
1 minute read
LA PROSTITUCIÓN ROMPE TU IDENTIDAD Y TE CONVIERTE EN UN OBJETO DE USO Y ABUSO.
Del mismo modo, nace la frustración del abolicionismo y se generan discursos los cuales dan a conocer problemáticas como: las pocas oportunidades laborales, los trabajos mal pagos y con explotación laboral; todo lo anterior enfocado a la población de mujeres pertenecientes a estrato bajo, un nivel de estudio básico, entre otros.
También, la industria de la prostitución se nutre no solo de la “libertad de elección” sino de la persecución forzada. La prostitución no toma en cuenta el consentimiento de la mujer, puesto que solamente le interesa que la industria pueda ser más lucrativa, como lo menciona Riganti (2017) “La prostitución es un enemigo de la liberación sexual, el deseo y el libre albedrío. Esta desigualdad (estructural) condiciona fuertemente la libertad y hace imposible hablar de consentimiento para el ejercicio de la prostitución. Ninguna persona consciente de su propia explotación” (p. 57). Con esto, las mujeres están designadas a modelos patriarcales los cuáles pretenden encasillar el ejercicio de violencia sexual como un falso empoderamiento femenino.
Advertisement

Finalmente, el abolicionismo pretende generar un discurso que permita a la mujer colombiana ser consciente de su opresión al momento de ser trabajadora sexual. Por esta razón, aún existe la dominación masculina que le impide, al sexo femenino, por algunos medios socioeconómicos, así como el falso consentimiento. Entonces, se invita a reflexionar en torno a esta forma de explotación femenina y apoyar a cualquier causa que sí vaya a favor de la dignidad de la mujer.
Referencias bibliográficas
Olaya Saldarriaga, E L (2021) “¡ESTAMOS PUTAS!”
Un análisis de las representaciones culturales en torno a la prostitución a partir de la emergencia sanitaria del Covid-19 en Colombia. Repositorio Javeriana. https://repositoryjaverianaeduco/handle/10554/5 3639
Riganti, M. (2017). La criminalización del prostituyente en el delito de trata de personas, con fines de explotación sexual: estudio desde una perspectiva feminista-abolicionista del derecho. Repositorio Digital Institucional de la Universidad Nacional del Sur https://repositoriodigitalunseduar/bitstream/han dle/123456789/4514/Tesis%20MAESTRIA%202017.p df?sequence=1&isAllowed=y.