
9 minute read
Gobierno
Da clic
Detectan a grupo que exhibe “packs” de poblanas en Telegram
Advertisement
En la aplicación de mensajería Telegram, se detectó a un grupo que difunde imágenes de desnudos de mujeres poblanas sin su consentimiento, por lo que colectivas feministas y activistas demandaron la intervención de las autoridades para ubicar a los responsables. El grupo fue identificado con el nombre “PELLE T3” y es administrado por un usuario conocido como “RokuBungi”. REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
› De desalojo Humboldt acusa amenaza Puebla supera récord de contagios COVID

POR REDACCIÓN
El Colegio Humboldt de Puebla acusó este miércoles que recibió una amenaza de desalojo por parte de la Fundación Humboldt A.C., tras llegar a su fin del convenio de comodato que mantenía de las instalaciones ubicadas en el municipio de Cuautlancingo. A través de un comunicado expuso que la Fundación, presidida por Maximino Castillo, presentó al Consejo Directivo una propuesta de nuevo convenio, cuya finalidad es “controlar y disponer a su discreción” de los recursos del Colegio Humboldt A.C., sin opción de negociación o contrapropuesta por parte de la institución.

FOTO: TWITTER

› Por el caso de Tadeo Niega gobernador venganaza de Raciel
FOTO: ESIMAGEN.MX
POR VIOLETA GARCÍA
El ingreso del bebé sin vida al Penal de San Miguel podría estar vinculado al control entre grupos delincuenciales al interior de la cárcel, comentó el gobernador Miguel Barbosa, tras descartar versiones de que se haya tratado de una venganza política por parte del ex secretario de Seguridad Pública, Raciel López Salazar.
Consideró que no hay fundamento de las acusaciones que se han ventilado contra Raciel López Salazar, quien fue cesado por el mal manejo y actos de corrupción que incurrió en el Penal de San Miguel, donde incluso ya se había construido un “pueblito” con cuartos para visita íntima.
Aseveró que sólo es cuestión de tiempo para que se conozcan todos los detalles de lo que sucedió con el caso de Tadeo, el bebé que fue exhumado de su tumba en un panteón de la Ciudad de México, y apareció en un contenedor de basura en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de San Miguel.
Comentó que existe una disputa permanente por el control de las cárceles derivado de los negocios que se hacen o se pretenden hacer, “unos hablan mal de otros y viceversa, además de que filtran información para quitar el control de las cosas”.
Aclaró que desde que se destruyó el pueblito en el Penal de San Miguel, y se modificaron muchas cosas, entre ellas, el cambio de directores y del propio secretario de Seguridad Pública, en ese entonces, Raciel López Salazar, no se dieron los cambios completos.
EL DATO
›Aseveró que con la depuración que se hará en las cárceles van a cambiar muchas cosas
Da clic
› 917 en un día
POR VIOLETA GARCÍA
Puebla registró el número más alto de contagios por COVID-19 con la variante ómicron durante la cuarta ola, tras confirmarse 917 nuevos casos y tres decesos, informó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García.
El funcionario advirtió que se esperan hasta más de mil contagios por día en las próximas dos semanas.
Cabe señalar que la cifra más alta se había reportado el sábado pasado, con 876 personas infectadas. Además, durante la tercera ola, el día con más casos fue de 658.
El acumulado de casos positivos es de 134 mil 758.
Da clic
EL CCE PIDE LA CONCESIÓN DEL TREN TURÍSTICO
POR REDACCIÓN
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla alzó la mano para conseguir la concesión para operar el Tren Turístico Puebla-Cholula, que dejó de operar el pasado 1 de enero debido al alto costo de mantenimiento para el gobierno. El presidente del organismo, Ignacio Alarcón sostuvo que tienen intenciones de invertir.



El cartón
En voz de…
Alfonso González
POSDATA
LA IP, EL TURISMO Y EL TREN TURÍSTICO POBLANOT
Un buen remedio a los proyectos turísticos que fueron herencia del morenovallismo, esos que dicen que no sirven para nada, que le cuestan millones de pesos al erario y que debido a eso tienden a desaparecer, es la intervención de la Iniciativa Privada (IP).
La concesión de esos atractivos turísticos instalados en la capital, particularmente, es un buen remedio para poderlos hacer productivos, para que dejen de ser elefantes blancos y para poder así, sobre todo, evitar su desaparición.
Parece muy razonable la propuesta del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Puebla, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, quien se pronunció a favor de que los empresarios inviertan en el proyecto del Tren Turístico con el fn de obtener su concesión.
Empresarios que, según él, ya existen y están interesados en invertir en el tren poblano para hacerlo rentable y que aporte a la economía y a los atractivos turísticos del estado. ¿Se imaginan que la versión se hiciera realidad y tuviésemos en Puebla un verdadero tren turístico que ofrezca recorridos interesantes y una buena opción para los visitantes? ¿Algo así como El Chepe, aunque sea en una mucho menor escala pero ya con la intención de hacer algo más grande a futuro con una buena bolsa de recursos constantes y sonantes de la IP? ¿Por qué no pensar en un tren turístico Puebla-Tlaxca-
la?
Puebla es un estado que lo tiene todo: diez Pueblos Mágicos, naturaleza, paisajes, ríos, volcanes, fora, fauna y mucho más, incluso por la zona de las Cholulas, de donde arrancaría la primera etapa del nuevo tren turístico poblano.
Por cierto, El Chepe, originalmente el Ferrocarril Chihuahua-Pacífco, es una importante línea ferroviaria del noroeste de México que une a Chihuahua, ciudad, y a Los Mochis, en el estado de Sinaloa y en la costa del Océano Pacífco.
Es el único tren turístico del país que recorre 673 kilómetros, atravesando las Barrancas del Cobre, entre Chihuahua y Sinaloa.
El Chepe recorre diversos y espectaculares paisajes, bosques, ríos y montañas, con profundos cañones y hondonadas. El tren circula sobre 37 puentes a lo largo de su trayecto, y atraviesa el corazón de la Sierra Tarahumara, penetrando en 86 túneles durante el viaje.
Por qué no pensar que el Tren Turístico Puebla-Cholula pudiera convertirse en un magno proyecto, modifcado, reconstruido y fortalecido por el actual Gobierno del estado, con el fn de lograr un verdadero atractivo para los visitantes nacionales e internacionales.
Un tren poblano, bien equipado, con restaurante, bar, comedor y otros espacios, que pudiera ampliar su recorrido, y no sólo limitarse —como antes— a ser un simple vehículo de carga o de pasaje como los trenes de antaño.
Me parece que el Gobierno del estado tiene allí un buen proyecto que apoyado de la IP podría dar para mucho más. Empero, depende mucho de los empresarios el potencial y/o crecimiento del proyecto.
Digo, si el Gobierno federal está edifcando el Tren Maya con miles de millones de pesos, ¿por qué Puebla no pudiera lograr un atractivo que hasta pudiera cambiar de nombre y llamarse Tren Angelopolitano, o algo así?, el nombre es lo de menos.
Es cuestión de visión, de querer construir un plan maestro que detone el turismo en Puebla y trascender más allá de un gobierno de seis años.
Y lo mismo podría suceder con la Estrella de Puebla, el Teleférico, además de otros espacios como el Parque del Paso de los Gigantes y hasta con el Museo Internacional del Barroco.
Insisto, sólo es cuestión de tener voluntad y de querer apostarle verdaderamente al turismo, aprovechando la intención y las propuestas de la IP.
Puebla cerró el 2021 con buenos eventos turísticos, que aunque no de gran magnitud sí dieron pie a un buen momento para el sector y para muchos de sus proveedores en el estado los cuales viven de esto.
Sin embargo, hace falta más creatividad e idea para potenciar todos los atractivos que posee el estado y sus Pueblos Mágicos, porque no todo es festivales de luces, ni globos aerostáticos, ni museos.
Puebla es mucho más que eso, es cultura, gastronomía, campismo, rapel, senderismo, buceo, música, conciertos, teatro, en fn, es imprescindible que el turismo y sus expertos lleven la voz cantante en la recuperación económica del estado.
poncharelazo@yahoo.com.mx Twitter: @poncharelazo Facebook: Alfonso González
En voz de…
Rafael Micalco Méndez
PLUMA AZUL
EL MENSAJE QUE DEJA EL PEQUEÑO TADEO
HEl pequeño cuerpo de Tadeo yace ya con sus familiares, en Puebla dejó mensajes que exigen ser atendidos. El terrible hallazgo del cuerpo del recién nacido en el interior del penal en Puebla, debe ser analizado desde muchos puntos de vista, como representante popular y parte del poder legislativo me genera mucho compromiso al igual que a los demás poderes: ejecutivo y judicial.
El silencio no ha sido la mejor estrategia, ante la escalada mediática del tema, el país debe en su conjunto, evitar que estos hechos así se vuelvan a dar, y cuando menciono al país, quiero referirme a todos, desde los ciudadanos, las organizaciones y los niveles de gobierno, todos.
No se puede politizar un hecho tan atroz como éste, pero tampoco se puede callar y pretender que el silencio de las respuestas a las exigentes interrogantes. Si bien, no soy partidario de juicio mediático, ante la falta de transparencia e información en el caso, no le ha quedado de otra a la opinión pública.
El gobierno, no solo debe realizar los ajustes que considere necesarios en la estructura de administración del penal y llevar ante la justicia a los probables responsables, también debe explicar los hechos y garantizar que los penales sean centros de readaptación y no centros de crimen.
Las asociaciones y organizaciones de la sociedad juegan un papel muy importante en la resolución de los problemas que aquejan a la sociedad, esta vez no fueron la excepción, probando así y una vez más la necesidad imperiosa del trabajo conjunto con las estructuras de gobierno, al igual, la apertura en los procesos legislativos para crear mejores marcos legales que ayuden a resolver problemáticas y prevenirlas.
Hoy los poblanos tenemos el reto mayor de mejorar la seguridad, por eso es importantísima su participación en los esquemas de seguridad, es momento de entender que el antídoto más efcaz para la delincuencia es que la sociedad esté organizada.
Es trabajo de los legisladores como representantes sociales, que el tema se discuta, se exponga y analice desde la perspectiva legislativa para contribuir a las medidas correctivas. El Congreso del Estado no puede dejar de asumir su papel de tribuna de la ciudadanía y su papel fscalizador.
La delincuencia no tiene color, ni partido, ni género; es necesario que el responsable de seguridad pública en el estado y el fscal general acudan al Congreso del Estado a informar sobre este doloroso hallazgo que tiene indignados a todos en el país.
Hago un respetuoso llamado a las fuerzas políticas a centrarnos el debate de soluciones para el futuro y no de culpables en el pasado; debemos entablar debates constructivos de propuestas y aplicar soluciones, de nada nos sirven debates estériles y polarizantes mientras la delincuencia sigue avanzando, este es sin duda, uno de los muchos dolorosos mensajes que nos dejan los restos del pequeño Tadeo.
Descanse en Paz, mis condolencias a sus padres y familiares.