1 minute read

Volkswagen y el peso de la guerra

El logotipo inicial en blanco y negro contenía VW para Volkswagen, así como la esvástica, de acuerdo con el régimen de Hitler.

El segundo logotipo también era blanco y negro, pero no contenía la esvástica y parecía más una rueda que un ventilador o un radar.

Advertisement

Volkswagen nació como consecuencia de una petición de Adolf Hitler, que quería un coche fácil de mantener, asequible y que pudiera transportar a dos adultos y tres niños: el famoso Escarabajo.

Por eso no debe resultar extraño que el primer logo de Volkswagen hiciera una clara referencia a la esvástica nacionalsocialista. Al final, aquel primer logotipo duró muy poco.

Después de la Guerra los británicos se hicieron cargo de la compañía automotriz mantuvieron el VW pero eliminaron el círculo, que se inspiró en la bandera Nazi.

Ninguna otra compañía de automóviles quería hacerse cargo de la fábrica de Volkswagen, por lo que la empresa fue devuelta al gobierno alemán.

Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin, Wolfsburg se encontraba en la región de Alemania dominada por los ingleses. De hecho, fueron ellos quienes impulsaron de nuevo la industria automotriz alemana y retocaron el logotipo de Volkswagen en 1948, para dejarlo justo como lo conocemos en la actualidad; eliminaron los dientes del engrane para convertirlo sólo en un círculo con las letras VW en su interior.

En los años noventa, con el lanzamiento del VW Golf III, Volkswagen dejó de utilizar el escudo de la ciudad de Wolfsburg definitivamente.Con el paso de los años, el logo simplemente se fue estilizando. En 1967 fue pintado de azul; en 1995 oscureció su tono.

El logotipo más reciente está en relieve en azul y gris, contrastando los logotipos en blanco y negro del pasado de la compañía. No fue hasta el inicio del nuevo milenio cuando el fabricante solicitó a la agencia de publicidad MetaDesign una actualización de su logo, que únicamente recibió un efecto 3D para mantenerlo fresco hasta nuestros días.

This article is from: