
3 minute read
Estrategia de marketing de Xiaomi
Estrategia Xiaomi

Advertisement

Divide y vencerás, una de las consignas bélicas más famosas de toda la historia, empleada tanto por Julio César como por Napoleón, pero que encuentra su origen en el Arte de la Guerra, de Sun Tzu. Cómo llegó esa máxima a Julio César, romano y nacido treinta años tras la redacción del libro en la otra punta del mundo es algo que se desconoce, pero se trata de una de las estrategias más empleadas desde entonces. El actual lado chino de los móviles, que actúa por separado pero que en ocasiones parece un frente común a la conquista de Occidente, está curiosamente empleando una táctica pero a la inversa. Aquí no se trata de dividir al enemigo para debilitar sus líneas, sino de dividir el ejército propio para especializarse. Una suerte de guerra de guerrillas figurada, en la que cada ejército cuenta con batallones concretos, a veces con entidad propia. La líneas chinas se dividen, y la conquista mundial parece irremediable. Xiaomi está rodeada por BlackShark y por Pocophone, y la casa Redmi aún recién construida. La casa del hijo que ahora se independiza de los padres y que apunta a competir contra él. Para ser más precisos, a formar un ejército como el suyo para enviar a Occidente


Ya llevan tiempo haciéndolo pero ahora es mas visible : las marcas chinas se subdividen , se especializan y crecen sin control
Tenemos a OPPO, el ‘Apple de China’ por su calidad de construcción y también por sus precios, cuya marca Realme ya empieza a alzar el vuelo. De ser línea online salió a India, y ya tiene planes para independizarse.
También está Vivo, que era una marca única hasta la llegada de IQOO, cuyo objetivo parece ser el de fabricar modelos plegables. Se llama BBK Electronics, y es la máxima accionista de OPPO, Vivo y OnePlus, además de IMOO y Vsun. Con este tipo de estrategia, los fabricantes chinos optan por un clásico sistema de marcas múltiples.
Un sistema que permite emplear lo que se conoce como ‘canibalismo de marketing’ y que resulta más preocupante a nivel de ventas para la competencia que para la marca propia, la principal. La prueba es que las ventas de estas marcas no dejan de crecer y que las principales, por ahora Samsung y Apple (por muy poco) ya deberían poner sus barbas a remojar. Huawei crece de forma imparable y ya dicen que fija el final de 2019 dicen que fija el final de 2019 como la fecha en la que liderará el mercado. 250 millones de teléfonos serían su objetivo. Una cifra con la que rebasaría no sólo a Apple sino también a Samsung.
Tras ella, Xiaomi y OPPO calientan motores con crecimientos no menos espectaculares. Veremos cómo discurre el futuro de un mercado cada vez más polarizado a causa de las subdivisiones chinas, y si el resto de marcas reacciona a tiempo para conservar su posición. Porque de seguir así, pronto tendremos una mayoría aplastante de modelos chinos en el mercado.
¿Es esto negativo? Ni mucho menos, sólo es algo que probablemente ocurra. Xiaomi aún está en una etapa casi de romance con los consumidores, pese al tamaño que tiene. Cuando empiece a cotizar en bolsa y tenga que rendir cuentas con sus accionistas veremos cambios en su actitud, y es normal, pero no sabemos si eso afectará a largo plazo a su potencial.