
1 minute read
Acciones por un uso sostenible del agua en SLP
El problema del desabasto y distribución del agua es real y nos mantiene, hoy en día, en una crisis hídrica que impide que muchas de las y los potosinos tengan garantizado el derecho humano al agua. Esta crisis continuará y seguramente cada vez tendrá más repercusiones en la calidad de vida de los habitantes del estado de San Luis Potosí.
Garantizar el derecho humano al agua de los habitantes del estado de San Luis Potosí se vuelve la prioridad de los grupos académicos, políticos, sociales y empresariales. La crisis hídrica es un problema de todas y todos.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, desde sus grupos científicos y académicos, ha trabajado desde hace varias décadas en tratar de encontrar soluciones al problema del agua. Sin embargo, estos esfuerzos no habían tenido la repercusión social esperada, ya que se requiere de la colaboración conjunta de los diversos actores de la sociedad para resolver un problema tan complejo como el que nos enfrentamos ahora.
Desde la academia, se reconoce la necesidad de incrementar la participación de la sociedad civil ante el cuidado del agua y fortalecer los vínculos entre la academia, el sector gubernamental y empresarial. Esta suma de esfuerzos y voluntades es lo que se necesita para crear la sinergia que lleve a alternativas y acciones conjuntas ante la urgencia de más y mejores tecnologías y programas que ayuden a la captación, aprovechamiento y conservación de este recurso, que es vital para todos.
La Universidad, reconocida como una institución socialmente responsable, hoy articula los esfuerzos de sus grupos de investigación hacia el bien común de la sociedad, utilizando sus recursos tecnológicos y capital humano para coadyuvar a la transformación positiva y al progreso de la población y su entorno.

En este marco y como acción inicial, la Universidad instaura el Foro
Estatal del Agua, como un espacio de diálogo para conocer las principales problemáticas sobre la calidad del agua, el abastecimiento a la población, así como la disposición, tratamiento, reúso y reciclamiento de las aguas residuales en el Estado, a través de la participación de investigadores de diversas instituciones académicas, empresarios y representantes de organismos gubernamentales federales, estatales y municipales. En esta conjunción de propuestas, diálogos e intercambio de ideas se han generado líneas cla- ras de acción, constituyendo directrices para la generación de propuestas y proyectos dirigidos a resolver la problemática del estrés hídrico que se presenta en el estado de San Luis Potosí.
Esta Universidad reafirma su compromiso con el cuidado del agua y por acuerdo del H. Consejo Directivo Universitario conforma el Grupo Universitario del Agua integrado por investigadores e investigadoras de diferentes facultades como medicina, economía, ingeniería, derecho, ciencias químicas y agenda ambiental.