3 minute read

INDUSTRIA 4.0 en la refrigeración

Para entender a la Industria 4.0 en la industria de la refrigeración primero debemos saber qué es el internet de las cosas, el cual es la unión de personas, datos y máquinas para obtener resultados fiables y útiles para la sociedad. Este concepto aplicado a la industria da como resultado que las personas controlen las fábricas y sus procesos desde una computadora, sin límites de tiempo ya que el control puede ser ejercido desde un dispositivo móvil o desde un espacio nuevo donde la planta aun no comienza su construcción, esto es la industria 4.0 también llamada la cuarta revolución industrial.

Las nuevas tecnologías son esenciales para convertir las plantas industriales en plantas digitalizadas y robotizadas. Hoy es una realidad ver cómo los diferentes procesos están interconectados y las máquinas interactuan entre sí con las personas.

Las principales características de una planta industrial digitalizada es que cuente con maquinaria de última generación trabajando en total sincronía con sus operarios de forma colaborativa con una fabricación adaptable a las necesidades del cliente o la sociedad con capacidad para fabricar productos personalizados con la misma rapidez que lo hace con productos en linea, las plantas deberán ser autogestionables con cadenas de producción flexibles de acuerdo a la demanda del mercado sin olvidar su completa autonomía, la información sobre el funcionamiento de la planta deberá estar disponible en tiempo real para evitar paros por fallos o errores evitando estos con mantenimiento preventivo y predictivo, por último la planta de fabricación deberá contar con un sistema de diseño del producto y de ingeniería de producción basado en una plataforma empresarial digital accesible brindando la capacidad de diseñar y probar virtualmente el producto dando así la posibilidad de corregir posibles errores antes de fabricar la versión final.

PLANTA INDUSTRIAL 4.0

PLANTA INDUSTRIAL 4.0

Toda la información de la linea de producción deberá estar respaldada en la nube donde se incluirá la gestión al big data permitiendo interconectar todos los productos físicos y las instalaciones de la planta con una disponibilidad de los datos generados en tiempo real permitiendo de este modo planificar tareas de mantenimiento preventivo y correctivo así como la optimización de procesos.

En la refrigeración la industria 4.0 brinda automatización, optimización del mantenimiento predictivo de la planta, con la capacidad de tener una pieza de remplazo en un sistema de refrigeración como una válvula al momento a través de la impresión 3D aunado a sistemas avanzados de datos que conviertan estos datos en información para la correcta gestión de la energía usada en los procesos de fabricación brindando un control integro de las línea de producción, para logarlo los gerentes de planta deberán conocer el nivel de automatización de la misma desde la base mediante la alimentación de datos digitales de manera automática.

Para la automatización de una instalación frigorífica es imprescindible un buen control que ayude a obtener el máximo de rentabilidad, seguridad y fiabilidad, por ello se deberán tener todas las herramientas que permitan conectarse remotamente a la instalación frigorífica, teniendo el total control y supervisión de la instalación, la gestión y monitorización de alarmas o averías, así como un histórico de la evolución de los parámetros de la misma.

El sistema de suministro de datos para el control de la línea de enfriamiento deberá reportar al control de calidad, supervisión, mantenimiento, mediante una interfaz gráfica proporcionando las funciones de control, parametrización y supervisión de la planta frigorífica, accediendo a los distintos elementos que componen una sala de máquinas: compresores, separadores, condensadores, bombas, etc., además de incluir el control y la supervisión de las distintas cámaras frigoríficas, túneles, túneles de secado, salas, unidades de aire acondicionado, etc.

Respecto al control de calidad se deberá disponer de un registro de lecturas de presiones y temperaturas de las salas de máquinas y de de las cámaras frigoríficas incluyendo un registro de alarmas que almacene el registro histórico al ser necesario durante una auditoria de calidad la cual solicitara además un histórico de la gestión de usuarios parametrizable a diferentes permisos y grupos de control, todos estos sistemas deberán estar interconectados a un servidor con respaldos en la nube, redundantes con las mejores capacidades de respaldo y fiabilidad probada con sistemas de seguridad probados ya que el acceso desde cualquier dispositivo incluyendo los móviles los hace mas vulnerables sin un correcto sistema de seguridad.

Por último el sistema deben ser abierto y flexible, con una alta escalabilidad, capaces de adaptarse a los cambios y/o ampliaciones que se produzcan en la empresa sin importar el tamaño de la instalación logrando así la convergencia entre tecnologías de la Información IT con Tecnologías de la Operación OT en la industria de la refrigeración.