8 minute read

Política

Next Article
Gobierno

Gobierno

FOTO:ESPECIAL

› En Congreso Sin reportes por retraso en cambios de ediles

Advertisement

POR CÉSAR MORALES

El Congreso del Estado no tiene ninguna notificación formal sobre retrasos o complicaciones para el relevo de los 214 presidentes municipales que rindieron protesta al cargo el pasado 15 de octubre.

El secretario de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Eduardo Alcántara Montiel, destacó que la supervisión sobre los cambios en las alcaldías es facultad de la Dirección General de Gobierno de la SEGOB.

Precisó que hasta el momento no ha llegado ningún oficio a este cuerpo colegiado sobre situaciones irregulares en Tehuacán y Tlacotepec de Benito Juárez.

Da clic

› Para profundizar en propuestas Demandan debate entre aspirantes a dirigencia del PAN

POR CÉSAR MORALES

El diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN), Rafael Micalco Méndez, se pronunció a favor de un debate entre Augusta Díaz Rivera Hernández y Genoveva Huerta Villegas para que los militantes elijan a la mejor para encabezar la dirigencia en Puebla.

Expresó que este ejercicio democrático permitirá a los panistas conocer a fondo la propuesta de cada una a través del contraste de sus proyectos y observar cómo se conducen frente a frente.

Subrayó que la Comisión Organizadora de la Elección tiene tiempo para organizar este encuentro que, dijo, no requiere de un gasto mayor porque se puede transmitir a través de redes sociales y solo se requiere de un espacio y voluntad de ambas aspirantes.

Micalco Méndez subrayó que los militantes deberán asumir con responsabilidad el proceso interno y elegir el proyecto que garantice la inclusión de las diferentes expresiones en el PAN y que permitan aspirar a recuperar la gubernatura en 2024.

FOTO: ESIMAGEN

PORQUE EL DEBATE FINALMENTE ES CONFRONTACIÓN DE IDEAS, EL DEBATE IMPLICA QUE LAS CANDIDATAS DEN CARA A LA MILITANCIA”

RAFAEL MICALCO, DIPUTADO LOCAL

EL DATO

› Micalco aseguró que este ejercicio democrático no requiere de un gasto mayor

Da clic

› Con lupa Revisarán cuenta pública de edil de Quecholac

POR CÉSAR MORALES

La presidenta de la Comisión Inspectora, Olga Lucía Romero Garci Crespo, sentenció que se revisará con “lupa” la cuenta pública del edil de Quecholac, Alejandro “N”, detenido por supuestos delitos, para descartar o confirmar alguna anomalía en la aplicación de su presupuesto.

Señaló que están a la espera que la Auditoría Superior del Estado (ASE) entregue los informes de resultados de la revisión de seis cuentas públicas correspondientes a 2018, cinco de organismos paraestatales y el Ayuntamiento de Quecholac.

Destacó que la dictaminación de esta cuenta pública, así como el resto de los alcaldes de Puebla y sujetos obligados de revisión se realizará con estricto apego a la ley bajo criterios técnicos y no políticos.

Da clic

La participación de mujeres en la política cobra más fuerza: GHV

El cartón

En voz de…

Alfonso González

POSDATA

GONZALO JUÁREZ, UN TRAIDOR Y UN “NARCISISTA”

Quién sabe si ser magnánimo, pasivo y paciente resulte un buen negocio, y más si se asume, o se tiene una actitud excesivamente humana, cuando de política se trata.

Empero, más aún cuando ya te traicionaron una vez.

Esto debería pensar y refexionar el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien, me parece, se va a echar un alacrán en la espalda si es que mantiene con vida al líder sindical del Ayuntamiento de Puebla, Gonzalo Juárez Méndez. ¿A poco ya lo perdonó después de lo que le hizo?

Ya le habrá anunciado el líder charro que el gobierno de Lalo le tiene que entrar con un pago de 300 mil pesos mensuales para su gremio, los cuales le estaba entregando la administración de Claudia Rivera Vivanco.

Recurso que se etiquetaba como “Apoyo de actividades culturales, deportivas y sindicales”. ¡Hágame, usted, el re cochino favor! ¿Alguien sabe de algún torneo deportivo, de súper lujo, impulsado o inaugurado por Gonzalitos? ¿O de alguna actividad cultural que haya valido la pena reconocer como para que se justifcará la entrega de 300 mil pesos mensuales por parte del Ayuntamiento capitalino a su sindicato?

Si el concurso de ofrendas y/o la exposición que organizan los trabajadores la hacen con sus propios recursos. El mentado Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del H. Ayuntamiento de Puebla, Instituciones Paramunicipales y Organismos Públicos Descentralizados (Suethapipopd) “Lic. Benito Juárez García”, no pone un quinto.

Antes que Claudia llegara al gobierno de la ciudad -en 2018-, el lidercillo de la Comuna recibía 250 mil pesos por parte de la administración de Luis Banck Serrato. ¿A poco Lalo Rivera le va a seguir patrocinando a Gonzalitos su excéntrica vida de líder sindical millonario con 300 del águila?

Lo dudo, aunque habrá que verlo. Por eso planteo que ser magnánimo no conviene.

Y menos ante un ejemplar del abuso como Gonzalitos.

Por cierto, ¿no les parece extraño el supuesto robo perpetrado a las ofcinas del sindicato que encabeza Juárez Méndez? ¿Un segundo evento que registró destrozos en la sede municipal?

Y me explico por qué.

El pasado 07 de noviembre de 2018, alrededor de las 01:30 horas, un supuesto grupo de personas vandalizaron y provocaron destrozos en las mismas ofcinas, ubicadas en la calle 24 sur, a escasos metros de la sede de la Policía Estatal. ¿Quién se atrevería a robarle al vecino de la policía estatal?

Que raro, ¿no?

Aunque, la explicación es muy fácil si se trata de un auto robo, o de un evento perfectamente bien organizado por los propios dueños o mandones del inmueble. Y más si de lo que se trata es de llamar la atención y hacerse la víctima en una coyuntura política. ¿Qué es lo que hace un narcisista?

Pues se dice que el mismo Gonzalitos utilizó el mismo modus operandi que en el pasado para hacerse notar. ¿No verá esto la Fiscalía de Justicia, la gran similitud? ¿Qué pretende Gonzalo Juárez ahora con Lalo? ¿Qué le cumplan con sus 300 mil para estar tranquilo?

Así como traicionó a Claudia Rivera, lo mismo podría ocurrir con Lalo.

Tanto que, según, el pasado 08 de noviembre, un día después del supuesto atentado perpetrado a su sede, Gonzalitos festejó con su asistente el hecho de que le salieran bien las cosas, pero más porque logró su cometido de llamar la atención y pactar con el gobierno en turno.

En aquel momento destrozaron el lugar a pedradas, y en esta ocasión sustrajeron poco más de 100 mil pesos.

Lo que no dijo Gonzalo Juárez a la Fiscalía, es que los responsables de los destrozos en aquel 2018 fueron los golpeadores de las vecindades que se encuentran en las calles cercanas a sus ofcinas, los mismos que tiene apalabrados para poder salir adelante en cualquier enfrentamiento o toma sindical por parte de los genuinos trabajadores. ¿A la fscalía no se le hace extraño tanto robo en un lugar donde se supone que no hay ni dinero, ni joyas, ni cosas de valor porque son unas simples ofcinas? ¿De verdad no han entendido el plan de Gonzalitos?

Ni porque los mismos trabajadores de la Comuna, ni los esquiroles o parientes con quienes negocia las bases, como sus familiares y otros borregos, han revelado que ya es la segunda ocasión que el líder sindical recurre a este tipo de artimañas, se hace algo al respecto.

No cabe duda que el narcisista de la Comuna, si no lo descabezan, se puede volver a salir con la suya.

En voz de…

Rocío García Olmedo

PALABRA DE MUJER

QUIÉN IBA A IMAGINAR

Quien iba a imaginar que a 68 años de haberse reconocido el derecho de las mujeres a votar y ser electas, hoy muchos congresos de los estados de la República, incluido el de Puebla están conformados por más mujeres que hombres 21 mujeres /20 hombres.

Allá en el año 1955 en la Cámara Federal llegaba una mujer. Acá en Puebla hasta 1963 la primera mujer diputada en el Congreso del Estado.

Allá en el año 1957 la primera presidenta municipal en el estado de Puebla. Por muchas décadas sólo unas cuantas lograban ocupar este cargo. Hoy presidirán 43 municipios, aun cuando sus alcances en la integración de cabildos (sindicaturas y regidurías) han ido creciendo progresivamente, mucho todavía por avanzar en este nivel de gobierno.

Muchas décadas. Muchas luchas. Muchos debates. Muchas investigaciones. Muchas manifestaciones. Muchos mecanismos, fueron explorados con el propósito de que un mayor número de mujeres llegasen a ocupar cargos de toma de decisiones. Cuotas, sanciones económicas a partidos políticos que no postulaban a mujeres. Reformas legislativas. Recursos para la capacitación de mujeres, por mencionar solo algunos.

Poco a poco la incorporación de la perspectiva de género a la agenda pública, permitió al movimiento de mujeres visibilizar sobre las relaciones de género y la necesidad de una mayor equidad y sustentabilidad de los procesos de desarrollo, en los que las mujeres no pueden restarse, ni deben ser excluidas.

La igualdad de género se incorpora como un tema eje para la garantía y protección de los derechos de las mujeres.

Llega el 2014 y con él, el Principio de Paridad en la Constitución mexicana para la representación política, cinco años después en 2019 se impulsa normativamente la #ParidadEnTodo para los tres Poderes, vertical y horizontalmente. Puebla ya lo incluye en su normativa estatal.

El impacto cuantitativo ha sido progresivo sin duda; sin embargo también el entorno poco amigable a este avance ha construido muchas veces contextos de resistencias que producen obstáculos al interior y al exterior que tienen nuevas formas, una de ellas la violencia política.

En retrospectiva han sido 68 años desde que la suma de muchas mujeres y hombres excepcionales que alentaron esa participación política de las mujeres en una época en que esto no era “bien visto” en una mujer; permitió lograr el reconocimiento de nuestros derechos políticos.

Votar y ser electas abrió las puertas para la incursión de las mujeres en la vida pública del país y para lograr otros derechos humanos que antes no eran reconocidos para las mujeres.

Continuar leyendo Da clic

This article is from: