
4 minute read
“Mis Vacaciones en la Biblioteca”
Como todo el tiempo se permitió la construcción de edificaciones sin ningún control, en pleno centro histórico, tal vez tuvieron la idea que así era como se construía, sin sacar siquiera permisos para construir, mucho menos que hay leyes y reglamentos que se den observar, porque hay fincas que no se pueden, no se deben modificar, aunque parezca que solo se trata de un montón de adobes o tabiques que no tienen mayor valor, lo que ignoran es que se trata de pedazos de la historia del pueblo, antes era otra cosa, ahora, al haber entrado al catálogo de Pueblos Mágicos, se obliga a las autoridades municipales que preserven la originalidad de esos pueblos, ninguna construcción nueva se debe autorizar sin el visto bueno del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Por esa razón fue que se detuvo la obra de la edificación del lugar donde estuvo El Mesón, eso era ya algo que se veía venir, aunque ahora van a culpar al alcalde, el profesor Rubén Rodríguez de frenar el desarrollo del pueblo, pero nada tan sencillo, que ir a solicitar el permiso al INAH.
Para nadie es un secreto que el entonces párroco, Rubén López Escobedo, llevaba a cabo la restauración del templo de San Nicolás Tolentino, obra que le había sido encargada al artista local, Miguel Ángel Sandoval Rosas, pero llegó a oídos del INAH los trabajos que se realizaban, envió personal que tomó fotos de la nave del templo y, finalmente ordenó la clausura de los trabajos. Así las cosas, no dio ninguna solución y dejó que la rehabilitación quedara apenas iniciada. Total, no se encargó de enviar curadores para que hicieran los trabajos y así sigue el lugar, con un trabajo apenas iniciado y con el deterioro evidente del resto de la nave. Pero la acción del INAH no paró ahí, tampoco permitió que entrara en funciones el Museo de Arte Sacro, también idea del padre Rubén López Escobedo y que, para variar, estuvo a cargo del pintor Miguel Ángel Sandoval Rosas. Esta obra fue terminada y ya estaba todo listo para la inauguración, pro llegó el INAH y echó para abajo todo, inclusive ordenó fuera retirada la escalera metálica que ya se había instalado. Fue un proyecto, terminado, sí, pero solo un proyecto, porque al final no se permitió su funcionamiento. Este museo sería un plus, un atractivo más para los turistas, para quienes llegan a visitar este Pueblo Mágico.
Ayer domingo se tuvo, en la Plaza Principal, frente a Presidencia uno d ellos ya tradicionales Domingos Culturales, donde fue presentada una función de la Compañía de Marionetas Azanza, su presentación fue a las 13:00 horas, evento que fue del agrado de las y los asistentes. Se agradeció al Gobierno del Estado, que encabeza el licenciado Ricardo gallardo Cardona, a la Secretaria de Cultura de Gobierno del Estado y a la Secretaria de Cultura Federal por hacer posible el evento. Bien dicen; Roma no se hizo en un día y, pues como ya se ha comentado en columnas anteriores, no basta con haber entrado al catálogo de Puelo Mágicos, ahora toca el turno a las autoridades locales y a la población en general, para ofrecer a las y los visitantes actividades atractivas, eventos que atraigan su interés.
En el jardín principal se encuentra un pequeño, rustico, monumento, un pedazo de hoja de lámina, donde señala el lugar donde cayeron abatidos a balazos militantes sinarquistas, a manos de un gobierno represor, ese lugar también debe ser visto como un lugar histórico, rescatarlo, no ser un sitio que solo una vez al año es visitado por un grupo de personas, de esa generación que aún vive y les rinde un breve, pero muy sentido homenaje.
Lo dicho, Tierra Nueva tiene muchos pedazos de la historia potosina, que la mayoría ignora y merece ser dada a conocer.
TIERRA NUEVA. - Con entusiasmo y una buena asistencia, más de cien niñas y niños, se dio inicio al esperado camping de verano “Mis Vacaciones En La Biblioteca”, un programa recreativo y educativo diseñado para brindar a los niños del municipio experiencias inolvidables durante sus vacaciones escolares.
El acto de inauguración contó con la presencia del Profesor Rubén Rodríguez, Presidente Municipal, quien reafirmó su compromiso con la educación y el desarrollo integral de la niñez. Lo acompañó su esposa, la Maestra Mayra Cabrera Jiménez, Presidenta del DIF Municipal, quien también compartió palabras de apoyo a los pequeños participantes.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Municipal, donde la titular, María de los Ángeles Longoria, dio la bienvenida a los niños y agradeció la presencia de las autoridades municipales y de los padres de familia, cuyo apoyo es fundamental para el éxito del campamento.
Además de los antes mencionados, se contó con la presencia de la licenciada Alicia Villanueva Padrón, Directora de Turismo Municipal, y de Sandra Anel Narciso, Directora de Cultura Municipal, quienes destacaron la importancia de promover actividades culturales y recreativas para los más pequeños. secretario de Salud, Daniel Acosta, por su constante apoyo en esta noble misión de cuidar la salud y el bienestar de nuestra comunidad, porque además está seguro de que, en Villa de Reyes, hay apoyo a la salud.
La Regidora Rosalinda González Sánchez también estuvo presente, respaldando esta iniciativa que busca fortalecer el aprendizaje y el sano esparcimiento de los niños durante su periodo vacacional.
“Mis Vacaciones En La Biblioteca” tiene como objetivo principal fomentar la lectura y el amor por el conocimiento en los niños de la localidad, ofreciéndoles un espacio lúdico y enriquecedor donde puedan desarrollar sus habilidades sociales, cognitivas y artísticas.
Durante las dos semanas de duración del campamento, se han organizado una serie de actividades entretenidas y educativas, que incluyen talleres de lectura, expresión artística, manualidades, juegos y actividades al aire libre.
Agregó que en este gobierno y desde su antecesora Érika Briones Pérez se ha brindado respaldo a quie- nes requieren de sesiones de hemodiálisis, tomando en cuenta el costo que representa para las familias y especialmente para aquellas de escasos recursos económicos.
En la reunión, el alcalde de Villa de Reyes estuvo acompañado del director de Salud Municipal, Rafael Moreno Lomelí; el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Juan Carlos Negrete y el director de Planeación de Servicios de Salud, Juan Carlos Jiménez.
VILLA DE REYES. - El alcalde Daniel Lagunas López, se reunió con el secretario de Salud Estatal, Daniel Acosta Díaz de León, para presentarle el proyecto de una sala de hemodiálisis, lo que permitirá atender aquellos casos de personas con enfermedades renales.



En la exposición de motivos de parte del alcalde villarreyense señaló que este proyecto se tiene desde hace cinco años, porque el objetivo es brindar y mejorar esta atención,
“debido a que realizamos un trabajo incansablemente, para tener esta Sala o Unidad en alguno de los centros de salud en el municipio, lo que permitirá brindar esta atención médica de calidad, y a su vez; garantizar que aquellos que luchan contra enfermedades renales obtengan el tratamiento que merecen”.
Lagunas López reconoció que el compromiso y trabajo incansable que realiza el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona y el