
1 minute read
SANTA SOFÍA, LA REINA DE ESTAMBUL
Santa Sofía
LA JOYA LLENA DE HISTORIA DE ESTAMBUL
Advertisement
Estambul, la antigua Constantinopla, fue la capital de tres imperios distintos: el romano, el bizantino y el otomano y en ella confluyen una variedad de culturas que la hacen un destino riquísimo.
Santa Sofía o Hagia Sophia es, sin duda, uno de los principales atractivos de esta fascinante ciudad: una antigua catedral ortodoxa que, desde su inauguración en el año 537 d.C., ha sido utilizada, además, como catedral católica, mezquita y museo.
Su importancia en la ciudad no se limita a su majestuosidad y belleza, sino al alcance de su historia y relevancia en la arquitectura, considerándose como la mayor expresión de la arquitectura bizantina, de la que resalta su imponente cúpula.
Este hermoso templo fue durante casi mil años la catedral con mayor superficie del mundo, la mezquita más importante de Estambul durante quinientos años y modelo de las mezquitas más emblemáticas de la ciudad. Desde el 2020 Santa Sofía es usada nuevamente como mezquita, recibiendo miles de visitantes cada día.
ICONO
PLATO TÍPICO
La Feijoada
Pensar en la gastronomía brasilera es dirigir nuestra mente hacia la feijoada: un guiso de frejoles negros con distintos tipos de carne y harina de mandioca. Pero, ¿cuál es la historia de este plato?
Como suele pasar, hay varias teorías, pero que en este caso se resumen en dos grandes vertientes. Una de ellas, la más aceptada, cuenta cómo surgió en Brasil al mezclar los productos de la zona con las sobras de las casas señoriales para alimentar a los esclavos traídos de África. La otra, cómo es una adaptación de platos típicos europeos (el puchero, la cassoulet, etc.) con productos locales brasileros (frejoles negros y mandioca).
Sea cual sea su origen, el día de hoy se puede afirmar que, además de ser el plato típico de Brasil, la feijoada es un menú entero por su sabor y variedad, además de ser uno de los primeros símbolos de la identidad brasilera, cuya historia se cuenta hace más de doscientos años.

