2 minute read

Nuestras universidades

Nuestras

universidades

Advertisement

La Red de Universidades Públicas no Estatales G9 reúne a nueve casas de estudio del norte, centro y sur de Chile. Ocho de las universidades de la red se encuentran en regiones fuera de la Metropolitana, territorios en los cuales cumplen un rol prioritario y, muchas veces, exclusivo. Nuestras instituciones tienen presencia en 20 ciudades de Chile.

Las universidades integrantes de la Red G9 son: • Pontificia Universidad Católica de Chile • Universidad de Concepción • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso • Universidad Técnica Federico Santa María • Universidad Austral de Chile • Universidad Católica del Norte • Universidad Católica del Maule • Universidad Católica de la Santísima Concepción • Universidad Católica de Temuco

Existen variadas áreas donde nuestras instituciones llevan décadas contribuyendo al progreso del país. Entre algunas de las cifras relevantes que dan cuenta de estos aportes públicos se encuentran las siguientes:

A. Aporte en investigación, innovación y conocimiento:

Alta producción científica, las universidades de la Red G9 generan casi el 50% del conocimiento de Chile, representando sólo el 15% del total de universidades del país.

• Contribuimos con el 51% de las publicaciones efectuadas por el CRUCh, lo que equivale al 42% de la producción nacional de universidades. • En cuanto a proyectos de I+D se adjudican el 50% de los proyectos totales del CRUCh. • Las universidades de la Red G9 obtuvieron el 49% del total de las adjudicaciones por concursos de Fondecyt y Fondef, de las universidades del CRUCh, correspondiente al periodo 2017-2019 (ANID, 2020). • Efectuamos el 60% de las solicitudes de patentes de las universidades nacionales para el año 2019 (INAPI, 2020). • Los graduados de las universidades de la Red G9 alcanzan el 46% del total de doctorados de las universidades que forman parte del CRUCh. El año 2018 se registraron 339 titulados de una nutrida oferta de programas de doctorados (SIES, 2020).

• La red es ampliamente reconocida por los indicadores de calidad. Así, el promedio de acreditación de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de todas nuestras universidades es de casi 6 años al 2021, y con acreditación de la totalidad de las áreas de investigación (CNA, 2021).

B. Aporte en movilidad social e integración de estudiantes de contextos vulnerables:

• En materia de gratuidad, nuestras instituciones beneficiaron en el 2020 a más de 77.000 estudiantes -de un total de matrícula de 153.000 estudiantes de pregrado- y acogieron al 45% de los estudiantes matriculados por vía PACE (CRUCh, año 2020).

This article is from: