
2 minute read
Condición Técnica
from THE LIFE AQUATIC
10 de octubre de 2022
29
Advertisement
Condición Técnica
En el estudio de la condición técnica he querido empezar a trabajar y estudiar conceptos que van a ser relevantes según la investigación de mi prototipo.
Tras dar vueltas sobre el prototipo y la manera de utilizar el agua como elemento constructivo, me han surgido muchas dudas. Si bien el agua en sí es un material con una gran resistencia, no puede sostenerse por si sola, necesita un recipiente. Mientras este agua soporta un peso, la presión que estaría ejerciendo contra las paredes de dicho recipiente (es decir tubo, columna, etc.) no creo que pueda soportarse. Tras darme cuenta de esto, he llegado a la conclusión de que va a ser necesario algún sistema en el que este agua pueda moverse un poco, aunque solo sea necesario un mecanismo como el de un muelle, para evitar una rotura. Sin saber aún cómo podría llevarse eso acabo, mi intuición me dice que debería estudiar el terreno, la permeabilidad de este, el nivel freático, cuánto agua pueden absorber diferentes materiales, etc., ya que creo que puede ser a través del propio suelo que se produzca este efecto muelle de aumentar y disminuir el volumen de agua. Ya sea a modo de liberar presión, o a modo de coger agua del terreno para evitar inundaciones.
Primero he estudiado cuáles son las zonas de mayor riesgo de inundabilidad y cuál es la consecuencia de estos riesgos. Resulta que el mercado se encuentra en un punto de inundabilidad moderada, que significa que puede subir el agua de 0,5 a 1 m, durante un tiempo de 1 a 3 días. Sin embargo, cerca se encuentran zonas de diferentes riesgos.
30
Es importante para mí estudiar las proximidades del mercado ya que será ahí dónde se coloquen los puestos mientras el mercado esté desalojado.
Buscando información sobre los materiales, he visto que en la zona de Iloilo, el terreno es lo que se denomina como “alluvium reciente”. Aunque es difícil encontrar datos para realizar una sección del terreno, sí que he encontrado estudios que cuentan los materiales que se encuentran en las cuencas de los ríos cercanos y creo que esto puede extrapolarse al resto del terreno.
Después de estudiar estas tablas, sabiendo las diferentes capas que se pueden encontrar (algunas simultáneamente) y la profundidad que puede llegar a tener cada una de estas capas, he realizado un script en Grasshopper que permite estimar cuál es la situación del subsuelo debajo de Iloilo.
31


32
33

