Estado Mayor, Oficiales Femeninos en las Naciones Unidas. Hay una temática toral en cuestión de historia sobre las Naciones Unidas, derechos humanos y posteriormente se encauza en cualquiera de estas tres especialidades.

Además está la colaboración directa con personal de las Naciones Unidad en los cursos de Aproximación Segura a las Actividades en el Terreno SSAFE. Es impartido por el Departamento de Seguridad de las Naciones (UNDSS) en las instalaciones de CECOPAM dirigido a funcionarios de las Diferentes, Agencias, Programas y Oficinas de la ONU. “Ya se cuenta con una participación directa a través de la ONU México, el año pasado se impartió un curso de Aproximación Segura con un contingente de 80 personas de 12 diferentes nacionalidades”.

La capacitación fue auspiciada por el Departamento de Seguridad y Protección de Naciones Unidas en la Ciudad de México. “Se acercaron a CECOPAM para solicitar se prestaran las instalaciones. Enfocado en Protección y seguridad, durante 4 o 5 días”, señaló el Teniente Coronel Carlos Gallegos. “Ellos reciben un adiestramiento con escenarios reales, con un posible ataque, secuestro, reconocimiento en armas de fuego, primeros auxilios”.

Actualmente se está gestionando dar otro curso que es realizado por una organización que depende Naciones Unidas en Inglaterra. “También ya se cuenta con acuerdos para que en este año vengan instructores de otras nacionalidades con alta experiencia en operaciones de paz, llegarán de Alemania, Perú y Canadá. Ellos ayudarán con programas de estudio, con una proyección al Centro además del idioma que manejan”.

Requisitos para capacitarse en CECOPAM

Para ingresar a las capacitaciones de CECOPAM es necesario ser militar, contar con una jerarquía, por lo menos de Capitán, además de una buena conducta civil, conducta militar comprobable, es decir, que no cuente con antecedentes problemáticos. “Se verifica que todo el personal desplegado no haya sido señalado por alguna autoridad de violar alguna ley, y que siempre haya actuado irrestrictamente a los derechos humanos. También se les pide a los elementos tener un dominio del idioma inglés, por ser la herramienta de comunicación básica en las operaciones de paz, además en todas las misiones, los informes, las presentaciones, todo se hace en inglés”, explica el Director del CECOPAM Para este año en CECOPAM se plantea impartir academia en idioma francés, con la participación de un instructor militar francés y posteriormente el próximo año tener un intercambio de instructores con otros países amigos.

El objetivo del CECOPAM es convertirlo en un Centro de entrenamiento modelo en la región de Latinoamérica y en un futuro dar cabida a capacitaciones con países de Europa y Asía.

This article is from: