7 minute read

Características, función e importancia de las biomoléculas en los seres vivos

Características, función e importancia de las biomoléculas en los seres vivos.

Según su naturaleza química, las biomoléculas pueden clasificarse en orgánicas e inorgánicas.

Advertisement

Biomoléculas inorgánicas

Las biomoléculas inorgánicas no están basadas en el carbono.

Las biomoléculas inorgánicas son todas aquellas que no están basadas en el carbono, excepto algunas como el CO2(g) y en CO. Estas pueden ser parte tanto de los seres vivientes como de los objetos inanimados, pero no por eso dejan de ser indispensables para la existencia de la vida. Estos tipos de biomoléculas no forman cadenas de monómeros como en el caso de las orgánicas, es decir, no forman polímeros, y pueden estar formadas por distintos elementos químicos.

Son todas aquellas moléculas que están presentes en los seres vivos y que no contienen carbono en su estructura molecular, esta determinación es la que sirve como resultado para identificarlas de manera directa. Las moléculas inorgánicas, también pueden notarse en otros sistemas (no vivos) de la naturaleza. (ver artículos: El Sol es un ser vivo).

LAS SALES MINERALES

Los diferentes tipos de biomoléculas inorgánicas son las siguientes:

EL AGUA

El agua es considerada como el componente principal y fundamental de los seres vivos, ya que este proporciona un gran beneficio para la todas las especies, es una molécula formada por un átomo de oxígeno el cual está unido a dos átomos de hidrógeno. El agua es una base esencial para que pueda manifestarse la existencia de la vida, esta es la biomolécula más común.

Un porcentaje exacto indica que el 50 y el 95 % del peso de cualquier ser vivo está en el agua, ya que es necesaria para llevar a cabo las funciones de los seres vivos, como la regulación térmica y el transporte de sustancias. Son consideradas como moléculas simples, las cuales están formadas por átomos que presentan una carga opuesta y que de manera general separan completamente en el agua. Como, por ejemplo: el elemento del cloruro de sodio, se encuentra formado por 1 átomo de cloro que está cargado negativamente y por 1 átomo de sodio que se encuentra cargado positivamente. Las sales minerales generalmente participan en la formación de estructuras rígidas, como sucede con los huesos de los vertebrados o el exoesqueleto de los invertebrados. Una de la importancia de las biomoléculas inorgánicas es que son en gran manera muy necesarias para de esa forma poder llevar a cabo muchas funciones celulares que son importantes.

Biomoléculas orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son producto de las reacciones químicas propias del cuerpo. Las biomoléculas orgánicas están basadas en la química del carbono. Estas biomoléculas son producto de las reacciones químicas del cuerpo o del metabolismo de los seres vivientes. Están constituidas fundamentalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). También pueden tener como parte de su estructura elementos metálicos como hierro (Fe), cobalto (Co) o níquel (Ni), en cuyo caso se llamarían oligoelementos.

Proteínas

Las proteínas constituyen el grupo de moléculas orgánicas mejor definidas y caracterizadas por los biólogos. Este amplio conocimiento se debe, principalmente, a la facilidad intrínseca que existe para ser aisladas y caracterizada – comparada con el resto de las tres moléculas orgánicas. Las proteínas desempeñan una serie de papeles biológicos extremadamente amplios. Pueden servir como moléculas transportadoras, estructurales y hasta catalíticas.

Carbohidratos

Los carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos (de las raíces griegas sakcharón, que significa azúcar) son la clase de moléculas orgánicas más abundantes en todo el planeta tierra. Su estructura puede inferirse de su nombre “hidratos de carbono”, ya que son moléculas con fórmula (C H2O) n, donde la n es mayor a 3. Las funciones de los carbohidratos son variadas. Una de las principales es del tipo estructural, particularmente en las plantas.

Lípidos

Los lípidos (del griego lipos, que significa grasa) son moléculas orgánicas insolubles en agua y solubles en disolventes inorgánicos, como el cloroformo. Estos constituyen las grasas, aceites, vitaminas, hormonas y las membranas biológicas. Se clasifican en Ácidos grasos, Triacilgliceroles.

Ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos son el ADN y los distintos tipos de ARN que existen. El ADN es el responsable del almacenamiento de toda la información genética, que permite el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los organismos vivos. El ARN, por su parte, participa en el paso de la información genética codificada en el ADN a moléculas de proteínas.

Vitaminas son compuestos heterogéneos esenciales para la vida, promueven el correcto funcionamiento celular y sistemático. Se clasifican en hidrosolubles, liposolubles. La mayoría se deben obtener a través de la ingesta de alimentos. Actúan como catalizadoras, precursoras de coenzimas.

Funciones de las biomoléculas

Las biomoléculas pueden tener diversas funciones, tales como:

Funciones estructurales. Funciones de transporte. Funciones de catálisis. Funciones energéticas. Funciones genéticas.

Las proteínas y los lípidos sirven como materia de sostén de las células, manteniendo la estructura de membranas y tejidos. Los lípidos también constituyen la reserva de energía en los animales y las plantas. Algunas biomoléculas sirven para movilizar nutrientes y otras sustancias a lo largo del cuerpo, dentro y fuera de las células, uniéndose a ellas mediante enlaces específicos que luego pueden romperse. Las enzimas son biomoléculas capaces de catalizar (acelerar) la velocidad de determinadas reacciones químicas sin formar parte de la reacción, por tanto, no constituyen ni un reactivo, ni un producto. Estos tipos de biomoléculas regulan un numeroso grupo de procesos químicos y biológicos que ocurren en el cuerpo humano, de los animales y las plantas. También existen los inhibidores, que son moléculas que disminuyen la velocidad de determinadas reacciones químicas y, por tanto, también intervienen en la regulación de los procesos químicos y biológicos. La nutrición de los organismos vivos puede ser autótrofa, cuando son capaces de sintetizar los compuestos fundamentales para su metabolismo a expensas de moléculas inorgánicas (sin depender de otro ser vivo), o heterótrofa, cuando obtienen la materia orgánica necesaria para su metabolismo a partir de la materia orgánica sintetizada por otros organismos autótrofos o heterótrofos (dependiendo de otro ser vivo). El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un ácido nucleico que contiene toda la información genética necesaria para el desarrollo y funcionamiento de todos los seres vivos. Además, es responsable de transmitir la información hereditaria.

Por otra parte, el ARN (ribonucleico) es un ácido ribonucleico que interviene en la síntesis de proteínas necesarias para el desarrollo y funcionamiento de las células.

Estas dos biomoléculas constituyen la base del genoma (todo el material genético que contiene un organismo particular), por tanto, determinan lo que es una especie o un individuo específico.

Importancia de las biomoléculas

Las biomoléculas son indispensables para el nacimiento, desarrollo y funcionamiento de todas las células que conforman a los organismos vivos. Cumplen funciones vitales de sostén, de regulación de procesos y de transporte de sustancias en cada una de las células que forman los tejidos, órganos y sistemas de órganos.

La falta de determinada biomolécula en algún organismo vivo puede provocar deficiencias y desequilibrios en su funcionamiento, provocando su deterioro o la muerte. La importancia de las biomoléculas en los seres vivos son consideradas como una parte fundamental en el desarrollo debido a las diferentes funciones que estas ejercen en el organismos, y que determinan su correcto funcionamiento, estas pueden encontrarse en organismos que están conformados desde el más grande hasta el más pequeño y los cuales se conforman generalmente en carbono además estas son las que componen un organismo o ser vivo, este se caracteriza por ser todo aquello que cumple con un ciclo de vida y que se alimente y respire. Por lo general se ha determinado porque son importantes las biomoléculas, y estas se pueden dividir en inorgánicas que cumplen una función determinada donde los organismos no las producen, pero las adquieren y necesitan de ellas, dentro de este grupo se encuentran las sales minerales, el agua, y los gases, los cuales son muy necesarias para todo organismo y para que se pueda establecer su buen funcionamiento.

Información consultada en:

• Biomoléculas: ¿Qué son?, Características, Tipos, Función, Importancia https://misistemasolar.com/biomoleculas/#Importancia_de_las_Biomoleculas • "Biomoléculas". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/biomoleculas/. Última edición: 18 de agosto de 2021. Consultado: 23 de septiembre de 2021 • Por Mariana Gelambi, lifeder https://www.lifeder.com/biomoleculas-organicas/

This article is from: