3 minute read

LISTOS, LOS CANDIDATOS A GUBERNATURAS DE MORENA

Por instrucción del Instituto Nacional Electoral (INE), ratificada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los partidos deben abanderar a mujeres en al menos cinco entidades; por ello, Morena tuvo que elegir a varias de ellas, aunque estuvieran en segundo lugar de sus encuestas, por detrás de aspirantes hombres, caso que fue el de Omar García Harfuch en la CDMX.

En siete de las nueve entidades federativas donde habrá elecciones, los hombres encabezaron las preferencias electorales según las encuestas que mandó a realizar el partido oficialista; sin embargo, en tres estados, los hombres cedieron su lugar a una mujer para cumplir con la regla de paridad de género.

Después de más de 16 horas de reunión para dar a conocer los resultados de las encuestas y de acordar quienes serían los contendientes, el dirigente de Morena, Mario Delgado, recordó que aquellos hombres que cedieron su lugar a una mujer tendrán un lugar como senadores.

En Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena ganó las encuestas de Morena y se quedó la candidatura; en segundo lugar, estuvo la senadora del PVEM Verónica Camino Farjat.

En Puebla quedó en primer lugar el expresidente del Senado, Alejandro Ar- menta; en segundo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, y en tercer lugar la expresidenta municipal, Claudia Rivera. Armenta se llevó la candidatura.

En Chiapas, el senador Eduardo Ramírez se posicionó como el favorito con 16.2% para ser el candidato a la gubernatura y se quedó la candidatura; el segundo lugar fue para la legisladora Sasil De León con 14.7%.

Mientras, en Tabasco, el favorito para ser candidato a gobernador fue el exdirector del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, y en segunda posición estuvo Yolanda Osuna, alcaldesa del municipio Centro. May se quedó con la candidatura.

Para la Jefatura de Gobierno para la Ciudad de México, Omar García Harfuch lideró las preferencias para la candidatura con 40.5%, y en segundo lugar estuvo la alcaldesa Clara Brugada con 26.5%; por cuota de género, la segunda será la candidata. En el caso de Veracruz, la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle, será la próxima candidata de Morena para el gobierno estatal, pues encabezó las preferencias en la encuestas que mandó a realizar el partido.

En Jalisco quedó Claudia Delgadillo como candidata, aunque la encuesta fue ganada por el empresario Carlos Lomelí; por ello, éste tendrá un lugar en el Senado. En Guanajuato, la candidata será Alma Alcaraz; ella obtuvo el segundo lugar de las preferencias, pero le cedió el lugar Ricardo Sheffield, por lo que este último también podrá optar por ser legislador por la vía plurinominal.

Y en Morelos quedó otra mujer: la exdirectora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia. Según las tres encuestas que mandó a realizar Morena, la exfuncionaria fue la mejor posicionada para ser la contendiente del partido oficialista, ya que tuvo de 19.3% a 20.4% de las preferencias. Al dar a co- ción, unas ya ni siquiera tienen claves presupuestales. nocer los resultados Mario Delgado, simpatizantes de Morena ya esperaban afuera del Hotel, donde se llevó a cabo las reuniones, a los próximos candidatos para gritarles: “gobernador, gobernador” o “gobernadora, gobernadora”.

Recursos hay, y hemos visto que sobran para los caprichos presidenciales y quiero hacer con ustedes un ejercicio, precisamente de estas obras. El presupuesto de seis años de la refinería de Dos Bocas equivale a 31 veces el presupuesto de la carrera Portezuelo-Ciudad Valles. El presupuesto de seis años del Tren Maya representa 111 veces la construcción de la vía alterna, tan necesaria para desahogar el tráfico de la zona metropolitana de San Luis Potosí. El presupuesto del Aeropuerto Felipe Ángeles equivaldría a 35 veces la modernización del aeropuerto de Tamuín.

Hagan el ejercicio ustedes en sus estados, con sus representados lo que les están demandando, con estos podemos ver que una mega obra del presidente equivale a casi cien pobras en sus estados. Los recursos presupuestarios que pretenden gastar para este 2024 que se destinen a lo prioritario, en atender las necesidades de las y los mexicanos, que se han visto abandonadas en estos seis años por un gobierno autoritario que se justifica teniendo otros datos.

Por esta razón les pido voten por la modificación de este presupuesto, a favor de estas reservas y que hagan cumplir la palabra a su presidente porque está en deuda con las y los potosinos.

This article is from: