3 minute read

Adultos mayores son prioridad para las autoridades locales

Next Article
El periodismo

El periodismo

VILLA DE REYES. - Durante este segundo año de gobierno municipal de Villa de Reyes presidido por el alcalde, Daniel Lagunas López se ha trabajado de forma permanente a favor de los adultos mayores y personas con discapacidad, porque es empático y se cumple la encomienda de apoyar, para que tengan mejores y más dignas condiciones de vida.

A través del Programa de Apoyo Alimentario se benefician a 2 mil 735 adultos mayores con la entrega de una despensa con productos de la canasta básica y proteína animal, además a través del INAPAM se cuentan con 90 clubes que operan en la cabecera municipal y en 43 comunidades, donde 3 mil 200 participan en actividades culturales, sociales y recreativas.

E incluso se tiene un convenio con 20 prestadores de servicios, a quienes les otorgan beneficios de descuentos adicionales o el tradicional “pilón” en sus compras, para recibir algo más de productos, a través del programa “Amigo de Nuestros Abuelos”.

Asimismo, se puso en marcha una tina de hidroterapia, para la mejora sensorial, de órganos afectados, reducción de dolor, reeducación de patrones de movimiento, mejora de equilibrio y reducción de estrés y ansiedad; se han otorgado 240 sesiones, que han incidido en mejores condiciones físicas y psicológicas de los beneficiados.

A través de las terapias que reciben en la Sala Multisensorial, única en la región y la finalidad es que los pacientes atendidos desarrollen sus habilidades, aumenten su independencia, con lo que mejoran su calidad de vida, por los estímulos recibidos en el área cerebral, por lo que Villa de Reyes se caracteriza por brindar un servicio con calidad y calidez.

De igual forma, se reactivaron las sesiones de delfinoterapia, con las que se apoya el tratamiento y rehabilitación de 45 personas con discapacidad, que recibieron en total 300 sesiones; e incluso la equinoterapia es uno de los tratamientos que apoyan el desarrollo de los pacientes, al estimular neurológicamente a personas con problemas de neurodesarrollo, discapacidad, condiciones de problemas emocionales y de conducta; y con este tipo de terapia, fortalecen y potencializan el desarrollo de habilidades, el aumento de la independencia y la mejora de su calidad de vida.

La campaña presidencial del Frente Amplio comenzó a armarse integrando a varias figuras de los partidos. La panista Kenia López Rabadán, el senador Emilio Álvarez Icaza, posiblemente los priistas Rubén Moreira o Claudia Anaya integrarán la vocería de la senadora Xóchitl Gálvez, virtual candidata presidencial de la oposición.

Entre otros movimientos destacan tres bajas, dos anecdóticas y la otra escandalosa. Los senadores Lilly Téllez y Germán Martínez rechazaron la vocería argumentando distintas razones, en tanto que la coordinación de campaña en la figura de Santiago Creel estaría en duda debido al ofrecimiento que hizo Gálvez Ruiz al gobernador Enrique Alfaro.

Fuentes enteradas de las negociaciones explicaron que la ausencia de Creel Miranda en la defensa de los alegatos de plagio contra Xóchitl sólo confirman que ha sido desplazado en los hechos. “Se fue de vacaciones”, insisten en el CEN del PAN, en donde aseguran que no lo calienta ni el sol.

Xóchitl ha iniciado una serie de pláticas con el mandatario emecista de Jalisco, quien habría puesto como condición disponer de la lista de candidatos del Frente Amplio por México en su estado. Algo que se antoja difícil y Gálvez no pudo prometer.

Pues en ese apartado Xóchitl no tiene la competencia para poner o quitar tal o cual nombre. Eso es estrictamente facultad de los dirigentes partidistas (Alito Moreno Cárdenas y Marko Cortés) con quienes Enrique Alfaro no se lleva precisamente bien. De ahí vino su respaldo público a la postulación presidencial del gobernador Samuel García.

Otra de las razones por las que Santiago Creel se habría alejado de la campaña de Xóchitl Gálvez -y su ausencia apesta a fracaso- es que en este mes se cerró la lista de plurinominales de Acción Nacional para el Senado. Y no aparece su nombre, pese a que en la cúpula panista era de todos conocido que el extitular de Segob aspiraba a ese sitio por su partido.

Inclusive cuando -en medio de presiones de Claudio X. Gonzálezanunció que declinaba por Xóchitl, Santiago Creel dejó correr la versión de que su lugar en el Senado en 2024 estaba garantizado. Ahora, se suma a la lista de operadores de segunda categoría como Josefina Vázquez Mota quien trabajará en la “campaña sin candidato” o Margarita Zavala, vínculo de Xóchitl con grupos religiosos.

This article is from: