
22 minute read
Rinde cuentas la AAA en Buena Vista
Fuertes reclamos de residentes de Buena Vista a la AAA
Cuestionan las múltiples interrupciones del servicio diariamente
Advertisement
Por Stephen Álvarez / salvarez@elorientalpr.net
Residentes del barrio Buena Vista y de las urbanizaciones Palacios del Mar y Palacios del Sol, en Humacao, realizaron fuertes reclamos ante representantes de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en una reunión celebrada en la cancha de la comunidad. Luego de que los funcionarios de la AAA explicaran el estatus del reemplazo del tanque de almacenamiento de agua, que fue destruido por el huracán María, los residentes cuestionaron el porqué del problema de suministro de agua que están confrontando desde los pasados meses.
“Nosotros, después de María, siempre tuvimos agua y desde el mes de mayo para acá es que nos están interrum-
piendo el servicio”, expresó la residente Aida Luz García. La mujer cuestionó el hecho de que con el tanque destruido por el huracán la comunidad continuó recibiendo el servicio y recientemente el mismo se ve interrumpido en múltiples ocasiones diariamente.
García entiende que las razones que ofrece la AAA en términos de que la problemática actual se debe a la falta del tanque de almacenamiento no es real. A preguntas de El Oriental dijo no estar satisfecha
Foto por Stephen Álvarez / La reunión con los residentes fue coordinada por el alcalde de Humacao, “Rey” Vargas.
con la información brindada por los funcionarios de la AAA.
Por su parte, José Manuel Delgado, líder recreativo y presidente de Buena Vista Renace, alegó que todas las noches viene un vehículo del complejo Palmas del Mar a prender y/o a apagar una bomba que queda cerca de las facilidades recreativas del barrio. Señaló que cada vez que eso ocurre la comunidad se queda sin agua.
“María se llevó el tanque y el agua nos llegó a algunos residentes en cuatro días y desde el huracán hasta enero del 2021, el agua no se iba como ahora. Desde enero para acá si tenemos media hora de
agua diariamente es mucho”, afirmó. Añadió que hay sectores que están hasta tres días consecutivos sin el servicio. En la reunión también participó el presidente de la Legislatura Municipal de Humacao, Ángel Gabriel Rodríguez, quien también hizo un reclamo al alcalde y a los representantes de la AAA.
Rodríguez recordó que para el año 2019 hubo una reunión con el personal de la AAA, convocada por el entonces representante y hoy alcalde, Reinaldo Vargas Rodríguez, en la cual se estableció crear un pote de $300 mil para la reparación del tanque. Según explicó, el Municipio de Humacao aportaría $100 mil, la Cámara de Representantes $100 mil y la AAA los $100 mil restantes. Añadió que la Legislatura Municipal hizo su parte y mediante resolución se asignó el dinero comprometido. No obstante, según dijo, la Cámara solo asignó $50mil y la AAA no hizo ninguna asignación de fondos.
“Venir ahora, dos años y medio después, a decir que van a empezar la construcción del tanque y desde hace dos meses alegan que están trabajando todavía en la base. Justicia tardía
no es justicia”, apuntó.
Por otro lado, el director regional del área este de la AAA, Ing. Enrique Rosario Agosto, explicó a los residentes que, ante la falta del tanque de reserva, cuando hay averías mecánicas o fallas eléctricas, se puede afectar el servicio en las zonas altas. Estableció que los trabajos de la instalación del nuevo tanque podrían finalizar en el mes de septiembre.
En la reunión se acordó que, en coordinación con el municipio, se estarían estableciendo oasis para mitigar la situación.











14 de julio de 2021 l
Alcalde de Humacao mejora condiciones de trabajo empleados de mantenimiento
Por Redacción El Oriental redaccion@elorientalpr.net
El alcalde de Humacao, Reinaldo ‘Rey” Vargas hizo entrega de equipo y de las herramientas necesarias a la brigada de mantenimiento del ayuntamiento, mejorando así las condiciones de trabajo de dichos empleados de manera digna.
“Los empleados de mantenimiento de la Administración Municipal de Humacao realizan un trabajo fundamental e importante en nuestra ciudad. A tales efectos hemos adquirido equipos, entre estos tres carritos de limpieza que estuvieran a la altura de sus respectivas responsabilidades y más aún cuando nuestro norte ha sido el de ofrecerles un trato
digno y de respeto para todos”, sostuvo el Primer Ejecutivo.

Foto suministrada / El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas junto a los empleados del área de mantenimiento del ayuntamiento que realizan labores en el centro urbano.
“Conéctate súper adulto” Nuevo servicio al ciudadano en Caguas
La senadora del Distrito de Humacao, Rosamar Trujillo Plumey reconoció a 21 padres destacados del Distrito de Humacao.
Dentro de los reconocidos está el padre del ex senador del Distrito de Humacao, Miguel Laureano, Don Miguel “Guilo” Laureano Rivera, el ex representante de la Cámara, José Surrillo Rodríguez, Juan Mulero Rosario, José Rosario Márquez, Edgar R. Toledo Colón, Manuel Viera Quintero, Carlos del Valle Reyes, Carlos
orientación, consejería y canalización de referidos.
En el Departamento de Servicios al Ciudadano, surge el proyecto “Conéctate Súper Adulto”, para continuar facilitando y canalizando servicios de apoyo a adultos mayores de 60 años a través de una línea telefónica. Estas líneas serán atendidas por trabajadores sociales licenciados. No es un sistema de emergencia, Carrión Carrión, Justo López Domenech, Daniel Nieves Santiago, Rafael Mangual Díaz, Edwin Rodríguez Bonano, José Ramón Díaz Carrasquillo, Juan A. Ortiz Ortiz, Job Guzmán Maldonado, Milton Rosario Soto, Héctor Tirado Amil, José Antonio Cockran Sánchez, Modesto Castro Dávila, Miguel Andino Pastrana y Miguel A. Velázquez de León.
para esto deberán conectarse al 911. Los teléfonos de “Conéctate Súper Adulto” son: 787- 6925078 y 787-692-9136.
Se ofrecen servicios psicosociales de orientación, consejería y salud a través de profesionales como psicóloga, trabajadora social y enfermera y un programa de donativos reglamentado para equipo médico asistido, pampers para adultos mayores, vales para alimentos, kit primeros auxilios e higiene (Covid-19) y artículos de entretenimiento terapéuticos.

El Departamento de Servicios al Ciudadano del Municipio Autónomo de Caguas logró la aprobación de unos $450 mil, que permitirá el establecimiento del proyecto “Conéctate súper adulto”, para continuar facilitando y canalizando servicios de apoyo a los adultos mayores de 60 años, a través de una línea telefónica en horarios fijos de 8 a.m. a 4 p.m. para recibir
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
Con un acto simbólico de colocación de primera piedra, la Administración del Financiamiento de la Vivienda (AFV) y el gobierno municipal de Juncos, celebraron la reconstrucción de la residencia de doña María L. Pedraza Pérez, en el sector Placita.
La obra, que se hace con fondos del Programa HOME de la AFV, fue el resultado de dos años de gestiones realizadas a través de la Secretaría Municipal de Asuntos Federales y Vivienda del municipio de Juncos.
La misma ya se encuentra en el proceso de reconstrucción y en la actividad se mostró la imagen de la deteriorada casa original junto a un esquemático de cómo quedará finalmente.
María, la propietaria de la residencia, expresó su agradecimiento a la directora ejecutiva de la AFV, Blanca Fernández González y al alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro. También a la directora de Asuntos Federales y Vivienda del Municipio, Rosa Flores y a Darlene Monge de esa dependencia, por toda la ayuda que le brindaron para que su sueño de disfrutar de su casita nueva fuera posible. Flores explicó que en el Programa HOME, en el municipio, han trabajado 6 casos en los que incluso hicieron la demolición de las estructuras originales. El de María, en el que por dos años apoyaron a la solicitante con los trámites, documentación y seguimiento, y otros dos más ya aprobados en proceso de comenzarse, para un total de nueve casos.
Por su parte, el alcalde se expresó satisfecho con la excelente coordinación que han logrado con el Programa Home para beneficio de residentes de Juncos, propietarios con titularidad que han cumplido con los requisitos de ingreso del Programa.


Foto Facebook Municipio de Juncos / Desde la izquierda, el alcalde “Papo” Alejandro, la directora ejecutiva de la AFV Blanca Fernández, la beneficiaria del Programa, María Pedraza y la senadora Wandy Soto.
Vuelven los “Trolleys” a San Lorenzo
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El municipio de San Lorenzo anunció el reinicio del Sistema de Transportación Samaritano.
Según se informó, en la primera fase los “Trolleys” brindarán servicios a los barrios Jagual y Espino. Estos comenzarán el recorrido desde las 6:00 a.m. y su primera salida desde el terminal de transporte Francisco “Pancho” Pereira, será a las 7:00 a.m. El horario de salidas desde el terminal será: • 7:00 a.m. (primera salida) • 9:25 a.m. • 11:00 a.m. • 1:00 p.m. • 3:15 p.m. • 5:00 p.m. (última salida)
Próximamente se informará la integración de rutas adicionales. Se indicó que es obligatorio el uso de mascarillas dentro de los “Trolleys”.

Foto suministrada / Según se informó, en la primera fase los “Trolleys” brindarán servicios a los barrios Jagual y Espino.



Periódico El Oriental / 14 de julio de 2021
10 SEGURO SOCIAL
Por Víctor Rodríguez / Director de Relaciones Públicas Administración Seguro Social
ALERTA DE ESTAFA HACIA MEDICARE RELACIONADA CON CORONAVIRUS
Dado que las personas de la tercera edad que viven en los EE. UU. son particularmente vulnerables al coronavirus (COVID-19), queremos recordar a los beneficiarios de Medicare que estén atentos y tomen precauciones para evitar ser víctimas de fraude en la atención médica durante esta pandemia. Advertimos a los beneficiarios de Medicare que los estafadores pueden intentar usar esta pandemia para robar su número de Medicare, información bancaria, u otros datos personales.
Desafortunadamente, los estafadores se aprovechan de cualquier cosa. - Le prometen cosas a cambio de un número de Medicare. - Lo visitarán en su casa. - Llamarán para inscribirlo en un programa de Medicare por teléfono, a menos que nos llame primero.
Las tarjetas de Medicare ya no tienen números de Seguro Social para así reducir el fraude y proteger a los beneficiarios del robo de identidad. Incluso con este cambio, debe proteger su tarjeta de Medicare como lo haría con una tarjeta de crédito. Asegúrese de revisar los estados de reclamos de Medicare por errores y facturas cuestionables.
Si sospecha de fraude hacia Medicare, infórmelo llamando

las personas más vulnerables en tiempos de incertidumbre y cambio. Debe protegerse asegurándose de dar solo su número de Medicare a su médico, farmacéutico, hospital, asegurador de salud, u otro proveedor de atención médica confiable.
Si alguien lo llama por teléfono y le dice que es de Medicare y le solicita su número de Medicare u otra información personal, simplemente cuelgue el teléfono. Los representantes de Medicare nunca: - Llaman a los beneficiarios para solicitar o «verificar» los números de Medicare. - Llaman para venderle gratuitamente al centro de atención al cliente de Medicare al 1-800-MEDICARE (1-800-633-4227).
Por favor, ayude a informar a otros compartiendo este mensaje con la familia y amigos.
La Administración de Seguro Social continúa trabajando durante la pandemia, aunque no recibiremos visitantes hasta nuevo aviso excepto para ciertas situaciones críticas o de emergencia previamente coordinadas. Oriéntese accediendo nuestros servicios automatizados en el 1-800772-1213 o llame directamente a su oficina local de Seguro Social, tras ingresar su código postal haciendo clic en ‘Locate an office by zip’ en www.ssa.gov/locator .

Naguabo celebra 227 años de fundación
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La alcaldesa del Municipio Autónomo de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, celebró el aniversario número 227 del pueblo por todo lo alto con una fiesta que incluyó música, artesanías, actividades para niños, inflables y kioscos.
“Llegó el momento de compartir como pueblo, de encontrarnos y disfrutar nuestra cultura, el pueblo necesita enaltecer sus raíces y desarrollar la importancia de lo que significa ser puertorriqueño, es por esto por lo que este aniversario es especial para todos los naguabeños, siendo ustedes el elemento sustancial de nuestro
pueblo”, expresó la alcaldesa. En el evento se dieron cita cientos de personas quienes fueron a disfrutar de los artesanos, espectáculos artísticos y todo el entretenimiento para los niños. Entre los artistas invitados estaban la Sonora Ponceña, Bomba Ciré, Lourdes Toledo, Andrés Jiménez, Alexandra Fuentes “La Misma”, Rvsell y Oscar “Oscarito” Serrano.
“Poder ser testigo de la alegría de nuestra gente es algo extraordinario, necesitamos unirnos como pueblo y honrar el desarrollo social y cultural de nuestro Naguabo. Este tipo de eventos son los que nos recuerdan la importancia de ser y de servir. Como alcaldesa de Naguabo me siento bendecida de ser el puente de comunicación entre el gobierno y el
pueblo”, dijo Rosario Pagán.
Por su parte la alcaldesa le dio un reconocimiento al historiador del pueblo y defensor de nuestros monumentos históricos Carlos Osvaldo Suárez y a su esposa Alejita Rivera Rodríguez.

14 de julio de 2021 l
SALVEMOS TERAPIA FÍSICA EN UPR HUMACAO
UN DELEGADO SIN RAZÓN
l Grado Asociado en Terapia Física de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPR-H) está en probatoria por parte de su acreditadora. Debido a un bajo porcentaje de estudiantes que aprueban la reválida estatal para practicar la profesión, el programa creado en 1968 podría perder una acreditación que ostenta desde 1970.
El 88% de los estudiantes de la UPR-H son residentes de nuestra región, y 73% fueron estudiantes de escuela pública. Sus egresados trabajan en empresas de nuestra zona. La Universidad es fuerza y motor de la movilidad social y el desarrollo económico de nuestra región.
Fracasar en la reválida significa no poder acceder al mercado laboral. Privar a nuestros jóvenes de un empleo digno y bien remunerado, luego del sacrificio de años de estudio es inaceptable. Si bien es cierto que los estudiantes son los llamados a aprobar el examen, también es cierto que la Universidad es la llamada a prepararlos.
Los problemas de aprobación de una reválida profesional no surgen de la noche a la mañana. Siendo un programa altamente competitivo, la
Por Nina Dimarie Valedón Santiago
calidad de los estudiantes no admite cuestionamiento. Entonces, ¿dónde está el problema? La UPR-H sufre más de una década de recortes presupuestarios de sobre un 5% anual, lacerando la disponibilidad de cursos, de los servicios a los estudiantes, y del apoyo a la docencia. A esto, súmele que el impacto del Huracán María mantuvo cerrado el edificio del programa hasta agosto de 2019. Para empeorar este cuadro, la Universidad no ha sido transparente sobre la acreditación. Nada advierten el Itinerario de Informes de Acreditación, el Informe de Efectividad Institucional 2019-20 o el listado de programas acreditados. En ninguno de estos documentos se identifican seminarios o adiestramientos enfocados en preparar a los estudiantes para la reválida. La secretividad ha imposibilitado que la comunidad universitaria y sus aliados puedan brindar apoyo.
El prospecto de que se pierda la acreditación es alarmante, no solo para los estudiantes matriculados, y los que podrían verse privados de estudiar esta carrera, sino también para la industria de la salud en nuestra región. Los datos de la oficina del Censo nos dicen que ya para 2019 el 20% de la población de Puerto Rico contaba con 65 años o más, privar a los hospitales, hospicios, casas de salud y oficinas médicas de personal en un área de alta demanda como los servicios de terapia física, podría vulnerar la salud pública en la zona. Así mismo, lastimaría la capacidad de la región para ingresar con fuerza al conjunto de jurisdicciones que encuentran en el turismo médico una fuente de empleo y bienestar para su población. Particularmente Humacao, que cuenta con hospederías, aeropuerto, varios hospitales, centros de vivienda para adultos mayores y casas de salud, está bien posicionado para ser eje central del turismo médico en nuestra región.
La Universidad ha fallado. Es momento de que la comunidad universitaria extendida: municipios, empresas y demás organizaciones, exijan transparencia, acción y un espacio en la mesa para salvar un programa importante en nuestro desarrollo regional.
l pasado 16 de mayo se celebró un ejercicio electoral para escoger a seis “delegados” a ser asignados al Congreso de los Estados Unidos, cuyo rol será cabildear y promover la estadidad para Puerto Rico. El proceso ha estado plagado de controversias desde la concepción de la ley 167 del 30 de diciembre de 2020, ya que fue creada en las postrimerías de la Administración de Wanda Vázquez, luego hubo problemas con los procesos y requisito de endosos que no permitió la participación de algunos interesados postularse hasta la llegada “sorpresiva”, pero coordinada de Ricardo Rosselló bajo nominación directa en la papeleta.
Aunque a mi entender este ejercicio es fútil para adelantar la estadidad y por el contrario retrocedería los esfuerzos, solo el 3.4 % de los electores hábiles para votar participaron de los comicios costándo al país $1.8 millones de fondos públicos en momentos de estrechez económica. A mi juicio esta elección no se realizó con el fin de crear una discusión seria sobre la estadidad en Washington D.C., sino que fue con el fin de que el Partido Nuevo Progresista pudiera atraer a los cientos de segui-
Por: Luis (Luigui) Rivera lgriveramedina@live.com
dores que ha perdido en las pasadas dos elecciones. Si vemos los resultados de las elecciones del 2020, el PNP no llegó al 40% de los votos a la gobernación a pesar de que la estadidad logró obtener un 53%. Por lo que el resultado demuestra que muchos estadistas no están en las filas del PNP y tal vez pueda deberse a otros factores sociales que estamos experimentando, como por ejemplo la apatía de identificarse o rendir lealtad a una institución que ha fallado al país.
Lo menos que necesitaba el movimiento estadista es la presencia del exgobernador Ricardo Roselló que hace apenas dos años tuvo que renunciar al puesto desterrándose a sí mismo al estado de Virginia. Al haber resultado electo numéricamente mediante la columna de nominación directa ha levantado la controversia sobre su elegibilidad según la Ley 167 y si éste cumplía con los requisitos de ser elector “bonafide” bajo el Código Electoral de Puerto Rico. Los que vimos la vista judicial del 28 de junio ante la Juez Rebeca De León Ríos, no tenemos duda que Rosselló no cualifica de forma legal ni moralmente para aspirar a ningún puesto en Puerto Rico y hacia esa dirección giró la sentencia del Tribunal de Primera Instancia. Luego de haber visto la actuación del principal testigo, quien es el propio exgobernador admitiendo su inelegibilidad es donde vemos la autodestrucción del PNP, en haber asumido la posición de compartir la representación legal a los intereses de Rosselló y emitir la certificación a su favor luego del dictamen controversial de un panel del Tribunal de Apelaciones.
Nuestro sistema electoral hasta hace unos años fue uno honorable, de avanzada y modelo para otros países. Es indispensable revisarlo y darle las garras necesarias para que brinde la confiabilidad y claridad en los procesos eleccionarios. Yo creo en la voluntad de los electores y la libertad de expresión en cualquier papeleta, pero ese derecho no puede ir en detrimento a la estabilidad política y las normas electorales ya establecidas como una medida uniforme de evaluación y cumplimiento de los reglamentos entre todos los candidatos y ciudadanos. Veremos si el Tribunal Supremo vuelve a poner orden en favor al pueblo de Puerto Rico, de llegar ante la consideración del alto foro judicial, porque éste delegado no tiene razón.

14 de julio de 2021 l
Comedores escolares comenzarán a utilizar alimentos de confección local
Por Redacción El Oriental redaccion@elorientalpr.net
A partir de este próximo agosto, los comedores escolares comenzarán a confeccionar alimentos con productos cosechados en la Isla. Esto como parte de un acuerdo colaborativo entre el Departamento de Educación (DE) y el Departamento de Agricultura (DA) para garantizar que los niños reciban los servicios de alimentos y una dieta saludable con productos locales.
El acuerdo, que entra en vigor de inmediato, tiene efectividad hasta el 30 de septiembre de 2024. A través de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), adscrita al DA, recae la responsabilidad de manejar la compra y distribuirla. La compra debe ser de frutas, vegetales y carnes; frescas y procesadas.
“Queremos que nuestros niños tengan una alimentación saludable y balanceada y qué mejor forma que hacerlo con los productos que sembramos y cosechamos aquí. No podíamos dejar al descubierto este sector tan importante como son los comedores escolares, por eso hemos puesto nuestro mayor empeño para que los comedores escolares vuelvan a usar los productos de nuestros agricultores. Queremos que desde pequeños acostumbren el paladar a los productos frescos que de por sí
contienen más nutrientes”, expresó el secretario de Agricultura, Ramón González Beiró.
Añadió “la compra directa de los productos locales es un apoyo al agricultor para que sigan produciendo por el bien de la Isla y de nuestra agricultura. Nuestro pueblo necesita de nuestro apoyo y nuestra gente necesita los mejores alimentos producidos en nuestra tierra”.
Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Román, dijo “fomentar una sana alimentación en nuestros estudiantes es fundamental para nuestra agencia. Este acuerdo colaborativo será de gran ayuda para lograr que Agricultura pueda agilizar los procesos que le permitan proveer a nuestros

Foto suministrada / El secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró.
comedores escolares alimentos frescos cosechados por nuestros agricultores locales. A la vez, representa una gran ayuda para la creación y el mantenimiento de empleos en el sector agrícola. Nuestros empleados de comedores escolares cuentan con todos los equipos de infraestructura necesarios para continuar alimentando a nuestros niños y jóvenes como lo ha hecho desde mayo de 2020 en medio de la pandemia . En lo que la transacción se concreta se continuará ofreciendo alimentos en nuestros comedores de forma
ininterrumpida”.
La compra de alimentos proviene de los fondos federales del USDA “Food Nutrition and Nutrition Services”, que administra la Autoridad Escolar de Alimentos del Departamento de Educación.
El propósito principal de los fondos es apoyar los programas de nutrición, aumentar la seguridad alimentaria y combatir el hambre. Asimismo, el gobierno ha puesto énfasis en el apoyo a la agricultura y aumentar la producción de los alimentos cosechados en la Isla.


Archivo / Desde el 2004 el proyecto PENN-UPR sirve como un centro colaborativo de investigación y educación para promover el conocimiento y la diversidad en la ciencia de los materiales.
UPR Humacao recibirá $4.2 millones de la Fundación
Nacional de las Ciencias
Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La Dra. Aida I. Rodríguez Roig, rectora de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) anunció una nueva asignación de $4.2 millones de parte de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF, por sus siglas en inglés) para la extensión del proyecto Partnerships for Research and Education in Materials (PREM), que agrupa a profesores y estudiantes de la UPR de Humacao y Cayey, en colaboración con colegas afiliados al Centro de Materiales de la Universidad de Pensilvania (Penn).
La agencia NSF otorga fondos para programas como UPR-Penn PREM luego de una competencia en la que universidades de los Estados Unidos someten propuestas que describen sus planes y capacidades para lograrlos.
Con esta asignación investigadores de ambos recintos continuarán desarrollando materiales noveles para dispositivos electrónicos y sensores.
La filosofía de este programa se basa en que la oportunidad de ingresar en una carrera de investigación en ciencias empieza desde la escuela. Por eso organiza actividades para todas las edades desde exhibiciones de ciencias de materiales en comunidades y escuelas, escuelas de verano, seminarios universitarios, hasta congresos científicos profesionales. A través de esta propuesta se ha llevado a cabo la escuela de verano Experimenta con PREM, en la cual estudiantes de escuelas públicas de grados diez y once participan en talleres para estimular sus inclinaciones científicas tal y como se hace en otras iniciativas de este tipo. Pero, además, hacen experimentos muy relacionados a los experimentos científicos que hacen los investigadores de PREM en los mismos laboratorios y con los mismos equipos brindándoles una experiencia muy cercana a lo que es la investigación científica. Entre los profesores de la UPRH que formarán parte del programa PREM se encuentran: Idalia Ramos, Kevin Alicea, Ezio Fasoli, Rolando Oyola, Nicholas Pinto, José O. Sotero y Natalya Zimbovskaya. También, los profesores de UPR Cayey Vibha Bansal, Francisco Bezares y Juan A. Santana colaborarán con PREM. Andrea Marcano, estudiante de la institución, investigó durante sus estudios los procesos de modificación química de celulosa, componente principal del papel, con el Dr. Ezio Fasoli. Recientemente la NSF le otorgó a la estudiante la prestigiosa beca Graduate Research Fellowship Program (GRFP, por sus siglas en inglés) para los estudios graduados que comenzarán en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en inglés) en septiembre del 2021.
“Sin PREM hubiera sido muy difícil ganar esa beca de NSF. Me dio la experiencia necesaria para escribir la propuesta de investigación. Me dio la ventaja de que en PREM hacemos mucha divulgación de ciencia que era un criterio importante. Además, me aconsejaron cómo organizarme para redactar la propuesta. También me dieron apoyo en las solicitudes a las univer-
sidades”, expresó la recién graduada de bachillerato en Química Industrial.
