6 minute read

Revista Reflejo

Advertisement

Farmingdale College

Nota introductoria 2019

Compartimos con ustedes, una nueva edición de nuestra Revista…

Como proyecto trasversal a todos los años, los alumnos trabajaron sobre la Edad Media. Verán reflejado en las siguientes páginas el agregado de letras capital, inspiradas en esta época, realizadas en la materia de Arte.

¡Esperamos la disfruten!

Construyendo Miradas

Cómo parte del desarrollo emocional de los niños/ as, hemos avanzado en el proyecto de padrinos/as y ahijados/as. El mismo consiste en el acompañamiento de alumnos/as del último año de primaria hacia los/as ingresantes de primer grado.

En un mundo atravesado por las pantallas que estimula lo efímero, consideramos de vital importancia recuperar lo que nos caracteriza como seres humanos. Propiciar encuentros entre pares donde la mirada y la escucha sean protagonistas y la palabra sea respetada. Por esta razón continuamos apoyando este proyecto que construye lazos sólidos y duraderos, donde todos aprendemos juntos cómo las diferencias nos enriquecen.

¡Les dejamos algunas fotos de los primeros encuentros!

S T A F F

Diseño y Diagramación

3A

Tiziano B.

Tomas C.

Agustina E.

Ignacio G.

Sofia G.

Agustín G

Tomás G.

Delfina G

Ivan H.

Violeta K.

Franco L.

Alejandro R.

Mia R.

Maria Paz S.

Martin S.

Sofia T.

3B

Thiago A.

Zoe A.

Matteo B.

Juan Cruz B.

Francisco C

Juan Ignacio C.

Maria Matilde C.

Luca F.

Laia G.

Tomas I.

Tomas J.

Marco L.

Felipe M.

Alejo M.

Juan Ignacio R.

Pilar T.

Pilar V.

Arte de Tapa

Franco Laudicino

Colaboradores

Docentes y Equipo directivo

Cultura

Eugenia A - Luca F

Napoleón Bonaparte:

apoleón es considerado uno de los mayores

genios militares de la historia, ya que comandó

campañas bélicas muy exitosas, aunque con

ciertas derrotas igual de estrepitosas. Sus agresivas

guerras de conquista militares conocidas hasta ese

momento en Europa, en las que involucró a un número de

soldados jamás visto en los ejércitos de la época. Además

de estas proezas bélicas, se le conoce por el Código

Napoleónico; es considerado por algunos un «déspota

ilustrado» debido a su extraordinario talento y capacidad

de trabajo. Otros, sin embargo, lo estiman un dictador

tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de

personas. Se le juzga como el personaje clave que marcó

el inicio del siglo XIX y la posterior evolución de la Europa

contemporánea.

La Historia de San Jorge:

La verdad que San Jorge es un santo con gran tradición en

toda Europa. No sólo en Aragón o Cataluña, sino que

otros países también lo consideran como un personaje

importante en su santoral. No se sabe con exactitud si San

Jorge existió o no, pero se le sitúa como un soldado

romano de Capadocia (Turquía) que formaba parte de la

cohorte del emperador Diocleciano. Fue el artífice de la

liberación de la antigua ciudad libia de Silca de la rabia de

un dragón. De ahí su relación con este personaje

mitológico.

Datos Curiosos de Argentina: .

1-Argentina fue el primer país del mundo en hacer una

transmisión de radio para entretenimiento en 1920. Sólo

2-En

Argentina

también se

creó el primer

largometraje

animado. En

1917, Quirino

Cristiani creó

la película de animación “El apóstol” y se dice que fue

una inspiración para Disney, que visitó su estudio

durante su viaje al país.

3-Argentina fue el primer país en utilizar las huellas

digitales como método de

identificación en 1892 gracias a Juan Vucetich que

implementó este método para descubrir al culpable

del asesinato de dos niños en Necochea.

4-Argentina fue distinguida con cinco Premios Nobel:

dos de la Paz, dos de Medicina y uno de Química.

5-En La Pampa habita un núcleo de menonitas, un

pueblo que vive como en el siglo xvii, mantiene sus

propias normas, costumbres y leyes y no reconocen al

Estado. Su dialecto se compone por una mezcla de

alemán y holandés antiguo.

6-Algunos inventos de la Argentina son: el colectivo, la

birome, el dulce de leche, etc.

7-El ave voladora más grande del mundo fue la

gigantesca Argentavis Magnificem que habitó en

Argentina hace unos 6 millones de años. Era un buitre

de una envergadura de 7 metros o más, con un peso

aprox. de 120 kg.

Moda

¿A qué nos exponemos?

a moda es un conjunto de prendas de vestir,

adornos y complementos basados en gustos,

usos y costumbres que se utilizan por una

mayoría durante un periodo de tiempo determinado y

que marcarán tendencia según la duración del mismo.

Una de las principales críticas hacia la industria de la

moda está en el hecho de que una persona que adquiere

una estética determinada, revelándose como singular y

desviándose así de las corrientes de moda más comunes,

en realidad está creando otra distinta

Otra de estas críticas es que la propagación de una

tendencia en la moda desemboca necesariamente en su

fracaso. Toda moda ampliamente aceptada pierde su

atractivo al dejar de ser un elemento diferenciador.

La moda tiene algunas ventajas, ellas pueden ser:

-Tu autoestima sube.

- Te da un status, si estas a la moda y esa ropa te

favorece, te hace ver bien.

- Representa tu personalidad, ya que a través de la ropa

Sofía T- Paz S- Mía R- Alejandro R- Tomas G- Sofia G

Ayuda a afianzar la identidad y personalidad de cada

persona.

Los estereotipos de belleza son una serie de

características que forman parte de algo o alguien; a los

que la sociedad somete a un juicio, definiendo como

estético o antiestético. Es decir que la gente da la

aceptación o el rechazo a lo que es bueno o malo según

su criterio, gusto, pertenencia socio-cultural (donde están

insertos) y razonamiento.

El concepto de lo bello surgió como producto del

desarrollo social. A través del tiempo, las personas han

variado mucho sus concepciones acerca de la belleza.

Dicho concepto se manifiesta de manera uniforme en los

diversos grupos sociales.

Relato

Clara D. -Francisco M.- 1 er

año

La dorada mañana

Érase una vez una niña con bellísimos cabellos

dorados y ojos oscuros y brillantes. Su nombre era Luna,

aunque sus amigos y familiares le decían Sol, por la

admiración y atracción que ella sentía por la famosa estrella

de fuego. Era tan fuerte su amor por el Sol, que todas las

mañanas salía a verlo, a saludarlo, a explicarle cuánto lo

quería.

Una mañana todo cambió. Luna se levantó acalorada

con un leve ardor en la piel, que brillaba con un resplandor

dorado. Al mirar hacia abajo, no vio sus pies, sino toda la

ciudad, alejándose. El Sol le estaba cediendo su lugar a ella,

This article is from: