
1 minute read
SAN PEDRO JUCHATENGO
Por: Lucio Gopar
Todo el año hay peregrinos que viajan al Santuario de la “Virgen de Juquila”, en un camino largo que se hace por carretera, viajando desde la Ciudad de Oaxaca, vía Sola de Vega hacia “Juquila”, abarcando este trayecto tres regiones de la entidad oaxaqueña, algo que hace que el viaje sea mucho más interesante, estas regiones son: Valles Centrales, la Sierra Sur y parte de la Costa, conocido también este trayecto, como “La Ruta de la Fe”
Advertisement
Dentro de los lugares más importantes que sobresalen hasta llegar al destino final, están: Zimatlán de Alvarez, la Villa de San Pablo Huixtepec, Ayoquezco de Aldama, San Sebastián de las Grutas (otro lugar que no te puedes perder), la Villa Sola de Vega, en sexto lugar está San Pedro Juchatengo y enseguida arribas al Santuario ubicado en “Santa Catarina Juquila”

Te recomendamos que hagas una escala de lujo en San Pedro Juchatengo, el cual es un pueblo importante en donde puedes tomar un descanso, ya sea para hospedarte y continuar posteriormente tu viaje, o bien simplemente para comer una deliciosa comida típica y quizás comprar diversos artículos que te pueden ser útiles durante el viaje, o bien hasta adquirir bonitas artesanías que son de este lugar y que vienen también de diferentes localidades más lejanas
Pero la gente que viene de toda la República Mexicana, tiene grandes deseos de degustar la gastronomía típica, para ello pueden ir al famoso “Mercado Turístico”, siendo también una gran oportunidad para aprovechar probar el sazón de las cocineras tradicionales, dos de las más reconocidas en este pueblo son las señoras: María Magdalena Ramírez y Ana Ramírez, quienes preparan todo tipo de antojitos oaxaqueños, pero también platillos que son propuestas que ellas han hecho, así como otros que han sido rescatados de generaciones anteriores, su comedor se llama “Juanita”, por supuesto que para lograr un sabor diferente, hay elementos muy prehispánicos para lograr esos sabores, como lo es: moler algunos ingredientes en el metate, cocinar con leña en el comal, lo cual da como resultado, una comida elaborada a la vieja usanza, algo que es muy valorado por los visitantes Aquí también ofrecen algunos productos que son muy propios del lugar, como las cañas con chile y limón
Juchatengo es un pueblo muy rico en diversas tradiciones, la gente te platica al llegar, te invitan a sus festividades, es un lugar turístico al que te van a dar ganas de regresar, por su clima fresco y su tranquilidad Un lugar con una gran historia, desde 1583 recibió la categoría de pueblo, en 1870 hubo un terremoto y desde entonces se han vuelto muy atentos con las personas que los visitan

