
2 minute read
El Rapacejo
Por: El Pr imo Feliciano
Es buena la inversión en la promoción deportiva, de eso no hay duda, pero bueno sería qué se consiguieran los patrocinios para realizar eventos como la Copa Santa María, no se trata de echar competencias entre los municipios de quien tiene mayor participación y, de calidad los equipos que toman parte, muchos de ellos con figuras que, en algún momento figuraron como grandes estrellas de equipos que son toda una tradición, en la liga MX, pero recordamos que antes fue solo para el ego de los gobernantes en turno, que le ponían su nombre al trofeo, el premio en metálico también era importante, pero ahora como que se les ha pasado la mano, porque ahora los premios son más atractivos, llevar la vitrina de cualquier equipo, quedar almacenado, como un simple recuerdo y, el dinero, bueno ese va a parar a los dueños de las tiendas, a donde van a comprar las “guamas” y ya, todo quedará como algo anecdótico, que podría dar también, cierto ego a los habitantes de la localidad o club que los represente en la justa deportiva, por eso es que se asegura, según algunos habitantes, mejor se debería buscar una aplicación mejor encaminada de esos recursos, la construcción o rehabilitación de algún camino, alguna obra por el rumbo de la sierra, comunidades que reclaman con urgencia obras de interés social, no un torneo que dura solo una semana y, que poco o ningún beneficio trae al pueblo, que solo sirve para el lucimiento personal y justificar el desembolso de una importante cantidad de dinero para luego asegurar que se invierte en el deporte, el deporte debe practicarse, no llevar el espectáculo a costa de los mismos impuestos que la gente paga y no se le pregunta si está de acuerdo que en lugar de obras les lleven ese tipo de espectáculos que en nada abonan para el fomento al deporte. En fin…
Pero como se comentaba al inicio de esta columna, se debieron buscar patrocinios, bueno, si acaso se consiguieron, pues se deben haber guardado muy bien de darlo a conocer, porque nada se sabe. Una cosa que es de llamar la atención es el hecho que el año pasado, el entonces alcalde Emmanuel Govea Díaz también estuvo al frente de la organización de la copa Santa María y se dio a conocer que se había conseguido patrocinadores, se dieron a conocer los nombres de las empresas que aportaron para celebrar dicho evento, la gente estuvo informada porque, oportunamente se dio a conocer como estaba organizada y de donde llegaban los recursos. Bien dicen por ahí que no se deben hacer cosas buenas que parezcan malas, también es de mencionar que ya el empuje que se tuvo al inicio de la sustitución de alcalde, para continuar con las obras ha decaído, porque ya se volvió al mismo cartabón al de invitar a renovar o tramitar las credenciales del INE o invitar a participar en los eventos que realizan los clubes de INAPAM, lo que hacen los adultos mayores, o bien, a participar en los talleres del Sistema Municipal DIF, eso no ha pasado desapercibido para la población, así lo han comentado y, más aún que, aunque faltan ya algunos meses para que comiencen a moverse los cuadros políticos, no han faltado quienes han comenzado a levantar la mano para que los tomen en cuenta.
Lo que parece ser un problema que merece ser atendido de inmediato, por las autoridades competentes es el referente a la pretendida instalación de la gasolinería, la gente, el pueblo, no quita el dedo del renglón, se han organizado para permanecer de plantón, las 24 horas, se les ha pedido a los ciudadanos, para reforzar las guardias y, de ser posible, que lleven algo de alimentos, para apoyar a quienes estén en las guardias. Al parecer no han recibido apoyo físico, de víveres, por parte de grupos ambientalistas.