
5 minute read
Primera Mujer Médico Cirujano en Robótica
Agosto 2021
31
Advertisement
La Mayor Médico Cirujano Alma Elena Barrios Hernández es la primera mujer médico cirujano en robótica del Ejército Mexicano, y novena a nivel nacional en la especialidad de ginecología.
Egresada de la Escuela Medico Militar en el 2012, otorgó sus servicios en el 4º Regimiento de Artillería por un año; en 2014 ingresó a la escuela de Grados de Sanidad para hacer la residencia de Ginecología Obstetricia por la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
En 2018 participó para el programa de becas nacionales, en la que ganó la beca para hacer la subespecialidad en Biología de la reproducción humana en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con una duración de 2 años.
Ya graduada, la Mayor Barrios regresó al Hospital Militar de Especialidades de la Mujer, en donde prestó sus servicios en el Departamento de Ginecología como Subjefe, durante ese año sometió sus documentos al Comité de Cirugía Robótica en el Hospital Central Militar para poder certificarse como Cirujana Robótica en el 2020. Paralelo a la Subespecialidad hizo el diplomado para Laparoscopia en el Hospital Juárez de México.
En la actualidad pertenece al Comité de Cirugía Robótica del Hospital Central Militar, ha operado 13 casos robóticos con éxito y a la fecha cuenta con 20 procedimientos.
“Actualmente me desempeño como Médico adscrito del Servicio de Tococirugía en donde nos encargamos específicamente en el área de quirófanos, de las pacientes que ingresan para trabajo de parto o embarazos vía cesárea”, explicó la Mayor Barrios.
En entrevista con Campo Marte la Mayor Alma Barrios señaló que la cirugía de Laparoscópica y la cirugía robótica son cirugías de mínima invasión, “ambas tienen historia comenzaron entre los años 70, los médicos empezaron a crear instrumentos para ver la cavidad, sobre todo en cuestiones o patologías abdominales que no tenían un diagnóstico claro, en un principio metieron lentes por el ombligo para poder observar qué era lo que pasaba, así fue como inició la cirugía de mínima invasión, “señaló la Médico Barrios.
La Mayor Médico Cirujano Alma Elena Barrios Hernández es la primera mujer médico cirujano en robótica del Ejército Mexicano. (Foto: Daniel Perales)

La Mayor Barrios dijo que en los años 90s la técnica se perfeccionó y se creó estrictamente la Laparoscopia, en un inicio la escuela no creía en la mínima invasión, y para hacer este tipo de operación lo primero es creer en ella para poder tener la visión y la energía para terminar un procedimiento de mínima invasión.
“Se convierte en un reto, esta parte de hacerlo desde lejos y llevar tu imaginación y habilidad para terminar el procedimiento. La Laparoscopia es difícil, realicé un diplomado y la verdad es que yo ya sabía de la cirugía robótica, en México tiene unos 10 años, apuntó La Mayor Barrios Hernández.
El mundo de los cirujanos robóticos es pequeño, pero ya se trabajaba con esta tecnología en otros países como en Brasil, Colombia y en Estados Unidos, además de Europa.
“En 2018 con la Laparoscopia ya se hablaba de la robótica y me interesó mucho empezarlo a entrenar, me entrené en los primeros simuladores que llegaron a nuestro país y después comencé a asistir a cirugías robóticas con médicos ya certificados, y me gustó mucho”, comentó la Medico Barrios Hernández.
Para la Mayor Barrios la cirugía de mínima invasión es la medicina del futuro, no sólo por los resultados estéticos del paciente sino por su eficacia y seguridad.
“Lo procedimientos que hago en mi especialidad sobre todo son miomectomías, que es extirpar miomas del útero para poder preservar la fertilidad, no quitarles el útero, para así dar la oportunidad de que se puedan embarazar. La cirugía robótica no es tan generalizada pero la gente ya la está conociendo más, afortunadamente dentro del Ejército Mexicano tenemos la oportunidad de operar a todos nuestros derechohabientes con esta tecnología siempre y cuando cumplan los requisitos, y los resultados con nuestros pacientes han sido muy gratificantes, afirmó la Medico en cirugía robótica.
Plataforma Da Vinci
En el Ejército Mexicano se cuenta con un quirófano para cirugía robótica y una plataforma llamada Da Vinci SI, además de una Consola de Enseñanza para impartir el curso de Urología y un curso de alta especialidad de cirugías de mínima invasión en robótica.
La Cirugía robótica en el Ejercito Mexicano comenzó en el Servicio de Urología, posteriormente se fue integrando Ginecología, Otorrinolaringología, Cirugía General y Pediatría.
“Creo que en un futuro no muy lejano 10 o 20 años, todos los médicos que nos dedicamos al área quirúrgica debemos de tener entrenamiento en este tipo de cirugías”, comentó la Mayor.
La Mayor Barrios expresó que ha sido una experiencia muy grata para ella, y desea regresarle al Ejército Mexicano todo el apoyo que le han brindado, el Comité de Cirugía le ha dado todo su apoyo, ha recibido todo el espacio para poder operar a sus pacientes, para ir al quirófano.
“Mi plan es explotar ese boom de que soy la primer cirujana robótica, seguir operando, ser una experta en cirugía robótica, es un curso para ser expertos en robot, ya que contamos con un cierto número de casos, podemos participar para hacer ese curso y hacernos expertos, digamos a nivel nacional” indicó.
Por último uno de sus objetivos es hacer que el Ejército Mexicano tenga cabida en cuestiones internacionales, que el mundo sepa que en México se hacen cirugías robóticas de calidad y además se utilizan recursos humanos.
“Seguramente en un futuro ya va a ser obligado para los cirujanos hacer un curso estricto de mínima invasión. Las mujeres ya estamos involucradas en este tipo de procedimientos, y el Ejército Mexicano está utilizando medicina de última generación, se está ayudando a gente que no se imaginaba que podía tener acceso a este tipo de tecnologías”, declaró.

Por Daniel Perales Valdez.
Simulador para Cirugía Robótica Da Vinci SI. (Foto: Archivo)


