
2 minute read
Qué debemos entender por Seguridad Jurídica?
LEY
Autor: Dr. Diego Vanegas - Dirección de Asesoría Jurídica. Hoy, es común escuchar que se ha violentado la seguridad jurídica; por tal mo�vo la actuación de la Administración Pública es nula, pero que es y porque podría ser esta una causal de nulidad de una actuación, por lo que en función de ello vamos comencemos con entender lo que es la seguridad jurídica:
Advertisement
La Cons�tución de la República del Ecuador en su ar�culo 82 dispone: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Cons�tución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”, Guillermo Cabanellas (Diccionario Enciclopédico De Derecho Usual 12va. Edición 1979 Tomo VI – página 67): define a la seguridad jurídica así: La estabilidad de las ins�tuciones y la vigencia auten�ca de la Ley, con respeto de los derechos proclamados y su amparo eficaz ante desconocimientos o transgresiones por la acción restablecedor de la jus�cia en los supuestos nega�vos dentro de un cuadro que �ene por engarce el Estado de derecho; por su parte Antonio Pérez Luño en el Bole�n de la Facultad de derecho número 15, 2000, Titulado “La seguridad jurídica: Una garan�a de derecho y jus�cia, expresa que La seguridad jurídica es un valor estrechamente ligado a los Estado de Derecho que se concreta en exigencias obje�vas de: corrección estructural (formulación adecuada de las normas del ordenamiento jurídico) y corrección funcional (cumplimiento del Derecho por sus des�natarios y especialmente por los órganos encargados de su aplicación). Junto a esa dimensión obje�va la seguridad jurídica se presenta, en su acepción subje�va encarnada por la certeza del Derecho, como la proyección en las situaciones personales de las garan�as estructurales y funcionales de la seguridad obje�va. Por su parte Dunia Margarita Barrueta Quesada1 y Luis Alberto Martell Alonso, en su ar�culo, La seguridad jurídica una proyección general, expresan: Los principios de la seguridad se basan en la legalidad, jerarquía, norma�vas, responsabilidad, ordenamiento jurídico, interdicción de la arbitrariedad. Por ejemplo, el principio de la taxac�vida del cual consisten en que los textos que contengan normas sancionadoras describan claramente las conductas que están regulando y las sanciones que se pueden aplicar a quien las realice, es un principio genérico de la legalidad en materia penal. Y �ene como objeto preservar la certeza jurídica. La seguridad jurídica es la suma de estos principios, equilibrada de tal suerte que permita promover, en el orden jurídico, la jus�cia, y la igualdad en libertad; De lo expuesto podemos adver�r que la seguridad jurídica es el respecto irrestricto de la Cons�tución, así como la aplicación de las normas que dentro del universo jurídico se encuentren vigentes es decir las actuaciones administra�vas deben ser ejecutadas sobre la base de normas vigentes; y, por parte autoridades competentes es decir que quienes gocen de la facultad para emi�r actuaciones administra�va, pues el emi�r actos administra�vos sin normas jurídicas previas y por autoridad competente determina la nulidad expresa de la actuación administra�va, es decir una actuación sin validez jurídica, es por ello la importancia de tener presente la vigencia de la normas.