2 minute read

RENUNCIA DEL GERENTE COMERCIAL DE EMCALI. ERA LO MINIMO QUE SE ESPERABA TRAS LA FIRMA DE UN DUDOSO Y MILLONARIO CONTRATO. POR EL CONCEJAL JUAN MARTÍN BRAVO.

Renuncia del gerente comercial de Emcali, era lo mínimo que se esperaba tras la firma de un dudoso y millonario contrato”: concejal Juan Martín Bravo

• Más de $18 mil millones fueron invertidos en un contrato con una empresa que no tenía la capacidad de cumplir con lo solicitado y tuvo que subcontratar. • Según el concejal Bravo, este caso podría asemejarse al que ocurrió con el Ministerio de Tecnología y Comunicación.

Advertisement

Juan Martín Bravo

Concejal Tras la reciente renuncia del gerente del área comercial y gestión al cliente de Emcali, Luis Fernando Cárdenas Caicedo, que se confirmó la tarde de este martes 21 de septiembre, el concejal Juan Martín Bravo expresó su descontento por un dudoso contrato que se firmó en la entidad y que podría revelar un caso de corrupción.

Se trata del contrato interadministrativo N° 600-CIA-1758-2020, celebrado el 22 de octubre de 2020 entre Cárdenas Caicedo, en su calidad de gerente comercial, y Edwin López Bouzas, representante legal de la empresa ERT ESP.

Dicho contrato tuvo un valor de $18.496.673.533 y su objeto era “Prestar los servicios de atención integral de las actividades derivadas de la prestación de los servicios públicos domiciliarios, no domiciliarios y sus actividades complementarias e inherentes”.

Es importante tener en cuenta que la cláusula décimo octava afirmaba que el contratista no podía subcontratar la ejecución total de las obligaciones contractuales o las actividades principales a su cargo, salvo previo aval del supervisor y autorización expresa de Emcali. Sin embargo, ERT ESP subcontrató a cinco empresas para cumplir con el objeto del contrato, lo que demuestra que no tenía la capacidad, el personal ni la idoneidad para ejecutar dicho contrato. En este contexto, Emcali hubiera podido contratar los servicios de manera directa para ahorrar los costos de la intermediación, que rondan los $2 mil millones.

*“Me preocupa mucho lo que está pasando en esta administración. Emcali se hubiera podido ahorrar el dinero evitando intermediarios. Por otro lado, la cuantía de este contrato exige que se firme por parte del gerente general de Emcali, no del gerente comercial”*, indicó el concejal Juan Martín Bravo.

Además de lo anterior, hubo una tercera inconsistencia: como se firmó el 2020 pero su ejecución estaba planeada para 2021, este contrato comprometía recursos del año siguiente y su aprobación tenía que ser mucho más rigurosa, con el aval del gerente general y la junta directiva.

“Este caso se asemeja al escándalo en el que se vio envuelto MinTic con Centros Poblados: se contrató una empresa que no era idónea y que lo único que hizo fue subcontratar, se desperdiciaron recursos con la contratación de un intermediario y se firmó el contrato por una persona a la que no le correspondía. Todo esto llevó a que el gerente comercial presentara su renuncia hoy, pues se le vienen muchas investigaciones”*, puntualizó el concejal Bravo.

This article is from: